El petróleo corre el riesgo de caer por debajo de 70$, ya que los recortes de producción de la OPEP+ resultan insuficientes


  • El petróleo WTI cotiza cerca de 74$ tras la reunión de la OPEP+ de la semana pasada.
  • El Dólar se recupera a medida que aumenta el diferencial de tasas entre EE.UU. y otros países.
  • El petróleo podría caer a medida que aumente la oferta una vez que EE.UU. haya repuesto sus Reservas Estratégicas (SPDR).

Los precios del petróleo cotizan estancados cerca de 74$ tras el decepcionante resultado de la OPEP+. La división dentro del grupo de productores de petróleo fue significativa, y el resultado no fue lo que los mercados querían ver para enviar los precios del crudo al alza. Además, Estados Unidos está reforzando su suministro de petróleo y aumentando sus reservas estratégicas, lo que significa que, una vez llenas, los mercados sufrirán un exceso de oferta aún mayor.

Mientras tanto, el Dólar estadounidense repunta con firmeza por segundo día consecutivo después de que China recibiera una perspectiva negativa por parte de la agencia de calificación Moody's y de que Isabel Schnabel, miembro del consejo del Banco Central Europeo (BCE), mencionara que la inflación está cerca del objetivo y que el BCE se encuentra al final de su ciclo de subidas. Esto hace que los mercados retrocedan en la idea de que la Reserva Federal de EE.UU. sería la primera en recortar las tasas de interés, apoyando los rendimientos estadounidenses y colocando al Dólar estadounidense en un valor más alto que el Euro y otras divisas.

El petróleo crudo (WTI) cotiza a 74.02$ por barril y el Brent a 78.77$ por barril en el momento de escribir estas líneas.

Noticias del petróleo y movimientos en los mercados: La OPEP+ pierde la partida por ahora

  • El ministro saudí de energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, afirmó que los recortes de producción de petróleo de la OPEP+ pueden mantenerse "absolutamente" hasta marzo y más allá si es necesario, informó Bloomberg.
  • Tras los comentarios del ministro de energía saudí, no se produjeron movimientos reales en los precios del crudo o del Brent.
  • Algunos movimientos extraños en Corea del Sur, donde dos procesadores compraron hasta ahora 4 millones de barriles de petróleo estadounidense para su entrega en marzo, según dos comerciantes que pidieron permanecer en el anonimato.
  • Esta tarde, el Instituto Americano del Petróleo (API) publicará los cambios semanales en las reservas. La semana anterior se registró una pequeña reducción de 0.817 millones de barriles, y no hay previsiones para las cifras de esta semana.

Análisis técnico del petróleo: La OPEP intenta atrapar la pelota

Los precios del petróleo se han mantenido bastante estables en los días posteriores al anuncio oficial de la OPEP+. Los participantes de la OPEP+ empiezan a darse cuenta de la oportunidad perdida e intentan todavía salvar la situación con comentarios secundarios como los del ministro de energía saudí. Estos elementos pueden ser bien coyunturales, pero es improbable que conduzcan a subidas sustanciales o que instalen un suelo de precios en el petróleo.

Al alza, 80.00$ es la resistencia a tener en cuenta. En caso de que el crudo vuelva a superar esta resistencia, el próximo nivel en el que se observará cierta presión vendedora o recogida de beneficios será 84.00$ (línea púrpura). Si los precios consiguen consolidarse por encima, la parte alta de esta caída, cerca de 93.00$, podría volver a entrar en juego.

A la baja, el piso blando cerca de 74.00$ está bajo presión. Este nivel está actuando como la última línea de defensa antes de entrar en 70.00$ y más abajo. Atentos a 67.00$ con el triple suelo de junio como próximo nivel de soporte para el comercio.

US WTI Crude Oil: Daily Chart

Petróleo crudo WTI: Gráfico Diario

Preguntas frecuentes sobre el petróleo WTI

¿Qué es el petróleo WTI?

El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.

¿Qué factores determinan el precio del petróleo WTI?

Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.

¿Cómo influyen los inventarios en el precio del petróleo WTI?

Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.

¿Cómo influye la OPEP en el precio del petróleo WTI?

La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS