El precio del Oro en euros se mantiene al alza alrededor de 3.200€ por onza


El precio de la onza de Oro en euros registra ganancias por tercera jornada consecutiva este miércoles después de alcanzar ayer martes un máximo histórico en 2.212€.
En la jornada de hoy, el XAU/USD ha subido de un mínimo diario de 3.179€ en la sesión asiática a un máximo del día en 3.205€ durante la mañana europea. Al momento de escribir, el precio del Oro en euros cotiza sobre 3.200,91€, ganando un 0.47% en lo que llevamos de jornada.
De un año a esta parte, el precio del Oro en euros ha subido un 35.27%.
Las tensiones geopolíticas mantienen el precio del Oro cerca de niveles máximos este miércoles
- La tensa situación en Gaza, con Israel haciendo caso omiso de las peticiones de la ONU y de gran parte de la comunidad internacional para frenar la ocupación y destrucción de Gaza impulsa al metal como valor de refugio seguro.
- El Oro también sigue respaldado por la guerra entre Rusia y Ucrania, con Donald Trump dando un giro radical en su postura, ya que ayer afirmó que Ucrania puede recuperar todo su territorio y acusó a Putin de ser un mal líder. El presidente estadounidense también respaldó que la OTAN derribe los drones rusos que violen su espacio aéreo.
- Por otra parte, los datos IFO de Alemania publicados hoy han decepcionado expectativas, provocando que el Euro se mantuviera rezagado respecto al Oro. El IFO de clima de negocio ha descendido a 87.7 puntos en septiembre desde los 89 de agosto, situándose por debajo de los 89.3 esperados. El IFO de expectativas también ha descendido, bajando a 89.7 desde 91.6, decepcionando los 92 estimados.
Oro - Preguntas Frecuentes
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).