- EUR/USD cae a un nuevo mínimo de un mes en 1.1650
- El euro se sumerge por la retórica moderada del BCE y los bloqueos del COVID-19.
El euro ha extendido su tendencia bajista de cuatro días frente al dólar estadounidense el jueves, extendiendo su caída desde los máximos de la semana pasada en 1.1875 por debajo de 1.1700 para alcanzar nuevos mínimos de octubre en 0.1650 hasta ahora.
Euro sufre por bloqueos moderados del BCE y COVID-19
El Banco Central Europeo hizo caer al euro el jueves en los inicios de la sesión después de sugerir la introducción de nuevas medidas de estímulo monetario en diciembre.
El presidente del BCE, Lagarde, aseguró, tras la conclusión de la última reunión de política monetaria, que los responsables políticos están preparados para "recalibrar" sus herramientas en diciembre. Esto ha sido tomado por el mercado como una señal de que el Banco está listo para brindar apoyo adicional a las peores economías afectadas por el coronavirus.
Aparte de eso, el creciente número de infecciones por COVID-19 en Europa y los nuevos bloqueos introducidos en Alemania y Francia, con España cerrando las fronteras regionales, han aumentado la preocupación de los inversores sobre el impacto de estas medidas en la incipiente recuperación económica.
EUR/USD, más débil después del giro moderado del BCE - TD Securities
En el nivel técnico, el equipo de análisis de divisas de TD Securities ve que el euro se inclina a la baja, aunque se necesitará un nuevo catalizador para extender el declive por debajo de 1,1600: "El EUR/USD es más débil después del giro moderado del BCE este mes, pero sigue la presión de venta. A partir de aquí, creemos que la atención de los inversores migrará rápidamente a las consideraciones de fin de mes y las elecciones estadounidenses de la próxima semana. Vemos algunos riesgos a la baja adicionales para el contado a corto plazo, ya que el mercado todavía parece corto en USD en general. Creemos que se necesitarían nuevos catalizadores para ver un impulso claro hacia un nuevo rango de negociación por debajo de 1.16 antes de la votación".
Niveles técnicos a seguir
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido
El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas
El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed
El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed
El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ
El foco del jueves estará en la decisión de tasas de interés del Banco de Japón, que se prevé no varíe, y en los datos estadounidenses de inflación del PCE.