El Banco Central Europeo se dispone a recortar, por octava vez en nueve reuniones, la tasa de interés de referencia. La misma quedará en el 2.15% desde ahora, en medio de un proceso de desinflación que, según los funcionarios de la entidad, todavía no ha concluido.
La incógnita de los mercados pasa entonces por saber si este será el último recorte del año, y si, como muchos especulan, se produce una pausa en la próxima reunión para retomar los recortes en septiembre.
A tal efecto, será fundamental la palabra de la titular del banco central, Christine Lagarde, quien hablará a partir de las 8:45 del este, media hora después del anuncio oficial.
El Euro mantiene un alto perfil en todos los frentes desde varias semanas atrás. Pero lejos de crecer por mérito propio, lo ha hecho por la fuerte baja del Dólar, golpeado por los avatares de la errática política comercial del presidente Trump. Las idas y vueltas del gobierno que encabeza han generado una baja considerable del billete, y la moneda única tocó, a fines de abril, un máximo de más de 3 años en 1.1570.
En las horas previas a los anuncios del BCE, el Euro cotiza a 1.1426 frente al dólar, un alza previsible antes del recorte de tipos de interés. Es altamente probable que el recorte genere una baja del euro, que en cualquier caso será modesta, no más allá de 1.1365, a la espera de la conferencia de prensa de Lagarde.
Si la funcionaria deja en claro que no habrá recortes en las próximas reuniones, es probable que el Euro supere 1.1455, máximo de mayo, para apuntar a 1.1500 sin demoras. De lo contrario, la zona de 1.1330 aparecerá en el horizonte cercano, nivel seguido de 1.1280.
La Libra esterlina se prepara para seguir los pasos del Euro, con un precio actual de 1.3574, cerca de sus máximos del año que tocó en mayo en 1.3595. Una baja del euro redundará en una corrección bajista de la libra, con soportes en 1.3530 y 1.3480, siendo las resistencias 1.3600 y 1.3630.
El Yen, en tanto, cotiza a 143.09, con una ligera baja que sufrió en las últimas horas. El quiebre de 142.65 podría darle un nuevo impulso alcista a la moneda nipona, que tendrá en 142.10 su objetivo de máxima para este jueves.
En cuanto a la onza de Oro, retoma con fuerza su tendencia alcista, impulsada por la incertidumbre provocada por la guerra comercial y la falta de definición en la guerra de Europa del este. El Oro acaba de superar los 3400 dólares, y se dirige a cubrir un gap que dejó en 3433 dólares, previo paso a buscar sus máximos históricos, que tocó a mediados de abril en 3500 dólares.
La agenda de noticias se completa con las peticiones semanales de subsidio por desempleo, previstas para las 8:30 del este.
Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el viernes.
Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores apuntan a perforar la zona de 1.1600
El EUR/USD es técnicamente bajista a corto plazo y podría caer hacia 1.1590. El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos subió un 2.7% en junio, como se esperaba. Alemania revisó al alza el Índice Armonizado de Precios al Consumidor de junio.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a un nivel crítico de Fibonacci cerca de 3.325$
El metal brillante presiona nuevos mínimos semanales y un soporte crítico de Fibonacci.

Pronóstico del AUD/USD: Se espera que los vendedores empujen el par hasta 0.6480
El Aussie se vio sometido a una presión de venta adicional y se acercó al nivel de 0.6500.

El IPC general de EE.UU. cumple con las expectativas en junio
Estados Unidos registra una tasa de inflación anual del 2.7% en junio, según reveló la Oficina de Estadísticas Laborales.

Forex Hoy - Sesión asiática: El IPC del Reino Unido y más datos duros de EE.UU. estarán en el centro de atención
El Dólar extendió su recuperación en el martes de cambio, esta vez respaldado por los datos de inflación más altos de EE.UU. en junio, lo que dio soporte a la postura prudente en curso de la Reserva Federal.