|

Comentarios post Fed

La Reserva Federal no iba a mover los tipos de interés en la pasada reunión, ya que el banco central ha dejado claro que necesita más pruebas de que la inflación se está ralentizando antes de recortarlos. Sin embargo, tras una racha de subidas de precios más moderadas en los últimos meses, parece que este listón se acerca rápidamente, y el comunicado de prensa de esta reunión destaca el «progreso» hacia el objetivo de inflación del FOMC. Por otra parte, los signos de ralentización del crecimiento y el debilitamiento del mercado laboral se suman a los argumentos a favor de que el banco central empiece a moderar su política restrictiva, y la Fed está empezando claramente a dar más importancia a estos riesgos a la baja. En este contexto, parece cada vez más segura una bajada de tipos en septiembre, salvo que se produzca algún contratiempo importante. 

Esto dará inicio a una serie de recortes de tipos, pero el ritmo de los mismos hasta 2025 dependerá probablemente de quién ocupe la Casa Blanca. De hecho, las muy diferentes políticas comerciales, fiscales y de inmigración presentadas por demócratas y republicanos, y las implicaciones de éstas para la inflación, añaden una incertidumbre significativa en torno a las perspectivas de tipos.

Durante la rueda de prensa, Powell insinuó firmemente un recorte de los tipos de interés, indicando que podría producirse ya en la próxima reunión de septiembre.

Los mercados prevén un resultado muy pesimista tras la reunión del FOMC, con recortes de 70 puntos básicos este año y otros 111 puntos básicos en 2025. Esto implica que los mercados esperan que la Reserva Federal recorte sus tipos en cada reunión de este año. 

En caso de que la Reserva Federal aplique recortes secuenciales a partir de la reunión del FOMC de septiembre, esto ayudará a contrarrestar las preocupaciones del mercado en torno a las elecciones estadounidenses, los riesgos de un mayor conflicto comercial y el impacto en los rendimientos de los bonos del Tesoro en un escenario que acabe con una ola roja en el Congreso que presione a favor de un mayor déficit fiscal. 

El principal evento inmediato a tener en cuenta, que podría desbaratar la intención de la Reserva Federal de relajar su política monetaria, es el riesgo de que los precios del petróleo suban y la inflación se dispare. Esto podría ocurrir si aumentara el riesgo geopolítico en Oriente Próximo y se desencadenara una guerra más amplia.

Tenemos Jackson Hole antes de la reunión de septiembre del FOMC, y esperamos que Powell proporcione más información sobre las intenciones de la Fed, ya que la institución habría tenido tiempo de tener en cuenta riesgos adicionales para el proceso de desinflación.

Si el proceso de desinflación continúa y la Reserva Federal suaviza su política monetaria, y si el conflicto en Oriente Medio se mantiene, esperamos que el dólar se suavice durante este periodo. El debilitamiento del USD es beneficioso para la renta variable asiática. Esperamos que regiones como la India y valores defensivos como los REIT asiáticos obtengan buenos resultados, ya que están menos expuestos a los riesgos comerciales y pueden beneficiarse de un entorno de tipos más bajos. También esperamos un buen comportamiento de las divisas de mayor rentabilidad, como la INR, y de las divisas respaldadas por una política monetaria de línea dura, como la SGD.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene ofertado por debajo de 1.1600

El EUR/USD mantiene su rendimiento bajista bien en su lugar, retrocediendo por tercer día consecutivo y revisitando la región de 1.1570, siempre respaldado por un avance aceptable en el Dólar estadounidense y el sentimiento general hacia la aversión al riesgo antes de las publicaciones clave de datos de EE.UU. La tasa de inflación final de octubre en la zona euro será el evento destacado el miércoles antes de la publicación de las minutas del FOMC.

El GBP/USD continúa en un estancamiento antes de la publicación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD permanece atrapado en una difícil zona de consolidación a corto plazo, con ofertas de Cable oscilando en la región de 1.3150. El par se ha quedado sin impulso tras captar un ligero rebote desde mínimos de siete meses, y la Libra esterlina permanece funcionalmente sin cambios en noviembre.

El Oro se mantiene con modestas ganancias intradía

El Oro está recuperando terreno el martes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas y fijando su objetivo en el nivel de 4.100$ por onza troy. El rebote del metal precioso se produce incluso cuando los inversores siguen reduciendo las expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero los rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y el sentimiento de aversión al riesgo están ayudando a respaldar el movimiento.

Ethereum recupera 3.100$ mientras el equipo de Abstracción de Cuenta esboza un plan para unificar L2s

El equipo de Abstracción de Cuenta de la Fundación Ethereum ha delineado sus objetivos para la Capa de Interoperabilidad de Ethereum, con el objetivo de hacer que todos los rollups "se sientan como" una única cadena desde el punto de vista de la experiencia del usuario.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 19 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció en un tono ligeramente constructivo, extendiendo su reciente avance el martes, todo ello en el contexto de un persistente sentimiento de aversión al riesgo y una cautela constante antes de la publicación de datos clave en la agenda de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.