USD/MXN sube a 16.85 desde nuevos mínimos de cuatro meses en 16.78 a la espera de la inflación de México


  • El USD/MXN se toma un respiro tras caer el lunes a nuevos mínimos de más de cuatro meses en 16.78.
  • El Dólar sigue moderado tras los comentarios de la Fed.
  • La atención se centra en los datos de inflación de México para el mes de diciembre.

El USD/MXN cayó en la sesión americana del lunes a 16.78, su nivel más bajo en más de cuatro meses, concretamente desde el 31 de agosto de 2023. Este martes, el par ha ganado algunos pips, operando en un estrecho rango limitado entre 16.80 y 16.85.

El Dólar opera por debajo de 102.40

El precio del Dólar medido por su índice DXY no ha logrado superar la zona de 102.40 este martes. El USD no se ha recuperado tras la caída en la segunda parte del lunes y cotiza alrededor de 102.30, plano en el día. 

Los comentarios moderados del miembro de la Reserva Federal de EE.UU., Raphael Bostic, contribuyeron a ejercer presión bajista en el Dólar. Bostic señaló que espera dos recortes de tipos de 25 puntos básicos para finales de 2024 como respuesta a la caída de la inflación. Por su parte, Michelle W. Bowman, puso el énfasis en que era necesario mantener la política restrictiva actual durante más tiempo, añadiendo que existía la posibilidad de que la inflación cayera aún más aunque los tipos de interés se mantuvieran estables.

Sin datos relavantes por publicarse hoy en Estados Unidos, todos los focos estarán en el Índice de Precios al Consumo (IPC) de México, que se publicará hoy a las 12.00 GMT. Se espera que la inflación anual suba en diciembre al 4.55% desde el 4.32% actual. De confirmarse esta subida, el último mes de 2023 registraría la tasa más alta de precios desde el pasado agosto.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México publicaron ayer la encuesta de confianza del consumidor de diciembre, mostrando una caída del índice a 46.8 puntos desde los 47.3 previos. 

USD/MXN Niveles 

Con el USD/MXN cotizando en estos instantes sobre 16.84, ganando un 0.09% diario, una subida del par tendría consistencia solo si consigue superar con claridad la zona psicológica de 17.00, antes de intentar recuperar 17.10, máximo del pasado 3 de enero. En caso de saltar por encima, la siguiente barrera espera en 17.30, máximo del 18 de diciembre.

A la baja, el primer nivel de soporte relevante aparece en torno a 16.69/16.70, mínimo del 28 y el 31 de agosto, respectivamente. Una ruptura de esta región llevará al USD/MXN hacia 16.62, suelo anual registrado el 28 de julio y nivel más bajo desde diciembre de 2015.

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS