La Reserva Federal no iba a mover los tipos de interés en la pasada reunión, ya que el banco central ha dejado claro que necesita más pruebas de que la inflación se está ralentizando antes de recortarlos. Sin embargo, tras una racha de subidas de precios más moderadas en los últimos meses, parece que este listón se acerca rápidamente, y el comunicado de prensa de esta reunión destaca el «progreso» hacia el objetivo de inflación del FOMC. Por otra parte, los signos de ralentización del crecimiento y el debilitamiento del mercado laboral se suman a los argumentos a favor de que el banco central empiece a moderar su política restrictiva, y la Fed está empezando claramente a dar más importancia a estos riesgos a la baja. En este contexto, parece cada vez más segura una bajada de tipos en septiembre, salvo que se produzca algún contratiempo importante.
Esto dará inicio a una serie de recortes de tipos, pero el ritmo de los mismos hasta 2025 dependerá probablemente de quién ocupe la Casa Blanca. De hecho, las muy diferentes políticas comerciales, fiscales y de inmigración presentadas por demócratas y republicanos, y las implicaciones de éstas para la inflación, añaden una incertidumbre significativa en torno a las perspectivas de tipos.
Durante la rueda de prensa, Powell insinuó firmemente un recorte de los tipos de interés, indicando que podría producirse ya en la próxima reunión de septiembre.
Los mercados prevén un resultado muy pesimista tras la reunión del FOMC, con recortes de 70 puntos básicos este año y otros 111 puntos básicos en 2025. Esto implica que los mercados esperan que la Reserva Federal recorte sus tipos en cada reunión de este año.
En caso de que la Reserva Federal aplique recortes secuenciales a partir de la reunión del FOMC de septiembre, esto ayudará a contrarrestar las preocupaciones del mercado en torno a las elecciones estadounidenses, los riesgos de un mayor conflicto comercial y el impacto en los rendimientos de los bonos del Tesoro en un escenario que acabe con una ola roja en el Congreso que presione a favor de un mayor déficit fiscal.
El principal evento inmediato a tener en cuenta, que podría desbaratar la intención de la Reserva Federal de relajar su política monetaria, es el riesgo de que los precios del petróleo suban y la inflación se dispare. Esto podría ocurrir si aumentara el riesgo geopolítico en Oriente Próximo y se desencadenara una guerra más amplia.
Tenemos Jackson Hole antes de la reunión de septiembre del FOMC, y esperamos que Powell proporcione más información sobre las intenciones de la Fed, ya que la institución habría tenido tiempo de tener en cuenta riesgos adicionales para el proceso de desinflación.
Si el proceso de desinflación continúa y la Reserva Federal suaviza su política monetaria, y si el conflicto en Oriente Medio se mantiene, esperamos que el dólar se suavice durante este periodo. El debilitamiento del USD es beneficioso para la renta variable asiática. Esperamos que regiones como la India y valores defensivos como los REIT asiáticos obtengan buenos resultados, ya que están menos expuestos a los riesgos comerciales y pueden beneficiarse de un entorno de tipos más bajos. También esperamos un buen comportamiento de las divisas de mayor rentabilidad, como la INR, y de las divisas respaldadas por una política monetaria de línea dura, como la SGD.
La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.