El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed


  • El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.
  • El Dólar estadounidense alcanza su nivel más alto en dos meses tras las palabras restrictivas de Jerome Powell.
  • La Fed mantiene las tasas de interés sin cambios en el 4.5%.
  • La economía mexicana crece más de lo esperado en el segundo trimestre del año mientras se espera una resolución sobre los aranceles.

El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. Tras caer a un mínimo diario en 18.69 en la mañana europea, el Dólar ha subido frente al Peso mexicano a nuevos máximos de quince días en 18.86 tras la decisión de tasas de interés de la Fed. Justo antes del cierre de la sesión americana, el par cotiza sobre 18.84, ganando un 0.37% en lo que llevamos de jornada.

El tono restrictivo de Jerome Powell impulsa al Dólar tras la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) saltó con fuerza por encima de 99.00 tras conocerse que el PIB de EE.UU. y el informe de empleo privado de ADP habían resultado mucho mejor de lo esperado. Después de la decisión de la Fed y las palabras de su presidente, Jerome Powell, el índice DXY se ha disparado a 99.90, su nivel más alto en dos meses, concretamente desde el pasado 29 de mayo.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo del 3% en el segundo trimestre del año, según la lectura preliminar. Esta cifra supera notablemente el crecimiento del 2.4% esperado y la contracción del 0.5% vista en el primer trimestre.

Por otra parte, el informe de empleo ADP también ha respaldado al Dólar, ya que mostró que en julio se generaron 104.000 puestos de trabajo en el sector privado, muy por encima de los 78.000 estimados. El dato de junio, además, ha sido revisado, con 23.000 empleos perdidos frente a los -33.000 publicados hace un mes.

Finalmente, el día se ha cerrado con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener sin cambios sus tasas de interés en el 4.5%, aunque con dos votos en contra, los de Christopher Waller y Michelle Bowman, que optaron por un recorte de tipos del 0.25%. Aunque este detalle provocó una reacción inicial de retroceso en el Dólar, las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, volvieron a impulsarlo al alza, elevándolo contra sus contrapartes. Powell señaló que no se ha tomado ninguna decisión sobre septiembre y advirtió que todavía es temprano para evaluar el impacto de los aranceles sobre la economía. Finalmente, desafió a Donald Trump, asegurando que tener un banco central independiente es un bien para la población estadounidense.

La economía de México crece más de lo esperado en el segundo trimestre a la espera de conocerse un acuerdo arancelario con Trump antes del 1 de agosto

El Producto Interior Bruto (PIB) de México creció a un ritmo del 0.1% anual en el segundo trimestre de 2025, según la lectura preliminar publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La cifra está por debajo del 0.8% del primer trimestre pero mejora el descenso del 0.1% previsto por el mercado. A nivel intertrimestral, la economía mexicana registró un crecimiento del 0.7% desde el 0.2% anterior, superando el 0.4% estimado por el consenso.

A falta de dos días para la fecha límite del 1 de agosto, México continúa sin saber que arancel impondrá Trump a sus importaciones. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum apuntó ayer que espera "un buen acuerdo" antes del viernes, mientras que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard señaló que se muestra optimista tras las intensas negociaciones, aunque ha reconocido que todo está en manos de Trump.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa firmemente por encima de 50 a corto, medio y largo plazo, sugiriendo una extensión del movimiento alcista, aunque en el gráfico de una hora y cuatro horas el indicador está muy sobrecomprado, apuntando a un breve retroceso en las próximas horas.

Al alza, la resistencia inmediata está en 18.88, techo del mes registrado el 15 de julio. Por encima, es necesaria una superación de la zona psicológica de 19.00 para apuntar hacia la zona de 19.35/19.39, máximo de junio y media móvil den 100 períodos en gráfico diario, respectivamente.

En caso de retroceder, el primer soporte espera en la media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora y cuatro horas en 18.67. Por debajo, el objetivo está en el mínimo de doce meses situado en 18.52.


Indicador económico

Decisión de tipos de interés de la Fed

La Reserva Federal (Fed) delibera sobre política monetaria y toma una decisión sobre las tasas de interés en ocho reuniones preprogramadas al año. Tiene dos mandatos: mantener la inflación en el 2% y mantener el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr esto es establecer las tasas de interés, tanto a las que presta a los bancos como a las que los bancos se prestan entre sí. Si decide subir las tasas, el Dólar estadounidense (USD) tiende a fortalecerse ya que atrae más entradas de capital extranjero. Si baja las tasas, tiende a debilitar el USD ya que el capital se drena hacia países que ofrecen mayores rendimientos. Si las tasas se mantienen sin cambios, la atención se centra en el tono de la declaración del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y si es de línea dura (expectativa de tasas de interés más altas en el futuro) o moderada (expectativa de tasas más bajas en el futuro).

Leer más.

Última publicación: mié jul 30, 2025 18:00

Frecuencia: Irregular

Actual: 4.5%

Estimado: 4.5%

Previo: 4.5%

Fuente: Federal Reserve


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores mantienen la presión

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores mantienen la presión

El Euro apunta a reanudar su caída y perforar el nivel de 1.1400. La guerra comercial retoma el centro de atención mientras se acerca la fecha límite del 1 de agosto. La inflación alemana aumentó inesperadamente en junio.

Oro Pronóstico: El XAU/USD encuentra soporte temporal en la SMA de 100 días

Oro Pronóstico: El XAU/USD encuentra soporte temporal en la SMA de 100 días

El precio del Oro rebota desde el soporte de la SMA de 100 días en 3.267$, pero la configuración técnica diaria se mantiene bajista.

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica

Pronóstico del GBP/USD: Es poco probable que la recuperación de la libra sea más que una corrección técnica

La libra se aferra a pequeñas ganancias cerca de 1.3250 en la sesión europea. El panorama técnico sugiere que la tendencia bajista se mantiene intacta con una posibilidad de corrección.

El AUD/USD se esfuerza por mantener la zona de 0.6430, los inversores dirigen su atención al NFP de EE.UU.

El AUD/USD se esfuerza por mantener la zona de 0.6430, los inversores dirigen su atención al NFP de EE.UU.

El Aussie encuentra un soporte temporal cerca de 0.6430, mientras que las perspectivas siguen siendo inciertas.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias inspiradas por la Fed a la espera del PCE de EE.UU.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias inspiradas por la Fed a la espera del PCE de EE.UU.

Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 31 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS