- WTI pierde más de $2 desde los máximos del jueves.
- Retroceso se aceleró ante caída de los futuros en Wall Street.
- Mercados con la vista en el resultado de las elecciones, el reporte de empleo y datos de conteo de plataformas
El WTI (futuros en NYMEX) frenó el fuerte rebote el jueves, por debajo de $39.50 y cambió la tendencia. La caída se aceleró el viernes y el precio acaba de caer hasta $37.28, el mínimo desde el miércoles. Está operando en torno a $37.50, en negativo para el día y aún bajo presión.
Parte de la caída está asociada con la caída de los mercados bursátiles. En Wall Street los futuros apuntan a una apertura con caídas entre el 0.60% y 1%. Pese a esto el dólar se mantiene con cierta debilidad. En caso de que el billete verde repunte, las presiones a la baja sobre el WTI serían de esperar que se incrementen.
Se suma al panorama negativo el crecimiento de casos de coronavirus en Europa, impulsando más medidas de restricción y complicando la recuperación de la economía.
En EE.UU. la atención gira en torno a las elecciones en donde aún hay resultado incierto pero se va acercando Joe Biden a los 270 electores tras pasar al frente en Georgia. La escaza diferencia y el no reconocimiento del presidente Trump a los resultados generan incertidumbre sobre lo que puede ocurrir en los próximos días de confirmarse la victoria del demócrata.
Para completar una semana cargada, a las 13:30 GMT se publicará el reporte de empleo de EE.UU. y más adelante el conteo de plataformas petroleras.
Niveles técnicos
“Teniendo en cuenta las condiciones pesimistas del histograma MACD, junto con la reversión sostenida desde las EMA clave, los vendedores de petróleo probablemente apunten al mínimo del 2 de octubre de $36.79 de haber nuevas caídas. Sin embargo, el umbral de $38.00 puede ofrecer un soporte intermedio, mientras que el mínimo de septiembre que rodea a $36.40 actúe como un filtro adicional a la baja”, explicó el analista de FXStreet Anil Panchal.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

El EUR/USD se aprecia dentro del rango mientras el mercado digiere las últimas amenazas arancelarias de Trump
El EUR/USD avanza el jueves ya que un moderado apetito por el riesgo regresa a los mercados. El EUR/USD sigue atrapado dentro de un canal bajista, por debajo de la resistencia de la línea de tendencia en 1.1750.

El precio del Oro avanza de forma constante ante un Dólar debilitado por las preocupaciones comerciales
Las inquietudes comerciales actúan como un viento favorable para el par XAU/USD de refugio seguro, respaldado por un USD más débil.

El USD/BRL se mantiene cerca de 5.60 tras la fuerte subida que siguió al anuncio de Trump de imponer aranceles del 50% sobre Brasil
El USD/BRL mantiene su fortaleza después de registrar aproximadamente un 2.5% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 5.60 durante las horas europeas del jueves.

El Dólar se mantiene inmutable pese a los anuncios de la Fed
Las Minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed dejó en claro que el organismo no tiene apuro por recortar la tasa de interés.

Forex Hoy: Y… de vuelta al mercado laboral de EE.UU.
El Dólar logró registrar ganancias marginales el miércoles, suficientes para extender su recuperación en curso desde los mínimos de varios años de la semana pasada, impulsada por la persistente inquietud en torno a las políticas comerciales de la Casa Blanca y las amenazas de Trump de aranceles adicionales.