• El precio del Oro está intentando una recuperación tibia desde los mínimos mensuales cerca de 3.270$ a primera hora del jueves.
  • El Dólar estadounidense cede parte de la recuperación inspirada por el veredicto de línea dura de la Fed, ya que resurgen los problemas comerciales entre EE.UU. y China.   
  • El precio del Oro rebota desde el soporte de la SMA de 100 días en 3.267$, pero la configuración técnica diaria se mantiene bajista.

El precio del Oro está revirtiendo parte de la venta impulsada por los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. a mínimos mensuales de 3.268$ a primera hora del jueves.

El precio del Oro se recupera mientras el foco gira a las Nóminas No Agrícolas de EE.UU.

Los vendedores de Oro están tomando un respiro tras la fuerte caída del 1.5% observada el miércoles, después de que el Dólar estadounidense (USD) se disparara contra sus principales rivales monetarios en reacción a la decisión de la Fed de no cambiar las tasas.

Tras la reunión de política monetaria de julio, los responsables de la Fed votaron 9-2 para mantener la tasa de fondos federales en un rango entre 4.25%-4.5%, con la declaración acompañante subrayando la ‘elevada incertidumbre’ en la economía debido a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

Mientras tanto, el presidente de la Fed, Jerome Powell, mantuvo la postura cautelosa del banco central, aunque dos gobernadores de la Fed disintieron en la reunión, favoreciendo un recorte de tasas de 25 puntos básicos (pbs).

En la conferencia de prensa posterior a la reunión de política, Powell dijo: "No hemos tomado decisiones sobre septiembre."

 "No hacemos eso con antelación. Tendremos en cuenta esa información y toda la otra información que recibamos al tomar nuestra decisión", añadió, restando importancia a la presión de Trump para bajar las tasas.

Por lo tanto, la decisión y las palabras de Powell fueron percibidas como de línea dura, con los mercados ahora valorando un 58% de probabilidad de que la Fed mantenga las tasas en septiembre, según la herramienta FedWatch del CME Group, frente a las probabilidades de aproximadamente 35% antes del resultado de la Fed.

Sin embargo, en el comercio del jueves hasta ahora, la recuperación del USD inspirada por la Fed parece enfrentar vientos en contra debido a las tensiones renovadas en torno a la extensión de la tregua comercial entre EE.UU. y China, incluso cuando EE.UU. anunció acuerdos comerciales con Tailandia y Camboya.

La Agencia de Noticias Xinhua, un medio estatal chino, publicó una historia a primera hora del jueves afirmando que "algunos problemas profundos y estructurales en las relaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. no pueden resolverse de la noche a la mañana."

El comentario generó preocupaciones sobre la posible extensión de la fecha límite de aranceles del 12 de agosto por parte de EE.UU. a China.

Además, los operadores recurren a la toma de ganancias en sus posiciones largas en USD, reubicándose antes de los importantes datos laborales de EE.UU. del viernes, con las Nóminas No Agrícolas listas para ocupar el centro del escenario tras sólidos informes de ADP y Producto Interno Bruto (PIB) el miércoles.

El informe de ADP mostró que el empleo en el sector privado de EE.UU. aumentó en 104.000 empleos en julio, recuperándose de -23.000 en junio y frente a las expectativas de +78.000.

Mientras tanto, el PIB anualizado de EE.UU. saltó un 3% en el segundo trimestre, mejor que la estimación del 2.4% y revirtiendo una caída del 0.5% en el período anterior.

De cara al futuro, los ajustes de posiciones previos a las Nóminas No Agrícolas y los titulares comerciales seguirán desempeñando un papel fundamental en la acción del precio del Oro, con el potencial a la baja aún presente en medio de una configuración técnica bajista en el gráfico diario.

Análisis técnico del precio del Oro: Gráfico diario

A pesar del último repunte, el sesgo bajista prevalece para el precio del Oro a corto plazo en medio de un cruce bajista en juego.

La media móvil simple (SMA) de 21 días atravesó la SMA de 50 días desde arriba en una base de cierre diario el miércoles, validando un cruce bajista.

Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días muestra un leve aumento pero se mantiene por debajo de la línea media, actualmente cerca de 43, lo que sugiere que el precio del Oro sigue siendo una operación de ‘vender en el rebote’.

Si la presión de venta vuelve a surgir, el precio del Oro podría romper la barrera de la SMA de 100 días en 3.267$ de manera sostenida, por debajo de la cual se amenazaría el mínimo del 30 de junio de 3.248$.

La última línea de defensa para los compradores de Oro se ve en el mínimo del 20 de mayo de 3.205$.

Alternativamente, cualquier intento de recuperación necesitará aceptación por encima de la zona de oferta de la SMA de 21 días y la SMA de 50 días cerca de 3.340$.

Antes de eso, debe superarse el nivel psicológico de 3.300$. El siguiente obstáculo al alza se ve en la resistencia estática de 3.380$.

Oro - Preguntas Frecuentes

El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.

Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.

El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.

El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Un soporte importante se sitúa alrededor de 1.1400

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Un soporte importante se sitúa alrededor de 1.1400

El Euro rebotó modestamente. El Dólar estadounidense extendió su impulso alcista a nuevos máximos de dos meses. La atención de los inversores ahora se centra en la publicación de las Nóminas no Agrícolas de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD rebota a pesar la decisión de la Fed de mantener inalterada su política

Pronóstico del Oro: El XAU/USD rebota a pesar la decisión de la Fed de mantener inalterada su política

El rebote del metal brillante es impulsado por compras durante la caída y condiciones de sobreventa, a pesar de un USD firme.

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica

La libra se aferra a pequeñas ganancias cerca de 1.3250 en la sesión europea. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta con una posibilidad de corrección.

El S&P 500 opera en terreno negativo tras alcanzar un nuevo máximo histórico

El S&P 500 opera en terreno negativo tras alcanzar un nuevo máximo histórico

El índice accionario S&P 500 pierde un 0.54% en la jornada del jueves, posterior a registrar un nuevo máximo histórico en 6.433.

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

Forex Hoy: El NFP de EE.UU. acapara toda la atención

El Dólar estadounidense (USD) extendió su avance por otro día más el jueves, alcanzando nuevos picos de dos meses mientras los inversores continuaban evaluando el último evento del FOMC y la inflación más alta de EE.UU., todo ello antes de la publicación crítica de las Nóminas no Agrícolas el viernes.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO