USD/INR gana tracción, foco en las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU.


  • La Rupia india pierde tracción ante la renovada compra del Dólar estadounidense.
  • Los mercados anticipan que el Banco de Reserva de la India (RBI) mantendrá el status quo en la tasa repo, dejándola sin cambios en el 6.5%.
  • Los inversores esperan las solicitudes semanales de subsidio de desempleo de EE.UU. del jueves, antes de la decisión sobre las tasas del RBI y las nóminas no agrícolas de EE.UU.

La Rupia india (INR) sigue cotizando en negativo el jueves en medio de la renovada demanda del Dólar estadounidense (USD). La reunión de política monetaria de tres días del Banco de Reserva de la India (RBI) comenzó el miércoles. El gobernador del RBI, Shaktikanta Das, anunciará la decisión del Comité de Política Monetaria (MPC) el viernes.

Los mercados anticipan ampliamente que el RBI mantendrá la tasa de interés sin cambios en el 6.50% por quinta reunión consecutiva de política monetaria. La elevada inflación por encima del objetivo del 4%, la volatilidad de los precios del petróleo crudo y la preocupación por El Niño y la producción agrícola mantendrán al banco central a la espera.

Los inversores estarán pendientes de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo en EE.UU., que se publicarán el jueves. Lo más destacado de esta semana será la decisión sobre los tipos de interés del Banco de Reserva de la India y los datos de empleo de Estados Unidos, incluidas las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo del viernes. Se estima que las nóminas no agrícolas de noviembre aumentarán en 185.000 puestos, mientras que la tasa de desempleo se mantendrá en el 3.9%.

Resumen diario de los mercados: La Rupia india se debilita por la ralentización del crecimiento del sector servicios

  • Las acciones indias han registrado entradas de más de 3.000 millones de dólares en diciembre, según el Depósito Nacional de Valores Bursátiles.
  • India va camino de convertirse en la tercera mayor economía del mundo en 2030, según el último informe de S&P Global Ratings.
  • El valor de los mercados bursátiles de la India superó por primera vez los 4 billones de dólares, impulsado por la moderación de los precios del petróleo, la resistencia de los datos macroeconómicos nacionales, las renovadas entradas de capitales extranjeros y el creciente optimismo sobre la continuidad de las políticas en 2024 tras los resultados de las elecciones a la asamblea estatal.
  • El PMI de servicios de S&P Global India bajó a 56.9 en noviembre desde 58.4 en octubre, por debajo del consenso del mercado de 58.0.
  • Las nóminas privadas ADP subieron 103.000 en noviembre desde 106.000 en octubre, por debajo de la estimación del mercado de 130.000.
  • Los analistas anticipan que el ciclo de endurecimiento ha terminado y que la Fed mantendrá las tasas de interés al menos hasta julio, más tarde de lo que se pensaba, según una encuesta de Reuters.

Análisis Técnico: Las perspectivas de la Rupia india siguen siendo constructivas

La Rupia india se debilita en el día. El par USD/INR se mantiene en un rango conocido desde hace varios meses de 82.80-83.40. Según el gráfico diario, el USD/INR mantiene una tendencia alcista, ya que el par se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) clave de 100 días. El impulso alcista se apoya en el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días, que se mantiene por encima del punto medio de 50.0.

La primera barrera alcista surgirá en el límite superior del rango operativo de 83.40. El filtro alcista adicional a vigilar es el máximo anual en 83.47. Más arriba, el siguiente obstáculo se sitúa en el nivel psicológico en 84.00.

A la baja, el fuerte soporte se sitúa en el nivel psicológico de 83.00. Una ruptura decisiva por debajo de ese nivel allanará el camino hacia 82.80, que representa la confluencia del límite inferior del rango y el mínimo del 12 de septiembre. El siguiente soprote se sitúa en el mínimo del 11 de agosto en 82,60.

Preguntas frecuentes sobre la Rupia india

¿Cuáles son los factores clave que impulsan la Rupia india?

La Rupia india (INR) es una de las monedas más sensibles a los factores externos. El precio del petróleo crudo (el país depende en gran medida del petróleo importado), el valor del Dólar estadounidense (la mayor parte del comercio se realiza en dólares estadounidenses) y el nivel de inversión extranjera son todos factores influyentes. La intervención directa del Banco de la Reserva de la India (RBI) en los mercados de divisas para mantener estable el tipo de cambio, así como el nivel de los tipos de interés fijados por el RBI, son otros factores importantes que influyen en la Rupia.

¿Cómo afectan las decisiones del Banco de la Reserva de la India a la Rupia india?

El Banco de la Reserva de la India (RBI) interviene activamente en los mercados de divisas para mantener un tipo de cambio estable y ayudar a facilitar el comercio. Además, el RBI intenta mantener la tasa de inflación en su objetivo del 4% ajustando las tasas de interés. Los tipos de interés más altos suelen fortalecer la Rupia. Esto se debe al papel del “carry trade”, en el que los inversores piden prestado en países con tasas de interés más bajas para colocar su dinero en países que ofrecen tasas de interés relativamente más altas y beneficiarse de la diferencia.

¿Qué factores macroeconómicos influyen en el valor de la Rupia india?

Los factores macroeconómicos que influyen en el valor de la Rupia incluyen la inflación, las tasas de interés, la tasa de crecimiento económico (PIB), la balanza comercial y las entradas de inversión extranjera. Una tasa de crecimiento más alta puede conducir a una mayor inversión en el extranjero, aumentando la demanda de la Rupia. Una balanza comercial menos negativa eventualmente conducirá a una Rupia más fuerte. Los tipos de interés más altos, especialmente los tipos reales (tipos de interés menos inflación) también son positivos para la Rupia. Un entorno de riesgo puede generar mayores entradas de inversión extranjera directa e indirecta (IED y FII), que también benefician a la Rupia.

¿Cómo afecta la inflación a la Rupia india?

Una inflación más alta, en particular si es comparativamente más alta que otros países, es generalmente negativa para la moneda, ya que refleja una devaluación a través del exceso de oferta. La inflación también aumenta el costo de las exportaciones, lo que lleva a que se vendan más rupias para comprar importaciones extranjeras, lo que es negativo para la Rupia india. Al mismo tiempo, una inflación más alta suele llevar al Banco de la Reserva de la India (RBI) a subir los tipos de interés y esto puede ser positivo para la Rupia, debido al aumento de la demanda de los inversores internacionales. El efecto contrario se aplica a una inflación más baja.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS