Artículo más reciente: El Peso mexicano se fortalece por cuarto día mientras los mercados estadounidenses rebotan

  • El Peso mexicano avanza mientras el USD/MXN se desploma por debajo de 19.90, con una caída de más del 1%.
  • El Peso ignora la débil producción industrial de México y la disminución de la confianza del consumidor que alimenta las preocupaciones sobre una recesión.
  • El sentimiento del consumidor en EE.UU. se desploma en medio de las crecientes expectativas de inflación, impulsadas por los próximos aranceles de la administración Trump.

El Peso mexicano (MXN) se recuperó frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, ignorando los datos económicos más débiles de lo esperado revelados durante la semana que sugieren que la economía podría desacelerarse. Un deterioro del sentimiento del consumidor en Estados Unidos (EE.UU.) ejerció presión sobre el Dólar, que está listo para terminar la semana con pérdidas. El USD/MXN cotiza a 19.86, con una caída de más del 1%.

El estado de ánimo del mercado se volvió optimista, un viento favorable para la moneda de los mercados emergentes. Informes desalentadores en la Confianza del Consumidor y la Producción Industrial en México pintan un panorama económico sombrío, confirmado aún más por la Directora de Investigación Económica de Banco de México (Banxico), Alejandrina Salcedo Cisneros.

Ella comentó que la incertidumbre está impactando en los negocios del país, insinuando un panorama de expansión moderada de las economías regionales. Banxico estimó una contracción económica en todas las regiones del país. A nivel nacional, el crecimiento disminuyó un -0.6% en el cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior en cifras ajustadas estacionalmente.

En EE.UU., el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) registró una cifra desalentadora, mientras que las expectativas de inflación apuntaron al alza debido a los aranceles del presidente Trump.

Los ojos de los operadores están puestos en la decisión de política de la Reserva Federal (Fed) de la próxima semana. El viernes pasado, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reveló que "las medidas del mercado de las expectativas de inflación han aumentado, impulsadas por los aranceles."

La próxima semana, los operadores estarán atentos a las Ventas Minoristas, datos de vivienda, las decisiones de política monetaria de la Fed y las proyecciones económicas.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El Peso mexicano se dispara mientras el Dólar se debilita

  • La Producción Industrial de México se desploma a -2.9% interanual, peor que la caída de -2.7% de diciembre, junto con un deterioro en la Confianza del Consumidor sugiere que el Peso mexicano podría depreciarse a pesar de las ganancias observadas que se deben principalmente a la debilidad general del Dólar estadounidense.
  • La economía en México se está desacelerando drásticamente, como proyectan los analistas privados encuestados por Banco de México (Banxico). Ellos esperan un crecimiento del 0.81%.
  • Se espera que Banxico continúe relajando la política en la reunión del 27 de marzo impulsada por la evolución del proceso de desinflación y una economía estancada.
  • El miércoles, el Ministro de Finanzas de México, Edgar Amador Zamora, dijo que la economía nacional está en expansión pero muestra signos de desaceleración vinculados a las tensiones comerciales con EE.UU.
  • La encuesta de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) mostró que en marzo, el sentimiento se deterioró de 64.7 a 57.9, por debajo de la previsión de 63.1. Notablemente, las expectativas de inflación saltaron con los estadounidenses viendo la inflación a 12 meses aumentar del 4.3% al 4.9%. Durante un período de cinco años, los consumidores vieron precios en un 3.9%, por encima del 3.5%.
  • Los operadores del mercado monetario habían descontado 67 puntos básicos de relajación por parte de la Fed hacia finales de año, por debajo de 74 hace un día.
  • Una encuesta de Reuters mostró que 70 de 74 economistas dicen que el riesgo de recesión ha aumentado en EE.UU., Canadá y México.
  • En la sala de operaciones, las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen siendo el centro de atención. Si los países llegan a un acuerdo, podría allanar el camino para una recuperación de la moneda mexicana. De lo contrario, se prevé un mayor aumento del USD/MXN, ya que los aranceles de EE.UU. podrían desencadenar una recesión en México.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se dispara mientras el USD/MXN colapsa por debajo de 20.00

El USD/MXN finalmente superó la cifra de 20.00, alcanzando un mínimo de cuatro meses de 19.84 más temprano durante la sesión norteamericana. El impulso favorece un mayor descenso en el par, como lo indica el Índice de Fuerza Relativa (RSI) que se vuelve bajista y cierra en territorio de sobreventa. Por lo tanto, el camino de menor resistencia se inclina hacia la baja.

El primer soporte del USD/MXN sería la media móvil simple (SMA) de 200 días en 19.67. Si se supera, la siguiente parada sería la cifra de 19.50, antes del mínimo de 19.06 del 18 de septiembre. Para una reanudación alcista, el primer nivel de resistencia del par es 20.00. Una ruptura decisiva expondrá la SMA de 100 días en 20.35.

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990

El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial

El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50

El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

El precio del Oro modera su caída antes del anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido

El precio del Oro modera su caída antes del anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido

El Oro continúa con la corrección del día anterior, deslizándose menos del 1% a 3.343$ el jueves.

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo

El precio de Ripple está ganando impulso alcista, aumentando más de un 3% para cotizar a 2.19$ el jueves. Una ruptura de 3.00$ podría seguir a un posible ascenso por encima de este nivel, mientras el mercado de criptomonedas en general se despierta.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS