|

El Peso mexicano desafía las probabilidades, sube a pesar de las tensiones por los aranceles de Trump

Artículo más reciente: El Peso mexicano desafía los datos sombríos y se dispara al alza por la debilidad del USD

  • El Peso mexicano se aprecia mientras el USD/MXN se sumerge hacia 20.00 en medio de expectativas de relajación de la Fed.
  • Los débiles datos de Producción Industrial de México fueron opacados por una mejora en el apetito por el riesgo, impulsando al MXN frente al Dólar más débil.
  • Las tensiones arancelarias entre EE.UU. y México se intensifican; funcionarios mexicanos confirman discusiones en curso antes de la crítica fecha límite arancelaria del 2 de abril.

El Peso mexicano (MXN) está subiendo bruscamente frente al Dólar estadounidense (USD) el jueves, ya que los operadores parecen confiados en que la Reserva Federal (Fed) podría bajar las tasas de interés tres veces en 2025. Los informes positivos de inflación y empleo en Estados Unidos (EE.UU.) llevaron a los operadores a anticipar una relajación adicional, lo que pesó sobre el Dólar estadounidense. El USD/MXN cotiza a 20.08, con una caída del 0.44%.

Los datos de México fueron peores de lo esperado, ya que la Producción Industrial en enero cayó. Sin embargo, una leve mejora en el apetito por el riesgo mantiene al peso de los mercados emergentes (EM) apreciándose mientras el Dólar continúa reduciendo pérdidas anteriores.

Mientras tanto, el Ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo que los gobiernos de México y EE.UU. estaban teniendo conversaciones intensivas sobre la amenaza de imponer un arancel del 25% a todos los bienes de su socio comercial número 1 para el 2 de abril.

El miércoles, el Ministro de Finanzas de México, Edgar Amador Zamora, dijo que la economía nacional está en expansión, pero muestra signos de desaceleración vinculados a las tensiones comerciales con EE.UU.

Al otro lado de la frontera, los datos de EE.UU. revelaron que la inflación en la puerta de las fábricas se mantuvo sin cambios principalmente, aunque Goldman Sachs reveló que algunas de las medidas de inflación utilizadas para calcular el indicador de inflación preferido de la Fed, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) subyacente, podrían respaldar este último.

Basado en el IPC y el IPP, el banco de inversión estadounidense reveló que las estimaciones del PCE subyacente de febrero aumentaron un 0.29%, correspondiente a una lectura interanual del 2.7%.

Otros datos mostraron que el mercado laboral sigue siendo sólido, aunque la mayoría de los datos económicos continúan siendo moderados en medio de la retórica comercial del presidente estadounidense Donald Trump.

Qué mueve el mercado hoy: El Peso mexicano no se deja afectar por los desalentadores datos de Producción Industrial

  • La Producción Industrial de México cayó -0.4% intermensual en enero, por debajo de las previsiones de una expansión del 0.2%. En los doce meses hasta enero, la producción se desplomó -2.9% interanual, fallando en mejorar a -1.8%, peor que la caída del -2.7% de diciembre.
  • La economía en México se está desacelerando drásticamente, como proyectaron analistas privados encuestados por el Banco de México (Banxico), quienes esperan un crecimiento del 0.81%. La evolución del proceso de desinflación y una economía estancada empujan a Banxico a reducir los costos de financiamiento en la próxima reunión del 27 de marzo.
  • El Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. de febrero fue más suave de lo esperado, aumentando un 3.2% interanual, por debajo del pronóstico del 3.3% y bajando del 3.7% del mes anterior.
  • El IPP subyacente, que excluye elementos volátiles, aumentó un 3.4% interanual, fallando en alcanzar las estimaciones del 3.5% y disminuyendo del 3.6% de enero.
  • A pesar de los recientes informes de inflación más fríos de lo esperado, los economistas advierten que los aranceles sobre las importaciones de EE.UU. podrían desencadenar un nuevo aumento inflacionario en los próximos meses.
  • Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que finalizó el 8 de marzo disminuyeron ligeramente a 220K, superando las expectativas de 225K y mejorando desde la lectura anterior de 222K.
  • Los operadores de futuros del mercado monetario habían anticipado 74 puntos básicos de relajación por parte de la Reserva Federal (Fed) hacia finales del año.
  • Una encuesta de Reuters mostró que 70 de 74 economistas dicen que el riesgo de recesión ha aumentado en EE.UU., Canadá y México.
  • En la sala de máquinas, las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen siendo el centro de atención. Si los países llegan a un acuerdo, podría allanar el camino para una recuperación de la moneda mexicana. De lo contrario, se prevé un mayor aumento del USD/MXN, ya que los aranceles de EE.UU. podrían desencadenar una recesión en México.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se dispara mientras el USD/MXN cae por debajo de 20.10

El USD/MXN pasó de una tendencia neutral a una sesgada a la baja, con los vendedores apuntando a una prueba de la figura psicológica de 20.00. Una ruptura de esta última allanará el camino para probar la media móvil simple (SMA) de 200 días en 19.63 antes de caer a 20.50. Por el contrario, una ruptura clara por encima de 20.20 podría mantener al par exótico atrapado una vez más dentro del rango de 20.20 – 20.50 antes de que los compradores puedan desafiar el pico de 20.99 del 4 de marzo.

Indicador económico

Producción Industrial (YoY)

La producción industrial que publica INEGI mide la producción de las fábricas de México. Los cambios en la tendencia de la producción industrial se siguen con mucha atención como un indicador de la fortaleza del sector manufacturero. Una lectura superior a lo anticipado es alcista para el peso mexicano mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: jue mar 13, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: -2.9%

Estimado: -1.8%

Previo: -2.7%

Fuente:

Autor

Christian Borjon Valencia

Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.

Más de Christian Borjon Valencia
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los toros necesitan recuperar 1.1600 y más allá

El EUR/USD reanuda su rebote desde los mínimos de varias semanas de la semana pasada, manteniéndose en camino de desafiar la zona de resistencia clave alrededor de 1.1600 en medio de una renovada presión a la baja sobre el Dólar, que continúa sufriendo desalentadores datos de ADP y crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

GBP/USD pierde impulso, vuelve a 1.3170

La sesión del martes, con una caída modesta durante el día. Mientras tanto, la tendencia bajista del Cable responde a una nueva revalorización de los recortes de tasas por parte del BoE, particularmente tras los datos anteriores del informe del mercado laboral del Reino Unido.

El Oro parece tener demanda por encima de los 4.100$

El Oro se mantiene firme y suma al sólido rendimiento del lunes, cotizando cómodamente por encima de la marca de 4.100$ por onza troy a medida que la sesión americana llega a su fin el martes. Un ambiente de mercado cauteloso y un Dólar estadounidense más débil están dando un impulso adicional al metal precioso, con los inversores manteniendo un estrecho seguimiento de los desarrollos políticos en EE.UU.

Los riesgos de la venta masiva de ETH persisten a pesar de que la oferta en los intercambios se ha reducido a niveles de mayo

Ethereum (ETH) cae por segundo día consecutivo, cotizando por debajo de 3.500$ en el momento de escribir el martes, ya que las olas bajistas desencadenan una cascada de pérdidas en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 12 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su declive a nuevos mínimos mensuales a medida que los inversores reaccionaron a los datos de empleo ADP más débiles de lo esperado, lo que reavivó la especulación de que la Reserva Federal podría implementar un alivio adicional.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.