• EUR/USD cae un 0.15%, extendiendo pérdidas en medio de la volatilidad impulsada por aranceles y datos.
  • Trump impone aranceles del 30% a la UE y México, aumentando los flujos hacia el refugio en USD.
  • La UE pausa los aranceles de represalia hasta agosto para mantener el impulso diplomático.

El EUR/USD se mantiene presionado durante la sesión norteamericana, por debajo de la cota de 1.1700, ya que el Dólar se vio impulsado por la revelación de Trump de nuevas cartas de aranceles a dos de sus mayores socios comerciales, aumentando el apetito por activos refugio. En el momento de escribir, el par cotiza en 1.1667, bajando un 0.15%.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, reveló el fin de semana pasado gravámenes del 30% a la Unión Europea (UE) y México. Inicialmente, el sentimiento de los inversores se deterioró, pero los operadores parecen estar desvaneciendo la decisión de Trump, en medio de la especulación de que Washington podría retroceder en sus decisiones comerciales.

Analistas citados por Reuters revelaron que "los mercados realmente no están dispuestos a jugar con los altibajos de las comunicaciones de Trump sobre aranceles." Los operadores están esperando la publicación de las cifras de inflación de junio en Estados Unidos, discursos de la Reserva Federal y datos de ventas minoristas.

Al otro lado del Atlántico, la UE reveló que extenderá su suspensión de aranceles de represalia contra Estados Unidos (EE.UU.) hasta principios de agosto, para mantener abiertos los canales de comunicación. La agenda de la semana incluirá la Producción Industrial y la Encuesta ZEW de Sentimiento Económico para mayo y julio, respectivamente, junto con la publicación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) para junio.

En respuesta a las amenazas arancelarias, la UE anunció el domingo que extenderá su suspensión de aranceles de represalia contra Estados Unidos hasta principios de agosto, con el objetivo de mantener abiertos los canales diplomáticos.

Qué mueve el mercado hoy: Euro presionado mientras Trump envía carta de aranceles a la UE

  • Los datos económicos de Estados Unidos serán cruciales. Se espera que la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio aumente del 2.4% al 2.7% interanual. Se proyecta que el IPC subyacente alcance el umbral del 3%, pasando del 2.8% al 3% interanual.  Si las lecturas se presentan como se espera, justificarán la postura actual de política monetaria de la Reserva Federal, en medio de la especulación de que la inflación podría ser persistente.
  • Los operadores están a la espera de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Estados Unidos, con la inflación anual esperada para aumentar del 2.4% al 2.7%. Se proyecta que el IPC subyacente acelere hasta el 3.0% interanual, desde el 2.8%, manteniéndose muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Los datos probablemente reforzarán la postura cautelosa actual de la Fed, especialmente ya que los funcionarios han advertido que los aranceles podrían alimentar otra ola de inflación.
  • La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, reforzó su postura de línea dura, afirmando que ve la economía como saludable y está abierta a la reunión de la Fed de julio. Señaló que la inflación ha avanzado hacia el objetivo del 2%, pero sigue siendo demasiado alta.
  • Se espera que la Producción Industrial de la UE para mayo mejore del -2.4% al 0.9%. La Encuesta ZEW de Sentimiento Económico para julio se proyecta en 37.8, frente a 35.3. Se espera que el HICP subyacente de junio sea del 2.3% interanual, sin cambios en comparación con mayo. Se espera que el HICP general se mantenga sin cambios en el 2%.

Perspectiva técnica del Euro: EUR/USD supera la SMA de 20 días, se espera más caída

A corto plazo, el EUR/USD tiene un sesgo neutral a bajista, ya que el par cayó por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días de 1.1677. A medida que logra un cierre diario por debajo de esta última, los vendedores deben despejar el siguiente soporte visto en 1.1650, antes de probar 1.1600. A continuación se encuentra la SMA de 50 días en 1.1477.

Desde un punto de vista de momentum, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se acerca a su línea neutral. Por lo tanto, una caída por debajo de su línea neutral de 50 podría acelerar la caída del par.

Para una reanudación alcista, los compradores deben superar la cota de 1.1700 antes del máximo del 10 de julio de 1.1749, seguido por 1.1800 y el máximo anual de 1.1829.

Euro - Preguntas Frecuentes

El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).

El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.

Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.

Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS