De acuerdo con las Minutas de Banxico publicadas el día de hoy, todos los miembros coincidieron en que el periodo entre decisiones siguió caracterizándose por una elevada incertidumbre. Con respecto a la actividad economía nacional, la mayoría de los miembros del Banco Central de México prevén que continúe mostrando debilidad.
Claves de las Minutas de Banxico
La mayoría recapituló que desde la última reunión Estados Unidos anunció nuevos aranceles. Destacó los que el gobierno de ese país llamó recíprocos y que se dieron a conocer el 2 de abril. Un miembro indicó que en el caso de México y Canadá no se impusieron aranceles recíprocos en este periodo.
La mayoría recordó que actualmente la inflación se encuentra en niveles más bajos que los registrados durante la pandemia, dando cuenta del avance en el proceso de desinflación. De igual forma, enfatizaron que la inflación anual de servicios acumula siete meses consecutivos ubicándose por debajo del 5% y anticipan que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.
La Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.50%. También estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Destacó que las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto
La Junta de Gobierno evaluó el significativo avance en la resolución del episodio inflacionario derivado de los choques globales. Juzgó que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3%. También estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva.
El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.
Peso mexicano reacción
El Peso mexicano ha ganado terreno tras las Minutas, llevando al USD/MXN primero hacia 19.37 y luego a 19.33. Actualmente, el Dólar estadounidense opera frente al Peso mexicano sobre 19.33, cayendo un 0.27% el día de hoy.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: Los datos de Nóminas no Agrícolas de julio mantendrán la volatilidad elevada de cara al fin de semana
Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 1 de agosto: