El precio del Peso colombiano continúa fortaleciéndose frente al Dólar estadounidense, provocando que el USD/COP extienda la caída de ayer. El par ha caído este viernes a nuevos mínimos desde septiembre de 2022 en 3.747,63.
Al momento de escribir, el USD/COP cotiza sobre 3.760,66, perdiendo un 0.33% diario.
El Peso colombiano se fortalece a la espera de la inflación de Colombia
- El Dólar ha ganando fuerza contra sus principales rivales, pero no contra las monedas de economías emergentes como la colombiana o la mexicana. El Índice del Dólar (DXY) ha subido con fuerza a máximos de dos días en 104.69 tras el dato de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos, que ha revelado que se generaron 303.000 puestos de trabajo en marzo, muy por encima de los 200.000 esperados y de los 270.000 de febrero.
- En la tarde del viernes, Colombia publicará los datos de inflación de marzo. Un Índice de Precios al Consumo (IPC) más alto puede hace subir al Peso colombiano, ya que podría implicar un retraso en el recorte de tasas de interés del Banco de la República de Colombia. Por el contrario, una bajada en la inflación podría debilitar la moneda colombiana contra el Dólar. En febrero, el IPC colombiano creció a un ritmo interanual del 7.74%, su nivel más bajo desde enero de 2022.
Indicador económico
Índice de Precios al Consumo (YoY)
El Índice de Precios al Consumo (IPC), es publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, mide la variación en el precio de bienes y servicios representativos del consumo de las familias. Es una forma de medir cambios en las tendencias de consumo e inflación. Las lecturas por encima de lo esperado podrían interpretarse (teniendo en cuenta el potencial impacto en la política monetaria) como positivas para el peso colombiano (COP), mientras que lecturas menores a las esperadas como negativas para la moneda colombiana.
Leer más.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: Los datos de Nóminas no Agrícolas de julio mantendrán la volatilidad elevada de cara al fin de semana
Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 1 de agosto: