• El EUR/USD sube alrededor de 1.0900 mientras el Dólar estadounidense enfrenta una intensa presión de venta antes de las elecciones presidenciales de EE.UU. y el anuncio de política de la Fed.
  • Las últimas encuestas han mostrado a Harris con una ligera ventaja sobre Trump.
  • Se espera que la Fed recorte las tasas de interés nuevamente el jueves, pero a un ritmo más lento que la reducción de 50 puntos básicos que realizó en septiembre.

El EUR/USD salta alrededor de la resistencia clave de 1.0900 en la sesión norteamericana del lunes. El par de divisas principal se fortalece en medio de una creciente incertidumbre antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos (EE.UU.) el martes y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) el jueves.

El Dólar estadounidense ha comenzado la semana con una nota bajista, con el Índice del Dólar estadounidense (DXY) cayendo por debajo de 103.70 ya que los participantes del mercado esperan una competencia reñida entre el expresidente Donald Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris.

Dólar estadounidense PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas hoy. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -0.64% -0.33% -0.23% -0.13% -0.63% -0.10% -0.46%
EUR 0.64% 0.28% -0.02% 0.11% 0.33% 0.15% -0.21%
GBP 0.33% -0.28% -0.53% -0.17% 0.05% -0.13% -0.49%
JPY 0.23% 0.02% 0.53% 0.10% 0.15% 0.34% 0.08%
CAD 0.13% -0.11% 0.17% -0.10% -0.29% 0.02% -0.33%
AUD 0.63% -0.33% -0.05% -0.15% 0.29% -0.17% -0.51%
NZD 0.10% -0.15% 0.13% -0.34% -0.02% 0.17% -0.37%
CHF 0.46% 0.21% 0.49% -0.08% 0.33% 0.51% 0.37%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

La fuerte venta masiva del Dólar estadounidense se produjo después de la publicación de la encuesta Des Moines Register/Mediacom Iowa Poll, que mostró a Harris con tres puntos de ventaja sobre Trump en el estado, informó Reuters. El resultado de la encuesta marca un giro desde septiembre en un estado que Trump ganó claramente tanto en 2016 como en 2020.

Los operadores ven una victoria de Trump como positiva para el Dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro, ya que ha prometido aumentar los aranceles a las importaciones y reducir los impuestos, medidas que probablemente aumentarían las presiones inflacionarias y obligarían a la Fed a volver a una postura de política restrictiva. Por el contrario, una victoria de Harris se percibe como una continuación de las políticas gubernamentales actuales, que los operadores interpretan como beneficiosas para las divisas sensibles al riesgo.

Mientras tanto, la Fed se reunirá el jueves para decidir sobre las tasas de interés. La reunión, sin embargo, probablemente será eclipsada por el resultado de las elecciones de EE.UU. y también por el hecho de que los operadores ya han descontado completamente una reducción de tasas de 25 puntos básicos (pb), lo que llevaría las tasas de interés clave a la baja hasta 4.50%-4.75%, según la herramienta Fedwatch del CME.

Aún así, los inversores prestarán mucha atención a la orientación para la acción de política monetaria para la última reunión de este año que se celebrará en diciembre. Los mercados también esperan que la Fed recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos (pb) el próximo mes.

En cuanto a los datos económicos, los inversores se centrarán en los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios del ISM de EE.UU. para octubre, que se publicarán el martes. Se estima que el PMI de Servicios se sitúe en 53.5, por debajo del 54.9 de septiembre, lo que sugiere que el índice sigue expandiéndose pero a un ritmo más lento.

Resumen diario de los mercados: El EUR/USD sube mientras el Dólar estadounidense se debilita antes de las elecciones de EE.UU.

  • El EUR/USD sube cerca de 1.0900 a expensas del Dólar estadounidense (USD) y el rendimiento sostenible del Euro (EUR), que ha mostrado un fuerte desempeño desde la semana pasada después de que una serie de datos económicos de la Eurozona disminuyeran las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) realice grandes recortes de tasas en diciembre.
  • Eurostat informó que la economía de la Eurozona se expandió a un ritmo más rápido de lo esperado en el tercer trimestre del año. Los datos optimistas del Producto Interior Bruto (PIB) de la Eurozona obligaron a los operadores a reducir las apuestas que apoyaban un recorte de tasas mayor de lo habitual de 50 puntos básicos en la reunión de política del próximo mes. Las presiones inflacionarias en la Eurozona se aceleraron al 2% en octubre, según la estimación preliminar, lo que también pesa sobre las expectativas de grandes recortes de tasas del BCE.
  • Mientras tanto, los datos finales del PMI manufacturero de HCOB para octubre de Alemania y la Eurozona en general han sido mejores que las estimaciones preliminares. El PMI manufacturero, que mide la actividad en el sector fabril de Alemania y la Eurozona, mejoró a 43.0 y 46.0, respectivamente. La confianza del inversor Sentix de la Eurozona, un indicador de sentimiento que muestra la opinión colectiva de numerosos expertos financieros sobre la salud económica actual y las expectativas futuras, se mantuvo negativa pero mejoró a -12.8 para noviembre desde la lectura de octubre de -13.8.

Análisis Técnico: El EUR/USD se mantiene firme alrededor de 1.0900

El EUR/USD se esfuerza por extender su alza por encima de la resistencia clave de 1.0900, que también se alinea con la media móvil exponencial (EMA) de 200 días. El par rebotó fuertemente después de encontrar un soporte firme cerca de la línea de tendencia ascendente alrededor de 1.0750, que se traza desde el mínimo del 16 de abril en torno a 1.0600.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días sube a cerca de 50.00, lo que sugiere que el impulso bajista está disminuyendo.

Mirando hacia arriba, el par de divisas compartido podría subir a cerca del mínimo del 11 de septiembre alrededor de 1.1000 después de romper por encima de la EMA de 200 días alrededor de 1.0900. A la baja, el mínimo del 23 de octubre de 1.0760 será la zona de soporte clave para los alcistas del Euro.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS