- El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420.
- El Dólar estadounidense se estabilizó en máximos de dos meses.
- La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.
El EUR/USD se desplomó en la zona de 1.1430–1.1420 el miércoles, alcanzando mínimos de varias semanas, ya que la fortaleza generalizada del Dólar llevó al Índice del USD estadounidense por encima de la barrera de 99.00.
Los acuerdos comerciales y los datos alimentan el optimismo del Dólar
En los últimos días, un nuevo acuerdo entre EE.UU. y la UE inyectó confianza renovada en el dólar. Según el acuerdo, la mayoría de las exportaciones de la UE a EE.UU. enfrentarán un arancel del 15%—aumentando del 10% de abril, pero muy por debajo del 30% inicialmente amenazado—mientras que sectores críticos como aeronáutica, semiconductores, productos químicos y ciertos productos agrícolas quedan exentos de aranceles. Los aranceles sobre el acero y el aluminio se mantienen en el 50%.
A cambio, la UE se ha comprometido a comprar 750.000 millones de dólares en energía estadounidense, adquirir "cantidades vastas" de equipo militar americano y aumentar la inversión en EE.UU. en más de 600.000 millones de dólares.
Colaborando con el rally en curso del Dólar, surgieron resultados auspiciosos del informe ADP (+104K empleos) y lecturas preliminares del PIB, mostrando que se espera que la economía haya crecido más de lo estimado en un 3.0% interanual en el período de abril a junio.
Pero… la reacción europea nubla el acuerdo
A pesar de los titulares comerciales, no todos en Europa están celebrando. El canciller alemán Friedrich Merz advirtió que los aranceles más altos pesarán mucho sobre la economía, y el presidente francés Emmanuel Macron lamentó el acuerdo como "un día oscuro" para Europa. Su crítica subraya las preocupaciones persistentes sobre el impacto a largo plazo del pacto.
La Fed y el BCE mantienen la calma
Los bancos centrales de ambos lados del Atlántico permanecieron en pausa.
La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés estables el miércoles en una decisión dividida que proporcionó pocas indicaciones sobre cuándo podrían reducirse los costos de endeudamiento y generó disidencia de dos de los gobernadores del banco (Christopher Waller y Michelle Bowman), ambos nombrados por Trump, quienes coinciden en que la política monetaria es demasiado restrictiva.
Mientras tanto, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, adoptó un tono optimista tras mantener las tasas sin cambios, describiendo el crecimiento de la eurozona como "sólido, si no un poco mejor". Los operadores han reducido desde entonces las apuestas sobre un recorte de tasas en otoño, trasladando las probabilidades de alivio hacia la próxima primavera.
Los especuladores reorganizan posiciones
Los datos de la CFTC hasta el 22 de julio muestran a los especuladores reduciendo sus posiciones largas netas en EUR a alrededor de 125.500 contratos—su postura alcista más pequeña en dos semanas—mientras que los traders institucionales redujeron sus cortos netos a aproximadamente 177.700 contratos. Además, el interés abierto ha aumentado durante cinco semanas consecutivas, acercándose a 843.500 contratos y destacando un sólido compromiso del mercado.
Niveles técnicos clave
Para recuperar terreno perdido, el EUR/USD debe superar su máximo de 2025 de 1.1830 (1 de julio) y luego mirar el pico de septiembre de 2021 de 1.1909 (3 de septiembre), con el nivel simbólico de 1.2000 acechando más allá.
Por el contrario, el soporte a corto plazo se mantiene en la base de julio de 1.1425 (30 de julio), seguido por el mínimo semanal de 1.1445 (19 de junio) y el SMA de 100 días interino en 1.1350.
Los indicadores de momentum permanecen mixtos: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha caído hacia 37—sugiriendo que es posible un mayor descenso—mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 22 señala que aún no se ha consolidado una tendencia clara.
Gráfico diario del EUR/USD

¿Qué le espera al EUR?
En ausencia de un cambio decisivo en la política monetaria de EE.UU. o un deshielo en las tensiones comerciales, el EUR/USD parece destinado a mantenerse estable. Solo un giro genuinamente moderado de la Fed o señales de distensión en la guerra comercial son propensas a desencadenar un rebote significativo del euro a corto plazo.
Fed - Preguntas Frecuentes
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores mantienen la presión
El Euro apunta a reanudar su caída y perforar el nivel de 1.1400. La guerra comercial retoma el centro de atención mientras se acerca la fecha límite del 1 de agosto. La inflación alemana aumentó inesperadamente en junio.

Oro Pronóstico: El XAU/USD encuentra soporte temporal en la SMA de 100 días
El precio del Oro rebota desde el soporte de la SMA de 100 días en 3.267$, pero la configuración técnica diaria se mantiene bajista.

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica
La libra se aferra a pequeñas ganancias cerca de 1.3250 en la sesión europea. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta con una posibilidad de corrección.

El AUD/USD se esfuerza por mantener la zona de 0.6430, los inversores dirigen su atención al NFP de EE.UU.
El Aussie encuentra un soporte temporal cerca de 0.6430, mientras que las perspectivas siguen siendo inciertas.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias inspiradas por la Fed, datos clave en camino
El calendario económico europeo incluirá los datos preliminares de inflación de julio de Alemania y la Tasa de Desempleo de la Eurozona para junio. En la segunda mitad del día, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y del Índice de Precios del PCE de EE.UU.