- El USD/MXN amplía su racha ganadora a pesar del sentimiento moderado en torno a la Fed.
- El alza del Dólar estadounidense podría estar limitada debido a la caída de los rendimientos del Tesoro estadounidense.
- El MXN podría limitar su caída ya que los datos de inflación de mediados de mes para julio podrían disuadir a Banxico de flexibilizar la política.
El USD/MXN sigue ganando terreno por quinta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 18.50 durante las horas europeas del lunes. El par USD/MXN ganó terreno ya que el Dólar estadounidense ha recuperado sus pérdidas intradía. Sin embargo, la caída de los rendimientos del Tesoro estadounidense podría debilitar al Dólar, limitando el alza del par.
El Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense frente a las otras seis principales divisas, mantiene ganancias menores alrededor del nivel de 104.40 con los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense situándose en 4.37% y 4.17%, respectivamente, al momento de escribir.
Además, los signos de enfriamiento de la inflación y la relajación de las condiciones del mercado laboral en Estados Unidos (EE.UU.) han alimentado las expectativas de tres recortes de tasas este año por parte de la Reserva Federal (Fed), comenzando en septiembre. Esto ha puesto presión sobre el Dólar estadounidense.
El viernes, el Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) de EE.UU. indicó un modesto aumento de la inflación en junio y proporcionó más señales de alivio de las presiones sobre los precios. El Índice de Precios del PCE de EE.UU. subió un 2.5% interanual en junio, ligeramente por debajo del 2.6% de mayo, cumpliendo con las expectativas del mercado. El Índice de Precios del PCE aumentó un 0.1% mes a mes después de no haber cambiado en mayo.
En México, los datos de inflación de mediados de mes para julio podrían disuadir al Banco de México (Banxico) de flexibilizar la política debido a los riesgos de efectos de segunda ronda, que los economistas de Goldman Sachs sugieren podrían extenderse a los componentes de inflación subyacente.
Además, los analistas de Citi Research ahora estiman que la inflación anual terminará en 4.30%, frente al pronóstico anterior de 4.20%, con la inflación subyacente esperada para finalizar 2024 en 4.0%. Se proyecta que el crecimiento económico de México se desacelere, con una tasa de crecimiento anticipada del 1.9%, frente al 2.0% en la encuesta anterior.
El Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.
Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.
Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza son los máximos anuales
El Euro subió por tercer día consecutivo, acercándose a 1.1360. El Dólar estadounidense volvió a operar por debajo de 100.00. La atención ahora se centra en los PMIs preliminares de Europa y EE.UU.

La Libra esterlina cede ganancias tras los datos de inflación del Reino Unido
La Libra esterlina se aleja de su nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3470 frente al Dólar.

USD/JPY Pronóstico: Los osos mantienen el control
El USD/JPY cae a un mínimo de dos semanas a medida que las apuestas de aumento de tasas del BoJ y la reactivación de la demanda de refugio seguro impulsan al Yen.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD consolida ganancias, aún son probables máximos semanales más altos
El metal brillante se consolida por encima de 3.300$ y se prepara para extender las ganancias semanales.

Pronóstico del Bitcoin: El interés abierto del BTC alcanza un nuevo máximo histórico, similar al rally previo al techo récord de la cripto
El precio del Bitcoin se estabiliza por encima de los 106.000$ el miércoles, a solo un 3% de su máximo histórico de 109.588$. El interés abierto del BTC alcanza un nuevo máximo histórico de 75.14 mil millones de dólares.