|

La inflación en México alcanza máximos de seis meses: ¿Qué bienes han incrementado más su precio?

Los productos de la canasta básica han experimentado un aumento generalizado en su precio durante 2025. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en mayo al 4.42% anual, su nivel más alto en los últimos seis meses, de acuerdo al reporte publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento ha sorprendido a los analistas financieros y sitúa la inflación por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que ubica la tasa en un 3% y un rango de un punto porcentual al alza o a la baja. 

La electricidad y el limón lideran el descenso de precios

No todo son malas noticias en el reporte de inflación de Mayo. Algunos productos y servicios han disminuido su costo, liderados por la electricidad (-18.45%), el limón (-10.48%) y el transporte aéreo (-7.58%). 

El limón, que en meses pasados fue de los productos que más se encarecieron, bajó de precio gracias a la mejora de las condiciones del clima en las zonas productoras. 

Las cifras de inflación de mayo ponen en aprietos a Banxico, que deberá decidir si sigue adelante con su ritmo de recortes de las tasas de interés en la próxima reunión de política monetaria, prevista para el 26 de junio. 

Los alimentos, los productos que más suben de precio

El precio de los alimentos sigue siendo el motor del alza generalizada de precios para el bolsillo de la población en México. 

Según el informe del Inegi, lo que más subió de precio en Mayo fue la papaya (20.13%), el pollo (10.62%), el jitomate (10.03%) y la papa (6.92%). 

El incremento del costo del pollo es especialmente delicado dada su incidencia en el alza de precios mensual y a que se trata de un alimento primordial en la dieta de las familias mexicanas.

¿Por qué sube el precio del pollo? 

Los precios del pollo han subido tras la detección de un brote de influenza aviar en Brasil, lo que ha llevado a varios países, incluyendo México, a suspender las importaciones de productos avícolas desde el país sudamericano.

La Secretaría de Agricultura de México dio a conocer el 17 de mayo a través de un comunicado la suspensión de la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas desde Brasil, como medida precautoria ante la detección del virus de la influenza aviar H5N1 en el estado de Río Grande del Sur.

Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus en una granja comercial. Los protocolos internacionales establecen restricciones de al menos 60 días para productos avícolas procedentes de zonas afectadas, por lo que se espera que esta medida prevalezca por lo menos hasta finales de julio.

El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, prevé que México deberá cubrir la demanda con mayores compras a Estados Unidos, por lo que se espera una mayor presión en el precio del pollo, según el diario La Jornada. 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD gana impulso y vuelve a apuntar a 1.1900

El EUR/USD suma al optimismo visto al inicio de la semana y consigue superar la clave barrera de 1.1800 a medida que la sesión del martes llega a su fin. El repunte del par se produce en medio de un Dólar indeciso, la caída de los rendimientos de EE.UU. y la firme especulación de dos recortes de tasas de interés por parte de la Fed para fin de año.

GBP/USD mantiene el estado de lateralidad por encima de 1.3500

El GBP/USD se mantiene dentro de un tema de consolidación justo por encima de la marca de 1.3500 el martes, mientras los traders continúan evaluando las publicaciones anteriores de desalentadores PMI del Reino Unido. Mientras tanto, el Dólar cotiza ligeramente a la defensiva tras los comentarios del presidente Powell.

La racha récord del oro continúa, 3.800$ a la vista

El Oro extiende su marcha al alza el martes, alcanzando un nuevo máximo histórico justo por encima de la marca de 3.790$ por onza troy. Las tensiones globales en curso, las políticas de apoyo de la Fed y las señales de debilitamiento en importantes economías europeas y estadounidenses parecen mantener el interés de los inversores en el oro.

XRP intenta recuperarse, pero los riesgos a la baja podrían persistir

Ripple (XRP) se está estabilizando por encima de su soporte a corto plazo de 2.83 $ el martes. Este soporte llega después de una fuerte caída a 2.69 $ el lunes, que provocó liquidaciones masivas. 

Forex Hoy: La moral empresarial de Alemania estará en el foco

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo en el extremo inferior de su rango reciente, ya que los participantes del mercado continuaron evaluando diferentes comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed, mientras que los indicadores clave de la actividad empresarial en EE.UU. decepcionaron algo a los inversores.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.