• El Peso mexicano se enfrenta a pérdidas frente a un Dólar resurgente, en reacción a los informes positivos sobre el comercio minorista y la inflación en Estados Unidos.
  • El subgobernador de Banxico, Mejía, señala la posibilidad de un recorte anticipado de los tipos de interés, lo que pesa sobre la moneda mexicana.
  • La fortaleza de la economía estadounidense pone en tela de juicio el calendario de relajación de la Fed, y los operadores recortan sus apuestas de recorte de tipos para la reunión de junio.

El peso mexicano (MXN) registra pérdidas mínimas frente al dólar estadounidense (USD), luego de que los sólidos datos económicos de Estados Unidos podrían disuadir a la Reserva Federal (Fed) de recortar las tasas en el primer semestre de 2024. El subgobernador del Banco de México (Banxico), Omar Mejía, abrió la puerta a un recorte de tasas de interés en un podcast el miércoles, enfatizando que no es prematuro debido al alto nivel de tasas del banco. El USD/MXN cotiza en 16.69, ganando un 0.20%.

El ánimo del mercado es negativo, como reflejan las pérdidas de la renta variable estadounidense. El Departamento de Comercio de EE.UU. reveló que las ventas minoristas en febrero mejoraron en comparación con la caída de enero. Al mismo tiempo, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) reveló que la inflación por el lado de los productores subió, provocando un salto en el Dólar.

En otros datos, el Departamento de Trabajo reveló que el número de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo disminuyó por debajo de la lectura de la semana anterior y no alcanzó las estimaciones.

Resumen diario de los movimientos en los mercados: El Peso mexicano cede ante los compradores de dólares, incapaz de alcanzar máximos de nueve años

  • Mejía, de Banxico, comentó que tienen un largo camino por recorrer en la senda desinflacionaria, aunque reconoció la rigidez de la inflación de servicios. Destaca que el balance de riesgos para la inflación es menos adverso.
  • Datos económicos mexicanos revelados durante la semana:
    • La producción industrial subió en enero un 0.4% intermensual, tal y como se esperaba, y avanzó desde la contracción del -0.7% de diciembre. En los doce meses transcurridos hasta enero, la producción aumentó un 2.9%, por encima de las estimaciones, pulverizando la lectura del 0% de diciembre.
  • Las ventas minoristas estadounidenses de febrero se situaron en el 0.6% intermensual, por debajo de las estimaciones del 0.8%, aunque mejoraron respecto a la contracción del -1.1% de enero.
  • El Índice de Precios de Producción (IPP) superó las previsiones del 1.1% y subió un 1.6% interanual en febrero. Excluyendo los elementos volátiles, el llamado IPP subyacente creció un 2% interanual, sin cambios, aunque un poco por encima de la estimación del 1.9%.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo para la semana que finalizó el 9 de marzo aumentaron en 209.000, por debajo de las estimaciones de 218.000 y se situaron por debajo de la lectura de la semana anterior de 218.000.
  • Los datos del jueves se sumaron a la publicación del último informe sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Estados Unidos, lo que consolida los argumentos de la Reserva Federal a favor de la paciencia a la hora de recortar los tipos de interés. A menos que los datos demuestren que el proceso desinflacionista tiende de forma sostenida hacia el objetivo del 2%, se aferrarán al mantra de "más altos durante más tiempo". La próxima reunión de la Fed está prevista para los días 19 y 20 de marzo.
  • Se actualizaron las proyecciones de la encuesta de analistas privados de Banxico para febrero. Esperan una inflación del 4,10%, un IPC subyacente del 4,06% y un crecimiento de la economía del 2.40%, sin cambios respecto a enero. En cuanto a la política monetaria, prevén que Banxico baje los tipos al 9.50% y que el tipo de cambio USD/MXN se sitúe en 18.31, frente a 18.50.
  • Durante el informe trimestral de Banxico, los responsables de la política monetaria reconocieron los avances en materia de inflación y pidieron cautela ante recortes prematuros de los tipos de interés. La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja dijo que los ajustes serían graduales, mientras que los subgobernadores Galia Borja y Jonathan Heath pidieron prudencia. Este último advirtió específicamente de los riesgos de un recorte prematuro de los tipos.
  • Banxico actualizó sus previsiones de crecimiento económico para 2024 del 3,0% al 2,8% interanual y mantuvo el 1,5% para 2025. La desaceleración se achaca al aumento de los tipos de interés al 11,25%, lo que provocó el cambio de postura de tres de los cinco gobernadores de Banxico, que apuntan a un primer recorte de tipos en la reunión del 21 de marzo.
  • Un sondeo de Reuters mostró que los inversores estiman que la Fed será el primer banco central en recortar los tipos en junio.
  • Mientras tanto, 52 de 108 economistas esperan que la Fed recorte los tipos en 75 puntos básicos en 2024, y 26 que lo haga en 100 puntos básicos.
  • Según un sondeo de Reuters, el peso mexicano se depreciará un 7%, hasta 18.24 en 12 meses, desde los 16,96 del lunes, según la mediana de 20 estrategas de divisas encuestados entre el 1 y el 4 de marzo. Las previsiones oscilaban entre 15.50 y 19.00.
  • Un sondeo de Reuters muestra que 15 analistas estiman que la inflación se ralentizará en febrero, lo que corrobora las apuestas a que Banxico podría recortar los tipos ya en la reunión del 21 de marzo.
  • La herramienta FedWatch de CME muestra que los operadores redujeron sus apuestas por un recorte de tipos de 25 puntos básicos en junio, desde el 72% de principios de semana hasta el 60%.

Análisis técnico: El Peso mexicano se deprecia mientras el USD/MXN se acerca a 16.70

La tendencia bajista del USD/MXN se mantiene intacta, pero tras refrescar los mínimos del año hasta la fecha de 16.64, el par exótico parece estar sobrevendido. El índice de fuerza relativa (RSI) se situó por debajo del nivel de 30.00, pero ha perforado al alza, lo que indica que los compradores podrían estar cobrando impulso. Si es así, deben recuperar el mínimo de enero de 16.78 para poder desafiar 17.00.

Los niveles clave de resistencia se sitúan en la media móvil simple (SMA) de 50 días en 17.64, seguida de la confluencia de la SMA de 200 días y la SMA de 100 días en 17.23.

Por otro lado, y el camino de menor resistencia, el par podría extender sus pérdidas por debajo del mínimo de 2023 en 16.62, lo que podría exacerbar una caída hacia el mínimo de octubre de 2015 en 16.32, seguido por el nivel psicológico de 16.00.

Acción del precio USD/MXN - Gráfico diario

 

Preguntas frecuentes sobre Banxico

¿Qué es el Banxico?

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

¿Cómo influye la política monetaria del Banco de México en el Peso mexicano?

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

¿Con qué frecuencia se reúne el Banco de México durante el año?

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS