0
|

Comentarios post Fed

La Reserva Federal no iba a mover los tipos de interés en la pasada reunión, ya que el banco central ha dejado claro que necesita más pruebas de que la inflación se está ralentizando antes de recortarlos. Sin embargo, tras una racha de subidas de precios más moderadas en los últimos meses, parece que este listón se acerca rápidamente, y el comunicado de prensa de esta reunión destaca el «progreso» hacia el objetivo de inflación del FOMC. Por otra parte, los signos de ralentización del crecimiento y el debilitamiento del mercado laboral se suman a los argumentos a favor de que el banco central empiece a moderar su política restrictiva, y la Fed está empezando claramente a dar más importancia a estos riesgos a la baja. En este contexto, parece cada vez más segura una bajada de tipos en septiembre, salvo que se produzca algún contratiempo importante. 

Esto dará inicio a una serie de recortes de tipos, pero el ritmo de los mismos hasta 2025 dependerá probablemente de quién ocupe la Casa Blanca. De hecho, las muy diferentes políticas comerciales, fiscales y de inmigración presentadas por demócratas y republicanos, y las implicaciones de éstas para la inflación, añaden una incertidumbre significativa en torno a las perspectivas de tipos.

Durante la rueda de prensa, Powell insinuó firmemente un recorte de los tipos de interés, indicando que podría producirse ya en la próxima reunión de septiembre.

Los mercados prevén un resultado muy pesimista tras la reunión del FOMC, con recortes de 70 puntos básicos este año y otros 111 puntos básicos en 2025. Esto implica que los mercados esperan que la Reserva Federal recorte sus tipos en cada reunión de este año. 

En caso de que la Reserva Federal aplique recortes secuenciales a partir de la reunión del FOMC de septiembre, esto ayudará a contrarrestar las preocupaciones del mercado en torno a las elecciones estadounidenses, los riesgos de un mayor conflicto comercial y el impacto en los rendimientos de los bonos del Tesoro en un escenario que acabe con una ola roja en el Congreso que presione a favor de un mayor déficit fiscal. 

El principal evento inmediato a tener en cuenta, que podría desbaratar la intención de la Reserva Federal de relajar su política monetaria, es el riesgo de que los precios del petróleo suban y la inflación se dispare. Esto podría ocurrir si aumentara el riesgo geopolítico en Oriente Próximo y se desencadenara una guerra más amplia.

Tenemos Jackson Hole antes de la reunión de septiembre del FOMC, y esperamos que Powell proporcione más información sobre las intenciones de la Fed, ya que la institución habría tenido tiempo de tener en cuenta riesgos adicionales para el proceso de desinflación.

Si el proceso de desinflación continúa y la Reserva Federal suaviza su política monetaria, y si el conflicto en Oriente Medio se mantiene, esperamos que el dólar se suavice durante este periodo. El debilitamiento del USD es beneficioso para la renta variable asiática. Esperamos que regiones como la India y valores defensivos como los REIT asiáticos obtengan buenos resultados, ya que están menos expuestos a los riesgos comerciales y pueden beneficiarse de un entorno de tipos más bajos. También esperamos un buen comportamiento de las divisas de mayor rentabilidad, como la INR, y de las divisas respaldadas por una política monetaria de línea dura, como la SGD.

Autor

Equipo de analistas de Abrdn

Equipo de analistas de Abrdn

Aberdeen Standard Investments

La inversión responsable consiste en ofrecer valor a los clientes. Nuestro enfoque se divide en dos áreas. En la etapa de inversión, utilizamos factores ESG para ayudar a decidir dónde es mejor invertir.

Más de Equipo de analistas de Abrdn
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD avanza hacia 1.1600 mientras las solicitudes en descenso no logran alterar el estado de ánimo moderado

El EUR/USD registra días alcistas consecutivos impulsados por la especulación de que la Reserva Federal pudiera recortar tasas en la reunión de diciembre, tras la publicación de un sólido informe de empleo. El par cotiza en 1.1595, subiendo un 0.22% después de rebotar desde mínimos diarios de 1.1547.

GBP/USD: Encuentra ganancias adicionales antes de la desaceleración del Día de Acción de Gracias

El GBP/USD aceleró en una quinta sesión ganadora consecutiva el miércoles, ganando otro 0.55% en el día y superando la zona de 1.3200. La acción del precio ahora está lista para desafiar las medias móviles clave a largo plazo, y la pelota seguirá en el campo de los alcistas del Cable durante la segunda mitad de la semana de negociación.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

ZEC ve una ganancia del 5% mientras Grayscale presenta la solicitud para convertir su Zcash Trust en un ETF

Grayscale presentó una declaración de registro ante la Comisión de Valores Bursátiles de EE.UU., buscando convertir su Zcash Trust en un fondo cotizado (ETF).

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.