- Mercados de renta variable siguen deprimidos y el dólar firme.
- Rendimientos de bonos soberanos al alza, ante demanda por refugio y alivio en expectativas de ajuste monetario.
- Metales bajo presión, en mínimos en meses.
Tras cerrar el peor semestre desde 1970, las acciones en EE.UU. apuntan a un arranque negativo para la segunda mitad del año, ante los temores por una recesión. El dólar y los bonos soberanos al alza, mientas que los metales están bajo presión.
Siguen dominando los temores, cada vez más justificados
El S&P cerró el jueves con una baja del 0.88% y terminó el semestre con un rojo de 20%, el peor desde 1970. El viernes, en la previa de la apertura los futuros caen 0.57%. En Europa las principales plazas retroceden 0.25% en promedio.
El clima de cuatela sigue dominando el tono de los mercados. El contexto de datos económicos que muestran una desaceleración en el crecimiento de la economía y la inflación al alza, sigue complicando las expectativas económicas. Los datos positivos de China que se conocieron no alcanzan para cambiar el humor.
El índice GDPNow de la Fed de Atlanta que se usa como un estimador de crecimiento del PIB apunta a una contracción del 1% en la economía durante el segundo trimestre. De ser así, serían dos trimestres con números negativos, lo que suele considerarse una recesión.
Según datos preliminares, al índice de precios al consumidor de la Eurozona subió a 8.6% (anual) en junio, superando las expectativas y marcando un nuevo récord. El dato agrega más presión al Banco Central Europeo para ajustar la política monetaria.
El dato clave del viernes de EE.UU. será el ISM manufacturero. También se conocerá la lectura final del PMI Manufacturero S&P Global. El lunes será feriado en EE.UU.
El contexto de aversión al riesgo sigue impulsando al dólar y al yen. Las subas de estas dos monedas son generalizadas el viernes, abarcando las del G10 y las de mercados emergentes. El DXY opera en la zona de 105.00.
Los rendimientos de los bonos soberanos siguen bajando. El tramos del bono del Tesoro a 10 años está en 2.91%, y el alemán en 1.28%, ambos en mínimos desde principios de junio.
El petróleo consigue subir pese a las malas expectativas. Los precios trepan casi 3% empujados por los problemas de suministro, con foco en Libia y en anticipo por cortes en la producción en Noruega.
Pese a la baja en los rendimientos, el oro sigue bajando y opera en mínimos desde enero en 1785$. La plata pierde casi 3%, en mínimos en dos años, debajo de 19.60$. El invierno de las criptomonedas se prolonga. El Bictoin tuvo un fuerte rebote en horas asiáticas, pero tras acercarse a 21.000$ cambió de dirección y está de regreso cerca de 19.000$.
El Wall Street Journal informó que Kohl’s terminó corto las conversaciones para comprar Franchise Group por las subas en las tasas de interés y la incertidumbre sobre el sector. Las acciones de Kohl’s caen casi 20% en el premarket. Las de Amazon pierden 0.38%, Apple cede 0.72% y Nvidia retrocede 2.18%. Entra las empresas que presentarán resultados el viernes se encuentran Nomad, y Weathernews.
Niveles técnicos
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: La Fed y los titulares relacionados con el comercio establecen la tendencia
El crecimiento tibio de EE.UU. fue parcialmente eclipsado por los datos de empleo alentadores y el alivio de las tensiones comerciales. El EUR/USD parece haber completado su corrección bajista y puede reanudar pronto su tendencia alcista.

GBP/USD Semanal: La Libra retrocede desde un máximo de tres años mientras regresa el Rey Dólar
Técnicamente, el par podría ver compras en las caídas ya que el RSI diario aún se mantiene por encima de la línea media.

USD/JPY Pronóstico: Alcanza máximos de casi tres semanas alrededor de 145.00
El USD/JPY alcanza un nuevo máximo de casi tres semanas alrededor de 145.00.

Oro Semanal: El optimismo sobre la desescalada en la guerra comercial global aleja a los alcistas
El creciente optimismo sobre una desescalada de las tensiones comerciales de EE.UU. perjudica el atractivo del Oro como refugio seguro.

Bitcoin Semanal: El BTC parece listo para regresar a 100.000$ después de registrar su cuarta semana consecutiva de ganancias
El precio del Bitcoin (BTC) se encuentra alrededor de 97.000$ el viernes, tras una ruptura decisiva por encima de su nivel de resistencia clave el día anterior, y parece estar listo para registrar una cuarta semana consecutiva de ganancias.