La inflación en México alcanza máximos de seis meses: ¿Qué bienes han incrementado más su precio?


Los productos de la canasta básica han experimentado un aumento generalizado en su precio durante 2025. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió en mayo al 4.42% anual, su nivel más alto en los últimos seis meses, de acuerdo al reporte publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El aumento ha sorprendido a los analistas financieros y sitúa la inflación por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que ubica la tasa en un 3% y un rango de un punto porcentual al alza o a la baja. 

La electricidad y el limón lideran el descenso de precios

No todo son malas noticias en el reporte de inflación de Mayo. Algunos productos y servicios han disminuido su costo, liderados por la electricidad (-18.45%), el limón (-10.48%) y el transporte aéreo (-7.58%). 

El limón, que en meses pasados fue de los productos que más se encarecieron, bajó de precio gracias a la mejora de las condiciones del clima en las zonas productoras. 

Las cifras de inflación de mayo ponen en aprietos a Banxico, que deberá decidir si sigue adelante con su ritmo de recortes de las tasas de interés en la próxima reunión de política monetaria, prevista para el 26 de junio. 

Los alimentos, los productos que más suben de precio

El precio de los alimentos sigue siendo el motor del alza generalizada de precios para el bolsillo de la población en México. 

Según el informe del Inegi, lo que más subió de precio en Mayo fue la papaya (20.13%), el pollo (10.62%), el jitomate (10.03%) y la papa (6.92%). 

El incremento del costo del pollo es especialmente delicado dada su incidencia en el alza de precios mensual y a que se trata de un alimento primordial en la dieta de las familias mexicanas.

¿Por qué sube el precio del pollo? 

Los precios del pollo han subido tras la detección de un brote de influenza aviar en Brasil, lo que ha llevado a varios países, incluyendo México, a suspender las importaciones de productos avícolas desde el país sudamericano.

La Secretaría de Agricultura de México dio a conocer el 17 de mayo a través de un comunicado la suspensión de la importación de carne de pollo, huevo fértil y aves vivas desde Brasil, como medida precautoria ante la detección del virus de la influenza aviar H5N1 en el estado de Río Grande del Sur.

Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, detectó el virus en una granja comercial. Los protocolos internacionales establecen restricciones de al menos 60 días para productos avícolas procedentes de zonas afectadas, por lo que se espera que esta medida prevalezca por lo menos hasta finales de julio.

El director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, prevé que México deberá cubrir la demanda con mayores compras a Estados Unidos, por lo que se espera una mayor presión en el precio del pollo, según el diario La Jornada. 

 

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido

Pronóstico del EUR/USD: El descenso aún tiene recorrido

El EUR/USD cayó a mínimos de varias semanas, llegando a la zona de 1.1430-1.1420. El Dólar se estabilizó en máximos de dos meses. La Reserva Federal mantuvo sus tasas de interés sin cambios, como se anticipaba.

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas

El Oro cae por debajo de los 3.300$ tras conocerse que dos miembros de la Fed votaron a favor de recortar las tasas

El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime.

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed

El Peso mexicano cae a nuevos mínimos de 15 días tras la decisión de la Fed

El USD/MXN registra ganancias por tercer día consecutivo esta semana. El USD/MXN sube a nuevos máximos de 15 días en 18.86.

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed

El S&P 500 se desliza a mínimos de una semana tras la decisión inalterada de tasas por parte de la Fed

El índice bursátil S&P 500 cae un 0.11%, llegando a mínimos del 23 de julio en 6.335. Jerome Powell, destacó que la economía está en una posición sólida tras el anuncio de mantener sin cambios las tasas de interés.

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ

Forex Hoy: No se esperan cambios en la reunión del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) subió a nuevos máximos de varias semanas respaldado por resultados más sólidos de los fundamentos estadounidenses y el tono optimista del presidente Powell en su conferencia de prensa después de que la Reserva Federal mantuviera sus tasas de interés sin cambios, como se esperaba en gran medida.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO