La onza de Oro en euros está recuperándose por segunda jornada consecutiva, alcanzando un máximo de dos días este jueves cerca de 2.840€ tras haber caído en la primera parte del miércoles a un mínimo de diez días en 2.801€.
La confirmación del envío de cartas desde EE.UU. a varios países anunciando los nuevos aranceles y la imposición de un arancel del 50% al cobre, alertó a los mercados a última hora de ayer, provocando que el XAU/EUR cerrara sobre 2.827€, ganando un 0.45% en el día.
En lo que llevamos de jornada, el precio del Oro en euros ha repuntado desde un mínimo diario en 2.824€ a un máximo de dos días en 2.839,46€. Al momento de escribir, el XAU/EUR cotiza sobre 2.833,52, ganando un 0.22% en el día.
De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha subido un 28.64%.
El Oro recupera su impulso con los nuevos aranceles de Trump
- A última hora del miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que había enviardo una nueva ronda de cartas a varios países con los aranceles exigidos a partir del 1 de agosto si no se alcanzan acuerdos. El arancel que más sorprendió fue el impuesto a Brasil, del 50%, justificado como un castigo por formar parte de los BRICS y por el juicio que se está celebrando contra Jair Bolsonaro, amigo ideológico de Trump.
- Argelia, Irak, Libia y Sri Lanka recibieron peticiones del 30%, mientras qeu Moldavia y Brunei pagarán un 25%, y Filipinas un 20%. El otro arancel que pesó sobre los mercados es el del 50% impuesto a las importaciones de cobre. El Oro ganó tracción con el anuncio ante los temores comerciales del mercado.
- La falta de concreción del posible acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea está pesando sobre el sentimiento en el cruce XAU/EUR, aunque se espera que los aranceles no superen el 10%, lo que limita un impulso mayor del metal amarillo.
Oro - Preguntas Frecuentes
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Surge una contención decente en la zona de 1.1400
El Euro perdió terreno y retrocedió a mínimos de dos semanas cerca de 1.1660. El Dólar estadounidense revirtió pérdidas recientes y cotizó con ganancias decentes. Los inversores se mantuvieron cautelosos ante las políticas comerciales de la Casa Blanca.

Pronóstico del Precio del Oro: El XAU/USD lucha por una dirección, se mantiene por encima de 3.300$
El metal brillante retrocedió desde alrededor de 3.300$ y gana tracción a la baja.

Pronóstico del GBP/USD: La Libra esterlina se estabiliza pero sigue siendo vulnerable
La Libra continúa moviéndose lateralmente cerca de la zona de 1.3600 durante la sesión europea del jueves.

CIBanco, Intercam y Vector reciben prórroga de EE.UU.: ¿Cómo los afecta esta decisión?
Las autoridades estadounidenses dieron a conocer este miércoles la extensión de la fecha de entrada en vigor de las sanciones emitidas a CIBanco, Intercam y Vector, otorgando 45 días adicionales, hasta el 4 de septiembre.

Forex Hoy: Las cartas con los aranceles de Trump mantienen en vilo a los mercados
Aquí está lo que necesitas saber el jueves 10 de julio: