|

El Banco de Canadá se prepara para reanudar los recortes de tasas de interés después de tres pausas previas

  • Se espera que el Banco de Canadá reduzca su tasa de interés clave al 2.50%.
  • El Dólar canadiense mantiene un tono positivo frente al Dólar estadounidense este mes.
  • El BoC mantuvo una postura estable en las últimas tres reuniones de política monetaria.
  • El impacto de los aranceles estadounidenses en la economía debería seguir siendo el centro de atención.

Se anticipa ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de mantenerla.

Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de flexibilización han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

La economía de Canadá se contrajo un 1.6% en el segundo trimestre, una caída más pronunciada de lo esperado, mientras que el empleo cayó en más de 100K en julio y agosto, elevando la tasa de desempleo al 7.1%. Las previsiones moderadas se vieron reforzadas por las cifras de inflación de agosto publicadas el martes, que fueron mejores de lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1.9% interanual, por debajo de la previsión del 2%, mientras que el IPC subyacente se mantuvo estable en el 2.6%.

"La inflación se mantuvo en gran medida no amenazante en agosto, lo que hace que la esperada reducción de tasas del Banco de Canadá mañana sea una decisión relativamente fácil," dijo Andrew Grantham, economista senior en CIBC Capital Markets, según Reuters.

El banco central dejó las tasas de interés sin cambios en su reunión del 30 de julio, un movimiento que no sorprendió a los mercados. Sin embargo, la decisión ha planteado una pregunta más significativa: ¿ha alcanzado ya su punto máximo el ciclo de recortes de tasas?

El gobernador Tiff Macklem explicó que la pausa fue impulsada por una inflación que simplemente no se mueve completamente. Las medidas preferidas del banco, la media recortada y la mediana recortada, todavía rondan el 3%, y una gama más amplia de indicadores también ha aumentado. Macklem reconoció que esta persistencia ha llamado la atención de los responsables de la política, quienes la monitorearán de cerca en los próximos meses.

Sin embargo, aclaró rápidamente que no todas las presiones de precios actuales son permanentes. Un Dólar canadiense (CAD) más fuerte, un crecimiento salarial más suave y una economía que opera por debajo de su capacidad deberían trabajar para reducir la inflación con el tiempo.

Previniendo la decisión de tasas del BoC, el analista Taylor Schleich del Banco Nacional de Canadá (NBC) señaló: "Después de mantener la estabilidad en las últimas tres reuniones, el Consejo de Gobernadores del Banco de Canadá (GC) está listo para reducir el objetivo de la tasa nocturna en 25 puntos básicos a 2.5%. Los mercados OIS juzgan que un recorte es probable con ~90% de probabilidades implícitas de flexibilización. Un informe de inflación justo más de 24 horas antes de la decisión es una fuente de incertidumbre, pero no esperamos que desvíe un recorte."

¿Cuándo publicará el BoC su decisión de política monetaria y cómo podría afectar al USD/CAD?

El Banco de Canadá publicará su decisión de política el miércoles a las 13:45 GMT. Después de eso, el gobernador Tiff Macklem asistirá a una conferencia de prensa a las 14:30 GMT.

Los participantes del mercado han anticipado en gran medida un recorte de tasas el miércoles, mientras que las tasas implícitas sugieren casi 45 puntos básicos de flexibilización para fin de año.

Según el Analista Senior de FXStreet, Pablo Piovano, el Dólar canadiense (CAD) ha estado apreciándose a un ritmo firme frente al Dólar estadounidense (USD) en los últimos días, con el USD/CAD suavizándose hacia la región de 1.3750.

Él señala que una nueva venta podría ver al par regresar hacia el suelo de agosto en la banda de 1.3730-1.3720. Un soporte adicional se encuentra en la base semanal en 1.3575 (23 de julio) y el valle de junio en 1.3556 (3 de julio), antes de alcanzar el mínimo del año en 1.3538 (16 de junio).

En la parte superior, la resistencia está fijada en el máximo de agosto en 1.3924 (22 de agosto), seguida por el nivel redondo de 1.4000, con el techo de mayo en 1.4015 (13 de mayo) reforzado por la proximidad de la significativa media móvil simple (SMA) de 200 días.

Desde una perspectiva más amplia, Piovano argumenta que el sesgo bajista se mantiene intacto mientras el spot cotice por debajo de su SMA de 200 días.

Dicho esto, las señales de impulso siguen siendo mixtas: el Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha caído por debajo del nivel 43, lo que sugiere un fortalecimiento del impulso bajista, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) cerca de 16 sugiere que la tendencia más amplia aún carece de fuerza.

Indicador económico

Decisión de la tasa de interés del Banco de Canadá (BoC)

El Bank of Canada (BoC) anuncia su decisión sobre las tasas de interés al final de sus ocho reuniones programadas por año. Si el BoC cree que la inflación estará por encima del objetivo (de línea dura), aumentará las tasas de interés para reducirla. Esto es alcista para el CAD, ya que las tasas de interés más altas atraen mayores entradas de capital extranjero. Del mismo modo, si el BoC ve que la inflación cae por debajo del objetivo (dovish), reducirá las tasas de interés para dar un impulso a la economía canadiense con la esperanza de que la inflación vuelva a subir. Esto es bajista para el CAD, ya que disuade la entrada de capital extranjero en el país.

Leer más.

Última publicación: mié jul 30, 2025 13:45

Frecuencia: Irregular

Actual: 2.75%

Estimado: 2.75%

Previo: 2.75%

Fuente: Bank of Canada

Inflación - Preguntas Frecuentes

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla. Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD lucha cerca de 1.1850 a la espera de los anuncios de política de la Fed

El EUR/USD mantiene su retroceso cerca de 1.1850 durante la sesión europea del miércoles. Un ánimo cauteloso en el mercado y un rebote en el Dólar estadounidense pesan sobre el par. Los operadores se abstienen de abrir nuevas posiciones antes de los anuncios críticos de política monetaria de la Reserva Federal.

GBP/USD se mantiene cerca de 1.3650 mientras la atención se centra en la Fed

El GBP/USD recupera pérdidas cerca de 1.3650 durante las horas de negociación europeas del miércoles. La Libra esterlina no logra encontrar inspiración en los datos de inflación del IPC del Reino Unido para agosto, que están en su mayoría en línea con las estimaciones. Mientras tanto, el Dólar estadounidense experimenta un rebote por toma de beneficios a la espera del resultado de la política de la Fed, que es de suma importancia.

El Oro suma pérdidas intradía en medio de una nueva recuperación del Dólar, antes de la decisión sobre las tasas de la Fed

El Oro retrocede aún más desde el máximo histórico, por encima del nivel de 3.700$ alcanzado el día anterior, y cae a un nuevo mínimo diario durante la primera parte de la sesión europea del miércoles. El Dólar estadounidense registra un modesto rebote desde su nivel más bajo desde principios de julio en medio de un cierto reposicionamiento antes de la decisión crucial del FOMC, y ejerce cierta presión sobre el metal precioso.

Se espera que el BoC recorte la tasa de interés a medida que el crecimiento se desacelera y el mercado laboral se debilita

Se espera ampliamente que el Banco de Canadá (BoC) reduzca su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual el miércoles, llevándola al 2.50% después de tres decisiones consecutivas de 'mantener'. Las posibilidades de que el BoC reanude su ciclo de relajación han aumentado debido al débil crecimiento, un mercado laboral blando y una inflación relativamente controlada.

Forex Hoy: La calma antes de la tormenta del BoC y la Fed

El rally de riesgo en los índices globales se toma una pausa en medio de una cautela típica del mercado de cara a los riesgos de eventos clave de los bancos centrales, con los anuncios de política de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. esperados con interés.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.