|

El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 operan al alza apesar del cierre gubernamental y los datos económicos de EE.UU.

  • El Dow Jones sube un 0.08% el día de hoy, cotizando actualmente en 46.406.
  • El Nasdaq 100 gana un 0.15% diario, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 24.720.
  • El S&P 500 avanza un 0.06% en la jornada del miércoles, operando al momento de escribir sobre 6.687 .
  • Las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos no alcanzaron un acuerdo de financiación, confirmando el cierre gubernamental.
  • Las nóminas del sector privado disminuyen en 32.000 posiciones en septiembre, decepcionando las proyecciones de los analistas.
  • El PMI manufacturero del ISM sube a 49.1, superando marginalmente las estimaciones del consenso.

El Dow Jones registró un mínimo diario en 46.049, encontrando compradores agresivos que impulsaron el índice a máximos del 29 de septiembre en 46.437.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 46.178, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 abrió en 24.592. El S&P 500 comenzó a operar sobre 6.651, manteniéndose dentro del rango de la sesión anterior.

Amgen y Merck & Company mantienen al Dow Jones en territorio positivo

El índice Dow Jones repunta un 0.08% diario, alcanzando máximos del 23 de septiembre en 46.524.

Las acciones de Amgen (AMGN) ganan un 6.23% el día de hoy, llegando a máximos no vistos desde el 5 de agosto en 301.66$, hilando tres sesiones consecutivas en zona de ganancias.

Los títulos de Merck & Company (MRK) suben un 5.81% en el día, visitando máximos del 3 de abril en 88.84$, firmando su segunda jornada consecutiva al alza.

El Dow Jones avanza 111 puntos, operando al momento de escribir en 46.406.

Regeneron Pharmaceuticals y AztraZeneca lideran las ganancias en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 presenta una ganancia de un 0.15% el día de hoy, llegando a máximos de dos días en 24.727.

Los valores de AstraZeneca (AZN) se disparan en un 9.11% en la jornada del miércoles, alcanzando máximos no vistos desde el 6 de septiembre de 2024 en 84.25$, hilando su segunda jornada consecutiva en terreno positivo.

Siguiendo la perspectiva alcista, los títulos Regeneron Pharmaceuticals (REGN) avanzan un 8.19% diario, visitando máximos del 21 de mayo en 615.39$, firmando dos sesiones consecutivas con ganancias.

En este sentido, el Nasdaq 100 gana 42 puntos, cotizando actualmente sobre 24.720.

El S&P 500 se acerca a máximos históricos en medio del cierre gubernamental y datos económicos mixtos

Las negociaciones en el Congreso de Estados Unidos no han llegado a buen puerto y el cierre gubernamental se ha consumado, dejando en incertidumbre laboral a miles de empleados públicos.

Por otro lado, el PMI manufacturero del ISM registró un avance a 49.1 puntos en septiembre desde los 487 observados en agosto, superando los 49 puntos estimados por los analistas.

En contraste, el informe de empleo ADP del mismo período registró una contracción de 32.000 posiciones, situándose por debajo de los 50.000 previstos de la disminución de 3.000 observada en agosto.

En el ámbito bursátil, las acciones de The AES Corporation (AES) repuntan un 15.24% en la tercera jornada de la semana, alcanzando máximos no vistos desde el 5 de noviembre de 2024 en 15.41$.

El S&P 500 sube 5 puntos, llegando a máximos del 23 de septiembre en 6.693, acercándose al máximos históricos en 6.698.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo histórico alcanzado el 23 de septiembre en 46.715. Al sur, el soporte más cercano se encuentra en 44.938, mínimo del 2 de septiembre. El siguiente soporte clave está en 43.330, punto pivote del 1 de agosto en convergencia con el promedio móvil exponencial de 55 periodos.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones - Preguntas Frecuentes

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.


 


 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta ganancias, regresando a 1.1730

El EUR/USD ahora enfrenta algo de presión de venta, devolviendo parte de su avance anterior y regresando a la banda de 1.1740-1.1730 debido a una recuperación del Dólar estadounidense. Mientras tanto, los datos anteriores de EE.UU. para el mes de septiembre mostraron cifras desalentadoras del informe de ADP y una ligera mejora en el PMI de manufactura ISM.

GBP/USD alejado de los máximos, regresa por debajo de 1.3500

Reflejando a sus pares vinculados al riesgo, la Libra Esterlina cede algunas ganancias y lleva al GBP/USD a regresar a la zona por debajo del nivel 1.3500 el miércoles. El movimiento correctivo en Cable se produce tras algunos signos de vida en el Dólar estadounidense a pesar de las preocupaciones sobre el cierre del Gobierno de EE.UU. y los resultados mixtos de la agenda estadounidense.

Oro avanza constantemente hacia los 4.000$

El Oro mantiene su sesgo alcista bien en su lugar el miércoles, negociándose cerca de la clave marca de 3.900$ por onza troy en medio de la recuperación del Dólar estadounidense, la incertidumbre constante derivada del cierre del gobierno federal de EE.UU. y el retroceso generalizado en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

¿Qué publicaciones de datos económicos de EE.UU. podrían retrasarse si no se restaura la financiación del Gobierno?

Algunas agencias federales encargadas de recopilar y publicar datos macroeconómicos, incluyendo la Oficina de Estadísticas Laborales, la Oficina de Análisis Económico y la Oficina del Censo, detendrán sus operaciones hasta que se restablezca la financiación. Como resultado, algunas de las próximas publicaciones de datos podrían retrasarse hasta que se reanude la actividad gubernamental.

FX Hoy: El cierre del gobierno de EE.UU. y sus implicaciones acaparan los titulares

Una mayor debilidad llevó al Dólar estadounidense (USD) a retroceder a nuevos mínimos de varios días, mientras los inversores evaluaban el cierre del gobierno federal de EE.UU., lo que a su vez reavivó la incertidumbre en los mercados globales antes de la publicación de datos clave de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.