Bankaool ha pasado en pocos días de ser un referente en digitalización bancaria a estar en el centro del escrutinio público. La adquisición del banco mexicano por parte del grupo empresarial OMNI se ha visto empañada por presuntos vínculos familiares con redes de lavado de dinero que han despertado dudas sobre la legitimidad de la inversión.
¿Fue la adquisición de Bankaool una apuesta legítima para el futuro de la banca digital o una herramienta para mover dinero generado de forma ilícita?
Con una historia de casi 50 años, Bankaool surgió en Delicias, Chihuahua, como Grupo Progreso, ofreciendo financiamiento para comunidades de la región a través de 22 sucursales.
En 2018, el grupo recibió la autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para convertirse en Bankaool.
En abril de 2023, el grupo empresarial costarricense OMNI, dirigido por Moisés Chaves, adquirió el 75% de las acciones de Bankaool por una inversión de 120 millones de dólares, expandiendo su modelo de negocio hacia créditos simples, automotrices y de consumo, en búsqueda de la transformación digital.
Las dudas emergen tras la compra de Bankaool
Pero los nexos familiares de Moisés Chaves, director general adjunto de Bankaool, levantan ahora cuestionamientos tras una investigación realizada por Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).
La operación ha generado dudas acerca de la legalidad de su capital debido a los vínculos con investigaciones de fraude y lavado de dinero en Costa Rica.
Abraham Chaves, primo de Moisés Chaves, es buscado por los fiscales costarricenses por su presunta participación en una red internacional de lavado de dinero y fraude inmobiliario llamada Madre Patria. En medio de conversaciones telefónicas interceptadas, Abraham Chaves señala que había estado trabajado con unos primos para adquirir lo que denominó una “representación de un banco” en México, según OCCRP.
Aproximadamente al mismo tiempo que ocurrían estas conversaciones telefónicas, Moisés Chaves fue nombrado subdirector general de Bankaool.
De acuerdo con la investigación, el caso Madre Patria se relaciona con bienes valuados en decenas de millones de dólares, presuntamente robados a sus dueños mediante la falsificación de documentos. Las propiedades fueron vendidas y las ganancias blanqueadas a través de plataformas de criptomonedas.
En medio de estas críticas, Moisés Chaves ha negado la participación de su primo en la inversión realizada en la banca mexicana, señalando que “es inevitable que algunas personas, por relaciones de sangre o amistades, difundan rumores infundados, pero no puedo controlar las falsedades que otros decidan esparcir”.
Bankaool rechaza los señalamientos de OCCRP: Acusa una investigación sesgada e imprecisa
En respuesta a la información publicada por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), Bankaool publicó un comunicado oficial el 18 de julio, desvinculándose de cualquier facilitación, encubrimiento o tolerancia de operaciones ilegales. La investigación, dice el banco, se lleva a cabo “con la intención de dañar su buena reputación.”
A la par, Bankaool detalló que la designación de Moisés Chaves como presidente del Consejo de Administración de la institución está en proceso de aprobación por parte de la CNBV y que confían que concluirá “de manera exitosa”.
Además, el banco señaló que la investigación de OCCRP es sesgada y no corresponde a la verdad, descartando que “fondos potencialmente ilícitos hayan ingresado al sistema bancario mexicano”, según una carta dirigida a Nathan Jaccard y Brian Fitzpatrick, integrantes de la red OCCRP.
Entre estas acusaciones, serán las autoridades correspondientes las que deberán determinar si existen indicios suficientes para llevar a cabo una mayor investigación sobre la compra de Bankaool. Lo que está en juego no es solamente la reputación de un banco.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: Las tensiones políticas y fiscales en EE.UU. mantienen presionado al Dólar
El EUR/USD cotiza cerca de 1.1700 al inicio de la sesión americana, consolidando las ganancias del lunes. El par alcanzó un máximo de 1.1718 al comienzo de la semana debido a la debilidad general del Dólar estadounidense.

El Oro se dispara por encima de 3.400$ con la incertidumbre comercial impulsando las ganancias
El XAU/USD rompe por encima de 3.400$ a medida que se acumula el impulso alcista.

El Peso mexicano se aprecia tras las buenas ventas minoristas de mayo
El USD/MXN registra pérdidas por tercer día consecutivo este martes, moviéndose en las proximidades del mínimo de once días alcanzado ayer en 18.62.

Cinco datos fundamentales para la semana: Foco en las conversaciones comerciales y la decisión de tipos del BCE
Las conversaciones comerciales vuelven estar en primer plano a medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Por su parte, el BCE está preparado para mantener las tasas de interés sin cambios.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense lucha por recuperarse a medida que la disputa entre Trump y Powell se intensifica
Aunque el USD se mantiene firme a principios del martes, los inversores se abstienen de posicionarse para una recuperación constante, mientras mantienen un estrecho seguimiento de los titulares en torno a la disputa en curso entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de la Fed, Jerome Powell.