• El precio del Oro lucha por capitalizar las modestas ganancias de la noche anterior en medio de la inclinación restrictiva de la Fed.
  • El USD se mantiene firme cerca de un nuevo máximo de varios meses y contribuye a limitar el commodity.
  • Los nervios comerciales actúan como viento favorable para el XAU/USD mientras los operadores esperan el informe NFP de EE.UU.

El precio del Oro (XAU/USD) extiende su movimiento de precios sin dirección durante la primera mitad de la sesión europea del viernes, mientras los operadores esperan con interés la publicación del informe mensual de empleo de EE.UU. antes de posicionarse para una trayectoria intradía firme. Mientras tanto, una combinación de factores divergentes no ayuda a la mercancía a capitalizar la modesta recuperación del día anterior desde un mínimo de un mes. El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva imponiendo aranceles más altos a socios comerciales clave en todo el mundo. Además, la última ronda de conversaciones comerciales entre EE.UU. y China terminó sin un acuerdo. Esto alimenta la incertidumbre en los mercados y modera el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, lo que, a su vez, se ve como un viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

Mientras tanto, el Dólar estadounidense (USD) prolonga su reciente fuerte tendencia alcista y avanza al nivel más alto desde finales de mayo tras la postura de línea dura de la Reserva Federal (Fed). De hecho, los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, el miércoles obligaron a los inversores a reducir sus apuestas por un recorte de tasas en septiembre. Esto sigue actuando como un viento de cola para el USD y limita el alza del precio del Oro sin rendimiento. Por lo tanto, será prudente esperar una fuerte compra de seguimiento antes de confirmar que el par XAU/USD ha formado un mínimo a corto plazo y posicionarse para cualquier ganancia significativa. No obstante, la mercancía parece estar lista para registrar pérdidas por tercera semana consecutiva y permanece a merced de la dinámica de precios del USD de cara al fin de semana.

Qué mueve el mercado hoy: El precio del Oro busca el informe NFP de EE.UU. para obtener un impulso significativo

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, moderó las esperanzas de un recorte de tasas inmediato y dijo el miércoles que es demasiado pronto para decir si el banco central reducirá los costos de endeudamiento en la reunión de septiembre. Powell añadió que la actual política monetaria moderadamente restrictiva no ha estado frenando la economía y está en el lugar correcto para gestionar la continua incertidumbre en torno a los aranceles y la inflación.
  • La perspectiva económica optimista fue reafirmada por la impresión del PIB avanzado de EE.UU., que mostró que la economía se expandió a un ritmo anualizado del 3% durante el segundo trimestre del año en curso. Además, la Oficina de Análisis Económicos de EE.UU. informó el jueves que el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) subió al 2.6% en junio desde el 2.4% en el mes anterior (revisado al alza desde el 2.3%).
  • Mientras tanto, el indicador subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, aumentó un 2.8% durante el mes informado, igualando la lectura de mayo y superando la estimación de consenso del 2.7%. Los datos reafirmaron la opinión de que las presiones de precios aumentarían en la segunda mitad del año y retrasarían el ciclo de recortes de tasas de la Fed hasta al menos octubre, elevando el Dólar estadounidense a un máximo de varios meses y limitando el precio del Oro.
  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó el jueves una orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a varios socios comerciales que entrarán en vigor el 7 de agosto. La administración Trump dijo que el arancel universal se mantendrá en el 10% para los países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial, mientras que las naciones con las que EE.UU. tiene un déficit comercial enfrentan un mínimo del 15%. Sin embargo, el destino de las relaciones comerciales de China con EE.UU. sigue siendo incierto.
  • A pesar de una reunión de dos días entre negociadores chinos y estadounidenses esta semana, los dos gigantes económicos más grandes del mundo aún no han llegado a un acuerdo sobre un tratado comercial. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que cualquier extensión de la tregua arancelaria de 90 días, que está programada para expirar a finales de este mes, dependería de Trump. Esto, a su vez, modera el apetito de los inversores por activos más arriesgados y ofrece cierto soporte a la mercancía de refugio seguro.
  • Los operadores también parecen reacios a abrir apuestas direccionales agresivas en torno al par XAU/USD y optan por esperar la publicación de los detalles del empleo mensual de EE.UU. Se espera que el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP), conocido popularmente, muestre que la economía de EE.UU. añadió 110.000 empleos en julio, por debajo de los 147.000 del mes anterior, y se prevé que la tasa de desempleo suba ligeramente al 4.2% desde el 4.1% en junio.
  • La agenda económica de EE.UU. del viernes también incluye la publicación del PMI manufacturero ISM, que podría influir aún más en el USD y proporcionar un impulso significativo al metal precioso. Sin embargo, el metal precioso sigue en camino de registrar pérdidas por tercera semana consecutiva y podría debilitarse aún más en medio del sentimiento alcista subyacente en torno al USD.

El precio del Oro necesita romper por debajo del soporte de la SMA de 100 días para que los bajistas tomen el control a corto plazo

El máximo de la noche anterior, alrededor de la región de 3,314-3,315$, podría actuar como un obstáculo inmediato para el precio del Oro. Un movimiento sostenido por encima de este último podría desencadenar un rally de cobertura de cortos y elevar el par XAU/USD más allá de la barrera horizontal de 3,325-3,326$, hacia el siguiente obstáculo relevante cerca de la región de 3,360-3,365$. Algunas compras de seguimiento deberían allanar el camino para un movimiento hacia recuperar la cifra redonda de 3,400$.

Por otro lado, la media móvil simple (SMA) de 100 días, alrededor de la región de 3,270$, que se acerca a un mínimo de un mes alcanzado el miércoles, podría seguir protegiendo la baja inmediata. Una ruptura convincente por debajo podría arrastrar el precio del Oro al mínimo de junio, alrededor de la región de 3,248-3,247$. La trayectoria a la baja podría extenderse hacia el soporte intermedio de 3,325$ antes de que la mercancía finalmente caiga para probar la cifra redonda de 3,200$.

Empleo - Preguntas Frecuentes

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS