|

Comentarios sobre la OPA fallida de BBVA - Sabadell

El fracaso de la oferta de BBVA por Sabadell podría considerarse un revés en el proceso de consolidación del sector.  Sin embargo, es importante destacar que el sector bancario español ya ha experimentado un importante proceso de consolidación en la última década, en el que predominan unos pocos bancos. Esta es una diferencia clave, por ejemplo, con Italia, donde el mercado sigue estando mucho más fragmentado.

Scope considera que la consolidación del sector es una tendencia positiva, que podría respaldar el perfil crediticio de las instituciones financieras. Un mayor tamaño suele ir acompañado de una mejora de la cuota de mercado y un mejor perfil de diversificación, lo que respalda nuestro análisis de los modelos de negocio. Las sinergias económicas respaldan el perfil de rentabilidad a medio plazo, aunque hay que sopesarlo con los costes de integración a corto plazo, los riesgos de ejecución y los posibles efectos sobre el perfil de solvencia. A largo plazo, la capacidad de destinar mayores recursos a, por ejemplo, la digitalización, también es una consideración importante.

Será interesante observar cómo influirá esta evolución en la dinámica del sector en el futuro, no solo en lo que respecta a BBVA y Sabadell, sino en términos más generales. En nuestra opinión, la consolidación a nivel nacional se sustenta sobre razones económicas y fundamentos más sólidos y, por lo tanto, es más probable que las operaciones transfronterizas. Las sinergias de costes e ingresos suelen ser mayores en las operaciones nacionales, debido al solapamiento de franquicias y operaciones.

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se estabiliza cerca de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene estable en torno a 1.1650 el lunes tras romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Si bien la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

GBP/USD retrocede hacia 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana bajo una modesta presión bajista y desciende hacia 1.3400. El Dólar Estadounidense (USD) se mantiene resiliente frente a sus pares y provoca que el par baje el lunes. Los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían desencadenar la próxima gran reacción el miércoles.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.