El Dólar estadounidense, tradicionalmente buscado por los inversionistas ante la volatilidad de los mercados financieros, ha presentado grietas como un activo refugio durante la primera mitad del año.

Esto se refleja en el Índice del Dólar (DXY), el cual mide la fortaleza del Dólar estadounidense frente a una canasta de seis divisas (Euro, Yen japonés, Libra esterlina, Dólar canadiense, Corona sueca y Franco suizo).

La tendencia bajista del DXY fue especialmente notoria este martes al llegar a mínimos inéditos desde febrero de 2022 en 96.38, perdiendo un 10.89% en lo que va del año.

El Peso mexicano ha aprovechado la debilidad del Dólar para protagonizar una destacada apreciación durante el primer semestre del año. ¿Será capaz de sostener el ritmo en los próximos meses?

El Peso mexicano se beneficia ante la fuerte caída del Dólar estadounidense

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha caracterizado por una falta de claridad en la política comercial, imponiendo tarifas arancelarias que, a menudo,son modificadas posteriormente tras tensas negociaciones.

Otra fuente de nerviosismo parta los mercados ha sido la aprobación en el Senado de EE.UU. de la “Big Beautiful Bill” este martes, ya que el país podría enfrentarse a un aumento de la deuda de 3.3 billones de dólares entre 2025 y 2034.

Esto ha causado incertidumbre entre los inversionistas, alejándose del Dólar estadounidense. En este escenario, el Peso mexicano adquiere notoriedad al alcanzar nuevos máximos de más de diez meses, mientras que el USD/MXN cotiza al momento de escribir sobre 18.66, nivel no visto desde el 20 de agosto de 2024.

El Peso mexicano emerge como la segunda divisa más apreciada del continente al avanzar un 8.90% en el primer semestre de este año, solo por detrás del Real brasileño, fortaleciéndose un 11.23% en el 2025.

Los diferenciales de tasas de interés entre Banxico y la Fed apuntalan al Peso mexicano

Donald Trump ha pedido en varias ocasiones al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, que reduzca los tipos de interés. Sin embargo, la autonomía del banco central ha prevalecido, al no realizar ninguna modificación y situar las tasas en un rango entre 4.25% y 4.50%, citando una postura de “esperar y ver” con relación a los efectos arancelarios en la inflación.

Por otro lado, el Banco de México (Banxico) anunció el 26 de junio su decisión de disminuir en 50 puntos básicos la tasa de interés de referencia a un nivel de 8.00%. A pesar de este recorte, el diferencial de tipos de interés entre la Reserva Federal y Banxico es de 3.50%-3.75%. 

Los inversores son atraídos por la estabilidad de divisas emergentes con altos diferenciales en las tasas de interés, siendo el Peso mexicano una de las monedas más beneficiadas en este semestre.

¿El Peso mexicano mantendrá su fortaleza lo que resta del año?

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas Mensuales de Tipo de Cambio realizada por Banxico, se espera una depreciación del Peso mexicano a diciembre de 2025, situando la paridad en un nivel de 20.16.

Las previsiones indican un tipo de cambio con una mediana de 21.30 pesos por dólar, oscilando en un rango de entre 20.65 pesos y un máximo de 22.40 pesos, de acuerdo con la encuesta de analistas técnicos Anatec-AMIB, realizada por El Economista.

La Encuesta de Expectativas de Citi Mexico proyecta un tipo de cambio de 20.20 para 2025, menor al 20.50 en comparación a la encuesta anterior, así como 20.70 para 2026.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO