|

Análisis EUR/USD: Dólar a punto de extender su avance

EUR/USD Precio actual: 1.1199

  • PMI manufacturero de Markit de la UE revisado al alza, aún en territorio de contracción.
  • Los datos de empleo de EE.UU.  mixtos antes del informe de nóminas no agrícolas

El par EUR/USD rebotó desde el mínimo post-Fed de 1.1186, con el dólar corrigiendo ligeramente a la baja, en tanto la moneda común encontró soporte en las revisiones al alza de los PMI de Markit de manufactura, ya que la versión final del índice para abril fue de 47.9 para toda la UE, un poco mejor que el esperado 47.8. Las revisiones al alza fueron la norma en la mayoría de las economías europeas, con la excepción de Alemania, donde el índice se revisó a la baja a 44.4. El par llegó a 1.1218, ahora rondando los 1.1200, luego de caer a 1.1190.

Los datos de empleo en Estados Unidos resultaron mixtos, ya que los empleadores con sede en el país anunciaron planes para eliminar 40,023 empleos de sus nóminas en abril, un 34% menos que los 60,587 cortes anunciados en marzo. Este es el total mensual más bajo desde agosto del año pasado, según el informe oficial Challenger Job Cuts. Sin embargo, las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron a 230 mil en la semana que terminó el 26 de abril, por encima de los 215 mil esperados. La productividad no agrícola del primer trimestre resultó positiva, con un aumento del 3,6%, aunque el costo laboral unitario en el mismo período disminuyó un 0,9% en comparación con una ganancia esperada del 1,5%. El dólar sigue modestamente alcista a pesar de los titulares. Quedan pendientes de publicación el índice de condiciones comerciales de ISM-NY para abril y los pedidos de fábrica de marzo.

Desde un punto de vista técnico, el par está en riesgo de extender su descenso, ya que, en el gráfico de 4 horas, los indicadores técnicos siguen cediendo, el Momento apenas manteniéndose por encima de su línea media y el RSI actualmente desafiando el nivel 50. El precio oscila alrededor de una SMA alcista de 20, mientras que las más largas ganan tracción hacia abajo por encima de los niveles actuales. El caso bajista será más firme en una ruptura por debajo de 1.1190, un soporte de Fibonacci.

Niveles de soporte: 1.1190 1.1155 1.1110

Niveles de resistencia: 1.1240 1.1280 1.1320

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene cerca de 1.16 mientras los operadores se preparan para los datos de inflación de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene firme durante la sesión norteamericana del jueves, ya que el Dólar registra modestos avances de más del 0.05% mientras los participantes del mercado esperan la publicación de los datos de inflación de EE.UU. de septiembre. Al momento de escribir, el par se negocia en 1.1617 tras alcanzar un mínimo de 1.1585.

GBP/USD cae por quinta día a la espera de las ventas minoristas del Reino Unido y el IPC de EE.UU.

El GBP/USD se inclinó hacia el rojo por quinto día de negociación consecutivo el jueves, continuando su prueba justo al norte de la zona de 1.3300. Las ofertas del Cable han caído de manera constante después de que el par no lograra superar la media móvil exponencial (EMA) de 50 días, pero está recibiendo un firme soporte en el mínimo de una zona de consolidación a corto plazo.

El Oro fija la mirada en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, y en el IPC de EE.UU. en busca de nueva dirección

El Oro se mantiene cerca de los 4.100$ a primera hora del viernes, deteniendo el rebote anterior hacia los 4.160$. El Dólar estadounidense sube junto con los rendimientos del Tesoro de EE.UU. mientras las tensiones geopolíticas impulsan los precios del petróleo. Técnicamente, el Oro se encuentra en un punto crítico y espera los datos del IPC de EE.UU. para un nuevo impulso comercial.

Solana gana un 6% mientras Solmate esboza planes para su tesorería

Solmate planea lanzar el "primer validador de Solana de alto rendimiento" en Oriente Medio. La compañía también destacó planes para seguir una "estrategia de fusiones y adquisiciones agresiva," lo que provocó un aumento del 36% en sus acciones. SOL ganó un 6% el jueves, pero podría enfrentar resistencia en la clave EMA de 100 días.

Esto es lo que hay que observar el viernes 24 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo bastante demandado en el extremo superior de su rango semanal, mientras los inversores mantenían la prudencia intacta antes de la publicación de los datos del IPC de EE.UU. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China seguían circulando junto con la total ausencia de noticias sobre el cierre del gobierno federal de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.