0
|

Forex Hoy - Sesión asiática: Continuará la debilidad del dólar estadounidense

Lo que debe tener en cuenta el jueves 8 de diciembre:

El dólar estadounidense terminó la jornada del miércoles con pérdidas frente a la mayoría de sus principales rivales, a pesar del mal humor de los mercados. La caída fue contenida, pero está claro que el camino ha cambiado para la divisa estadounidense y que ahora hay más descensos en la agenda.

A primera hora del día, China anunció una serie de medidas que relajan las restricciones por coronavirus, alejándose de la política de cero-covid. Sin embargo, las cifras macroeconomía fueron desalentadoras. La Balanza comercial de noviembre registró un superávit de 69.840 millones de dólares, ya que las exportaciones cayeron un 8.7%, mientras que las importaciones bajaron un 1.1%. Las malas cifras exacerbaron la preocupación por la marcha de la economía mundial.

Otro factor de aversión al riesgo vino de Moscú, a media sesión estadounidense. El Presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió de que la amenaza de una guerra nuclear va en aumento, y añadió que podrían utilizarse armas nucleares para defenderse a sí mismo y a sus aliados.

La curva de rendimiento del Tesoro estadounidense registró su mayor inversión en más de cuarenta años, en medio de las preocupaciones relacionadas con el crecimiento económico mundial y la incertidumbre ante la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los rendimientos terminaron la jornada en rojo, al reavivarse la demanda de bonos del Estado tras las noticias procedentes de Rusia. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años opera actualmente en 3.43%, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 2 años opera en 4.26%.

El Producto Interior Bruto de la zona euro fue mejor de lo previsto en el tercer trimestre del año, con un crecimiento anualizado del 2.3%. El aumento trimestral fue del 0.3%, mejor que el 0.2% previsto. El EUR/USD lucha contra el nivel de 1.0500, comerciando un puñado de puntos por encima.

El Banco de Canadá subió su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos, hasta el 4.25%, tal y como se esperaba. Los responsables políticos señalaron que cada vez hay más pruebas de que la política monetaria más restrictiva está entrenando la demanda interna, al tiempo que reconocen que la inflación sigue siendo elevada. El banco central estudiará si es necesario seguir subiendo la tasa de interés. El par USD/CAD osciló entre ganancias y pérdidas, y terminó la jornada en torno a 1.3640.

El GBP/USD cotiza justo por encima de 1.2200, mientras que el AUD/USD ronda los 0.6730. El par USD/JPY bajó a 136.30, mientras que el USD/CHF se estableció en torno a 0.9400.

El oro se benefició de la debilidad generalizada del dólar y cotiza en torno a los 1.787$ la onza troy, mientras que los precios del petróleo crudo se mantuvieron bajo presión vendedora. El WTI cotiza a 72.10$ el barril, su nivel más bajo desde diciembre de 2021


¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos con algún comentario respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD sube por encima de 1.1600; mira hacia la barrera de la SMA de 200 días en medio de la debilidad del USD

El par EUR/USD prolonga su tendencia alcista por cuarto día consecutivo y sube más allá de la marca de 1.1600, alcanzando un máximo de una semana y media, durante la sesión asiática del jueves. El impulso es patrocinado por la tendencia a la venta que prevalece en torno al Dólar estadounidense, y eleva los precios al contado más cerca de una resistencia clave técnicamente significativa de la media móvil simple (SMA) de 200 días.

GBP/USD gana por encima de 1.3250 mientras las apuestas de recorte de tasas de la Fed presionan al Dólar estadounidense

El GBP/USD continúa su racha ganadora por sexta sesión consecutiva, operando en torno a 1.3260 durante las horas asiáticas del jueves. El par se aprecia mientras el Dólar estadounidense lucha en medio del aumento de las probabilidades de apuestas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se mantiene estable cerca de máximos de dos semanas en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed

Se observa que el Oro consolida sus recientes ganancias a un máximo de casi dos semanas, aunque la tendencia a corto plazo sigue inclinada a favor de los alcistas. La creciente aceptación de que la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre mantiene a los alcistas del Dólar estadounidense a la defensiva y continúa beneficiando al lingote sin rendimiento. Este factor de soporte ayuda a contrarrestar el optimismo del mercado, que tiende a debilitar la mercancía de refugio seguro, y valida la perspectiva positiva a corto plazo.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.