|

Precio del Dólar en Chile hoy: El Peso chileno se aprecia en medio de datos económicos mixtos de EE.UU.

  • El Dólar estadounidense cae frente al Peso chileno, alcanzando mínimos del 25 de septiembre en 955.76.
  • El Índice del Dólar (DXY) pierde un 0.24% el día de hoy, llegando a mínimos de una semana en 97.46.
  • El Índice Mensual de Actividad Económica de Chile (IMACEC) creció un 0.5% en agosto, en comparación con el mismo mes del año anterior.
  • El informe de empleo ADP de Estados Unidos disminuyó en 32.000 posiciones en septiembre, decepcionando las precisiones de los analistas.
  • El PMI manufacturero del ISM de EE.UU. mostó una mejoría marginal en septiembre, ubicándose en 49.1 puntos.

El USD/CLP registró un máximo del día en 960.32, encontrando vendedores agresivos que arrastraron la paridad a mínimos del 25 de septiembre 955.76. Actualmente, el USD/CLP opera sobre 956.97, cayendo un 0.52% el día de hoy.

El Peso chileno aprovecha la debilidad del Dólar tras los datos económicos de EE.UU.

De acuerdo con información proporcionada por el Banco Central de Chile, el Índice Mensual de Actividad Económica de Chile (IMACEC) aumentó a un ritmo de un 0.5% en agosto frente al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada se contrajo un 0.7% respecto del mes previo y aumentó 1.3% en doce meses. 

El resultado arrojado por del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera.

Por otro lado, los datos económicos de Estados Unidos mostraron resultados mixtos en septiembre. El informe de empleo ADP registró una contracción de 32.000 posiciones en comparación de las 50.000 esperadas y de la caída de 3.000 observada en el periodo anterior.

En contraste, el índice de gerentes de compras manufacturero del ISM subió a 49.1 puntos, mejorando los 49 esperados y los 48.7 alcanzados en agosto.

En medio de estas cifras, el Índice del Dólar (DXY) cae un 0.24% en la jornada del miércoles, llegando a mínimos del 24 de septiembre en 97.46, firmando su cuarta jornada consecutiva a la baja.

La debilidad de los datos de empleo en EE.UU. han arrastrado al DXY a mínimos de una semana, en tanto que el Peso chileno muestra una apreciación en el corto plazo explicada por la disminución de su tasa de desempleo y el avance económico mostrado en el IMACEC.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 16 de septiembre 946.91. El siguiente soporte clave se encuentra en 922.74, punto pivote del 2 de julio. Al norte, observamos la resistencia clave en 982.94, dada por el máximo del 31 de julio.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta ganancias, regresando a 1.1730

El EUR/USD ahora enfrenta algo de presión de venta, devolviendo parte de su avance anterior y regresando a la banda de 1.1740-1.1730 debido a una recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los datos anteriores de EE.UU. para el mes de septiembre mostraron cifras desalentadoras del informe de ADP y una ligera mejora en el PMI de manufactura ISM.

GBP/USD alejado de los máximos, regresa por debajo de 1.3500

Reflejando a sus pares vinculados al riesgo, la Libra Esterlina cede algunas ganancias y lleva al GBP/USD a regresar a la zona por debajo del nivel 1.3500 el miércoles. El movimiento correctivo en Cable se produce tras algunos signos de vida en el Dólar estadounidense a pesar de las preocupaciones sobre el cierre del Gobierno de EE.UU. y los resultados mixtos de la agenda estadounidense.

El Oro se aferra a las ganancias diarias, aún por debajo de 3.900$

El Oro mantiene su sesgo alcista bien en su lugar el miércoles, negociándose cerca de la clave marca de 3.900$ por onza troy en medio de la recuperación del Dólar estadounidense, la incertidumbre constante derivada del cierre del gobierno federal de EE.UU. y el retroceso generalizado en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

¿Qué publicaciones de datos económicos de EE.UU. podrían retrasarse si no se restaura la financiación del Gobierno?

Algunas agencias federales encargadas de recopilar y publicar datos macroeconómicos, incluyendo la Oficina de Estadísticas Laborales, la Oficina de Análisis Económico y la Oficina del Censo, detendrán sus operaciones hasta que se restablezca la financiación. Como resultado, algunas de las próximas publicaciones de datos podrían retrasarse hasta que se reanude la actividad gubernamental.

Forex Hoy: El Dólar cae mientras el gobierno se cierra oficialmente

El Dólar estadounidense se mantiene bajo presión bajista en el primer día de negociación del cuarto trimestre después de que el Congreso de EE.UU. no lograra aprobar una medida de financiamiento y evitar un cierre del Gobierno. La agenda económica de EE.UU. presentará el informe de cambio de empleo de ADP y los datos del PMI manufacturero del ISM para septiembre más tarde en el día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.