Los ataques con misiles balísticos de Irán sobre Israel marcan un punto adicional en la escalada de la tensión en Oriente Medio. El foco avivado en el Líbano durante las últimas semanas, junto con este último movimiento de Irán nos acercan a una situación de conflicto regional. Y, en esta ocasión, la reacción en los mercados se ha inclinado hacia la preocupación por la escalada de las tensiones en la región.
¿Cómo ha reaccionado el mercado?
La reacción del mercado fue la esperada, es decir, se produjo un movimiento de aversión al riesgo. Los inversores pasaron de la renta variable, más «arriesgada», a la renta fija, más «segura».
Además, el índice VIX -el barómetro del miedo de Wall Street- se disparó un 15% este martes.
Por su parte, el rendimiento de la deuda pública estadounidense a diez años, que el lunes se situaba en el 3.78%, bajó el martes al 3.73%.
El mercado de renta variable estadounidense cerró «modestamente» a la baja una vez se produjo el ataque de Irán. El S&P bajó menos de un 1% -desde niveles récord-, el Nasdaq -1.5% consiguió una cierta recuperación al cierre. Los futuros pasaron de planos a modestamente positivos.
Tendemos a creer que los conflictos en Oriente Medio tienen un impacto muy limitado en las acciones estadounidenses, a menos que se produzca una escalada importante, lo que, basándonos en los razonamientos anteriores, tendemos a excluir.
Reacción de las materias primas
El oro, refugio seguro, cerró plano (el oro ya había perseguido un récord tras otro en los últimos meses, además del viento en contra de un dólar estadounidense más fuerte).
Sin embargo, como suele ocurrir en escenarios de creciente tensión geopolítica, el mayor impacto se sintió en los mercados de materias primas. Los dos índices de referencia del petróleo (Brent y WTI) subieron ayer un 5% en las operaciones intradía. El crudo Brent terminó la jornada en torno a los 75 dólares estadounidenses por barril, y el WTI en 71.
Impacto sobre el petróleo
Los mercados del petróleo siempre reaccionan muy nerviosos cuando Irán se ve implicado, pero a más largo plazo, la interacción entre la oferta y la demanda suele volver a pasar a primer plano. Antes del ataque, el petróleo había estado sometido a bastante presión a la baja (debilitamiento del crecimiento económico, debilidad de la economía china, menor apoyo estacional). A menos que la situación se agrave aún más, parece improbable una crisis del petróleo similar a la de 2022.
Aun así, la combinación de un aumento de las tensiones geopolíticas y la perspectiva de más estímulos chinos hace que el petróleo resulte más atractivo que unas semanas antes. El ataque de ayer supuso el segundo ataque directo iraní contra Israel este año y sugiere que el conflicto podría haber entrado en una nueva fase más grave. En abril de 2024, Irán también atacó Israel, pero un aviso a tiempo y la naturaleza de las armas utilizadas (drones y misiles más lentos) garantizaron que casi todos los proyectiles fueran interceptados. Esta vez, Irán avisó con mucha menos antelación y utilizó principalmente misiles balísticos (que viajan más rápido y, por tanto, son más difíciles de interceptar).
La OPEP se reúne hoy
El cártel de la OPEP+ se reunirá hoy para evaluar la situación del mercado. En el momento de escribir estas líneas, no se esperan cambios en su política actual. La OPEP+ podría acudir al rescate, si así lo desea: El cártel petrolero ha recortado su producción de petróleo desde noviembre de 2022, en un intento por sostener los precios del crudo. En estos momentos, se cree que la OPEP retiene alrededor del 5.7% de la demanda mundial de petróleo. El cártel ya intentó devolver parte de su petróleo al mercado en octubre, pero desechó estos planes debido a la débil situación de la demanda. Este excedente de capacidad podría utilizarse para amortiguar la subida de los precios del petróleo.
Impacto limitado en la Bolsa (de momento)
Los conflictos y los acontecimientos geopolíticos y políticos -aparte de lo trágicos que puedan ser- siempre suelen ocupar grandes titulares en general, con muy poca repercusión en los mercados bursátiles. Esto puede verse en el gráfico histórico a continuación, además de en la tabla, donde se advierte que la renta variable no es el activo más fuertemente impactado antes escenarios bélicos.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.