- El PMI manufacturero ISM bajó a 48.0 en julio, por debajo del consenso.
- El Dólar estadounidense sigue a la defensiva, volviendo a mínimos de dos días.
En julio, el sector manufacturero de EE.UU. perdió algo de impulso. El PMI manufacturero del ISM cayó de 49.0 en junio a 48.0, que también fue inferior a las predicciones de los analistas de 49.5.
El índice de empleo cayó de 45.0 en junio a 43.5, lo que significa que las nóminas del sector están teniendo algunos problemas. El índice de precios pagados, que monitorea la inflación, bajó de 69.7 a 64.8. Finalmente, el índice de nuevos pedidos subió de 46.4 a 47.1 en la lectura anterior.
Según el comunicado: "En cuanto a la producción, el índice de producción aumentó mes a mes para avanzar más en territorio de expansión; sin embargo, el índice de empleo cayó más en contracción, ya que los panelistas indicaron que gestionar el número de empleados sigue siendo la norma en sus empresas, en lugar de contratar. Los indicadores mixtos en la producción sugieren que las empresas siguen siendo cautelosas en sus contrataciones incluso con un aumento en la producción", argumentó Susan Spence, MBA, presidenta del Comité de Encuesta de Negocios Manufacturero del Institute for Supply Management (ISM).
Reacción del mercado
El Dólar estadounidense (USD) cotiza con un marcado sesgo bajista el viernes, rondando la región de 98.80 cuando se mide por el Índice del Dólar estadounidense (DXY) mientras los inversores evalúan los recientes datos publicados así como la especulación de un posible recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre.
(Esta historia fue corregida el 1 de agosto a las 14:26 GMT para indicar, en el primer punto, que los datos del PMI manufacturero ISM se refieren a julio, no a junio.)
PIB - Preguntas Frecuentes
El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el primero de 2023) o con el mismo periodo del año anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el segundo de 2022).
Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, pueden ser engañosas si las perturbaciones temporales afectan al crecimiento en un trimestre pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de coronavirus, cuando el crecimiento se desplomó.
Un resultado del PIB más alto suele ser positivo para la moneda de una nación, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda.
Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene entonces que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que ayuda a la apreciación de la moneda local.
Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: Los datos de Nóminas no Agrícolas de julio mantendrán la volatilidad elevada de cara al fin de semana
Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 1 de agosto: