- El Peso Mexicano sube frente a sus pares clave a medida que mejora el apetito de riesgo de los inversores.
- China, Japón y Corea del Sur reanudan conversaciones de libre comercio, las acciones tecnológicas se disparan.
- La especulación sobre un recorte de tasas de interés por parte de Banxico en junio es alta, según una encuesta líder.
El Peso Mexicano (MXN) está subiendo frente a sus pares clave debido al fuerte apetito de riesgo de los inversores el lunes, lo que favorece al Peso Mexicano y a las monedas vinculadas a las materias primas.
Durante la sesión asiática, las acciones subieron, con el Compuesto de Shanghái registrando ganancias del 1.14%; el Nikkei subiendo un 0.61%, y el ASX200 de Australia un 0.83%. El optimismo por la reanudación de las negociaciones de libre comercio entre China, Japón y Corea del Sur - después de que se estancaran en 2019 - y los avances en las acciones tecnológicas, se vieron como factores que apoyan el sentimiento.
El USD/MXN está operando en 16.68 en el momento de escribir este infiorme, el EUR/MXN está negociando a 18.09 y GBP/MXN a 21.25.
El Peso Mexicano sube a pesar de la encuesta de Citibanamex
El Peso Mexicano se recupera a pesar de las altas expectativas de que Banxico bajará las tasas de interés sin cambios este verano. Una encuesta a economistas realizada por el segundo banco más grande de México, Citibanamex, mostró que la mayoría de los encuestados estimaron que el Banco de México (Banxico) reducirá las tasas de interés del 11.00% al 10.75% en su reunión del 27 de junio. Las tasas de interés más bajas son negativas para una moneda ya que atraen menos entradas de capital extranjero.
La encuesta siguió a la decisión unánime de Banxico de mantener las tasas de interés sin cambios en su reunión de mayo.
Las Minutas de la reunión de mayo de Banxico mostraron a los responsables de la política monetaria defendiendo una amplia gama de opiniones, lo que dificulta determinar la trayectoria futura de la tasa de política de Banxico. Sin embargo, la inflación persistente en el sector de servicios parece ser un factor clave que impide a Banxico planificar más recortes.
Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) retrase aún más su primer recorte de tasas de interés después de fuertes datos económicos estadounidenses. Los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) para mayo superaron ampliamente las expectativas, especialmente en el sector de servicios, que también es inflacionario en EE.UU. Las probabilidades de que la Fed recorte en septiembre ahora están en el 49.4%, según la herramienta FedWatch del CME, que basa sus cálculos en futuros de tasas de interés.
En Europa, mientras tanto, los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) casi se han comprometido a un recorte de tasas de interés en junio aunque la mayoría de los responsables de la política monetaria parecen favorecer un enfoque dependiente de los datos después de eso.
En el Reino Unido, los últimos datos de inflación mostraron que la inflación se moderó al 2.3%. Sin embargo, esto no fue tan bajo como se esperaba. Las ventas minoristas del Reino Unido y los datos de abril fueron débiles aunque la confianza del consumidor mejoró. La especulación sigue siendo alta de que el Banco de Inglaterra (BoE) recortará las tasas de interés en junio a medida que la inflación se acerque más al objetivo del 2.0% del BoE.
Análisis Técnico: USD/MXN retrocede después de subir fuertemente
USD/MXN – o el número de Pesos que se pueden comprar con un Dólar estadounidense – se ha debilitado un poco desde que alcanzó su máximo el 23 de mayo, y ha roto por debajo de la línea de tendencia gris de la recuperación desde el mínimo del 21 de mayo. Esto ha debilitado un poco las perspectivas, sin embargo, la nueva tendencia alcista a corto plazo sigue intacta y aún favorece a los largos sobre los cortos.
Gráfico de 4 horas de USD/MXN
Un rompimiento por encima de 16.76 (máximo del 23 de mayo) probablemente confirmaría una continuación de la joven tendencia alcista hacia un posible objetivo en los mínimos anteriores del rango alrededor de 16.85.
El indicador de Convergencia Divergencia de Medias Móviles (MACD) ha cruzado por debajo de su línea de señal, dando una señal de venta y posiblemente indicando más debilidad. Un rompimiento por debajo del mínimo oscilante en 16.62 podría indicar más debilidad hasta el mínimo del 21 de mayo en 16.52.
Dado que las tendencias a medio y largo plazo son bajistas, también existe el riesgo de que el par continúe bajando debido a corrientes más prolongadas.
Preguntas frecuentes sobre Banxico
¿Qué es el Banxico?
El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).
¿Cómo influye la política monetaria del Banco de México en el Peso mexicano?
La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.
¿Con qué frecuencia se reúne el Banco de México durante el año?
Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: Surge una resistencia transitoria en 1.1600
El Euro disminuyó modestamente al comienzo de la semana. De hecho, el rebote del EUR/USD se detuvo justo antes de la barrera de 1.1600 el lunes, reavivando cierto interés vendedor y retrocediendo a 1.1550.

Oro Pronóstico: La recuperación del XAU/USD se detiene antes de 3.400$
El Oro extendió su recuperación del viernes, alcanzando un máximo de 3.385,41$ tras la apertura de Wall Street. El XAU/USD apunta a extender su avance, pero carece de suficiente impulso.

AUD/USD Pronóstico: Perspectiva positiva intacta por encima de la SMA de 200 días
El Dólar australiano luchó por extender el impulso alcista del viernes, con el AUD/USD titubeando justo antes de la clave barrera de 0.6500 el lunes.

Cinco datos fundamentales de la semana: Trump selecciona al presidente en la sombra de la Fed, foco en el BoE y en el PMI de servicios del ISM
Trump está listo para proponer a un gobernador de la Fed que podría presionar al presidente Powell. El PMI de Servicios del ISM es un buen indicador del sentimiento económico en EE.UU.

Esto es lo que hay que saber para operar el martes 5 de agosto:
El PMI de Servicios del ISM será el centro de atención, seguido por el PMI de Servicios final de S&P Global, el Índice de Optimismo Económico IBD/TIPP, los resultados de la balanza comercial y el informe semanal de la API sobre las reservas de petróleo crudo de EE.UU.