- El EUR/USD cede algunas de sus ganancias iniciales mientras el presidente estadounidense Trump propone aranceles del 50% sobre la Eurozona.
- Se espera que el nuevo proyecto de ley fiscal de Trump aumente la deuda nacional en 3,8 billones de dólares durante una década.
- El Dólar estadounidense sigue débil mientras persisten las preocupaciones sobre los desequilibrios fiscales de EE.UU.
El EUR/USD renuncia a algunas de sus ganancias iniciales durante las horas de negociación en América del Norte el viernes después de haber revisitado el máximo de dos semanas alrededor de 1.1370 más temprano en el día. Aún así, el par de divisas principal está arriba alrededor del 0.5% cerca de 1.1330. El par enfrenta presión de venta después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 50% sobre las importaciones de la Unión Europea (UE) a través de una publicación en Truth.Social.
"¡Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte! Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50% sobre la Unión Europea, comenzando el 1 de junio de 2025. No hay arancel si el producto se construye o fabrica en EE.UU. ¡Gracias por su atención a este asunto!" escribió Trump.
Además, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, declaró en una entrevista con Fox News durante las horas de negociación en América del Norte que el presidente Trump cree que "las propuestas de la UE no han sido de buena calidad". Bessent agregó: "La mayoría de los países están negociando de buena fe, excepto la UE", y destacó que muchos países asiáticos han llegado con "muy buenos acuerdos".
Los inversores ya estaban inseguros sobre el posible acuerdo bilateral entre la UE y EE.UU. después de que el negociador comercial de Washington advirtiera que las discusiones no podrían avanzar si el viejo continente no ofrece concesiones unilaterales.
Más temprano en el día, un informe del Financial Times (FT) mostró que el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, le diría al comisionado de Comercio y Seguridad Económica de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, que la reciente "nota explicativa" compartida por Bruselas para las conversaciones no cumple con las expectativas de EE.UU. El informe también indicó que, a diferencia de algunos otros socios comerciales, la UE ha ofrecido reducciones arancelarias mutuas, no concesiones unilaterales. La nota explicativa compartida por Bruselas también carecía de nuevas concesiones relacionadas con lo digital, como ha demandado EE.UU.
Las señales de tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE son desfavorables para el Euro (EUR), dado que el continente tiene un gran superávit comercial sobre Washington. Según la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., el total de bienes comerciados entre Washington y Bruselas se estimó en 975.900 millones de dólares en 2024, de los cuales Washington importó bienes por un valor de 605.800 millones de dólares de la UE.
Qué mueve el mercado hoy: El EUR/USD se mantiene firme en medio de la debilidad del Dólar estadounidense
- Los participantes del mercado financiero continúan deshaciéndose del Dólar estadounidense ya que el nuevo proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump ha aumentado las preocupaciones sobre la salud fiscal de la nación. El nuevo proyecto incluye recortes de impuestos y un mayor gasto en defensa y controles de inmigración, entre otros, y se espera que aumente la deuda nacional en 3,8 billones de dólares durante la próxima década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, que no tiene afiliación política.
- Los inversores están preocupados de que la carga adicional sobre la deuda de la nación podría llevar a una mayor erosión de la calificación crediticia de EE.UU. La semana pasada, Moody's rebajó la calificación crediticia soberana de EE.UU. en un escalón a Aa1 desde Aaa, citando el fracaso de sucesivas administraciones y del Congreso para acordar medidas que "inviertan la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y crecientes costos de intereses".
- El escenario de una rebaja de calificación de emisor a largo plazo podría llevar a un aumento en las tasas de endeudamiento para el gobierno, lo que limita la capacidad de gasto para las futuras generaciones o hace que el endeudamiento sea más costoso para ellas.
- La imposición del nuevo proyecto de ley de Trump también se espera que acelere las expectativas de inflación del consumidor, asumiendo que los recortes de impuestos para los hogares resulten en un aumento del gasto general y, eventualmente, aumenten las presiones sobre los precios. Este escenario desalentaría a los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de reducir las tasas de interés.
- Los funcionarios de la Fed han estado guiando que los ajustes de política monetaria no son apropiados en el momento actual, ya que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas bajo el liderazgo del presidente Trump es inusualmente alta.
- En la economía de la Eurozona, los datos de las tasas salariales negociadas del primer trimestre, una medida clave del crecimiento salarial, han llegado más bajos en 2.38% frente al 4.12% visto en el último trimestre de 2024. Se espera que una fuerte desaceleración en la medida del crecimiento salarial anime a los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) a reducir aún más las tasas de interés. Los operadores están cada vez más seguros de que el BCE reducirá sus tasas de interés de referencia nuevamente en la reunión de política de junio.
- Sin embargo, el responsable de políticas del BCE y presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, expresó cautela sobre más recortes de tasas de interés al margen de la reunión del G7 en Canadá el jueves. "Después de siete recortes de tasas de interés, nuestra tasa de depósito se sitúa en 2.25%, un nivel que ciertamente ya no puede describirse como restrictivo", dijo Nagel, según Reuters. Afirmó que los costos de endeudamiento "ya no son un lastre para el crecimiento económico de la Eurozona".
- El Euro tuvo un rendimiento inferior el jueves después de la publicación de los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) HCOB más débiles de lo proyectado para mayo. El informe del PMI mostró que la actividad empresarial general disminuyó sorprendentemente, ya que la producción del sector servicios se contrajo inesperadamente.
Análisis Técnico: El EUR/USD enfrenta presión cerca de 1.1370
El EUR/USD enfrenta presión de venta después de revisitar el máximo de dos semanas cerca de 1.1370 el viernes. Sin embargo, la perspectiva a corto plazo del par sigue siendo alcista ya que se mantiene por encima de la media móvil exponencial (EMA) de 20 días, que está alrededor de 1.1255.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 períodos sube cerca de 60.00. Los alcistas entrarían en acción si el RSI rompe por encima de ese nivel.
Mirando hacia arriba, el máximo del 28 de abril de 1.1425 será la resistencia principal para el par. Por el contrario, el nivel psicológico de 1.1000 será un soporte clave para los alcistas del Euro.
Aranceles FAQs
Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.
Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.
Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: La guerra comercial y el proyecto de ley fiscal de Trump seguirán pesando sobre el USD
El Euro reanuda su tendencia alcista de largo plazo. La guerra comercial y el proyecto de ley fiscal de Trump alimentaron las preocupaciones sobre la salud económica. La producción empresarial europea se contrajo más de lo anticipado en mayo.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina no muestra signos de desaceleración
El GBP/USD cotiza en su nivel más alto desde febrero de 2022 cerca de 1.3500.

El Yen japonés podría seguir apreciándose; el USD/JPY se mantiene cerca de su mínimo de dos semanas
Desde una perspectiva técnica, el movimiento intradía del par USD/JPY el jueves se detiene cerca de la región de 144.40.

Oro Semanal: Los alcistas recuperan el control ante el creciente temor por la deuda de EE.UU.
El panorama técnico sugiere un cambio alcista en la perspectiva a corto plazo.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC entra en modo de descubrimiento de precios tras siete semanas consecutivas de ganancias
El precio del Bitcoin se estabiliza en torno a 111.000$ el viernes tras alcanzar un nuevo máximo histórico de 111.900$ esta semana. La acumulación corporativa, la demanda institucional, las señales de relajación de regulaciones y los problemas fiscales en EE.UU. han alimentado el rally.