• El XAU/USD cotiza en 3.386$, extendiendo el rally por la especulación de recortes de tasas de la Fed.
  • Las solicitudes de desempleo en EE.UU. superan las 240K por segunda semana; la inflación se enfría.
  • Israel, según informes, está considerando un ataque militar a Irán, lo que añade riesgo geopolítico.

El precio del Oro se recupera por segundo día consecutivo, cerca de probar la cifra de 3.400$ tras la publicación de datos de inflación y empleo más suaves en Estados Unidos (EE.UU.) mientras las tensiones geopolíticas crecen en Oriente Medio. El XAU/USD cotiza en 3.386$ al momento de escribir.

El sentimiento de los mercados se mantiene optimista, tras informes de inflación positivos consecutivos en EE. UU., que están presionando a la Reserva Federal (Fed) a reducir las tasas de interés ya que la economía aún no ha mostrado el impacto completo de los aranceles en los precios. El mercado laboral continúa exhibiendo cierta debilidad, ya que el número de estadounidenses que solicita beneficios por desempleo superó los 240.000 por segunda semana consecutiva.

Aparte de esto, ABC informó que Israel está considerando tomar medidas militares contra Irán en los próximos días. Mientras tanto, el Asesor Senior de EE.UU., Steve Witkoff, se reunirá con funcionarios iraníes este fin de semana en Omán.

En cuanto a la política comercial, EE.UU. y China acordaron un marco el miércoles, reveló el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick. El acuerdo está pendiente de aprobación por parte del Presidente Donald Trump y el Presidente chino Xi Jinping.

Antes de esta semana, la agenda económica de EE.UU. presentará el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) para junio. La próxima semana, la atención de los traders se centrará en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del 17 al 18 de junio.

Qué mueve el mercado hoy: El precio del Oro se dispara mientras el Dólar y los rendimientos de EE.UU. caen

  • El Dólar se desploma a mínimos de tres años, según el Índice del Dólar estadounidense (DXY). El DXY, que rastrea el valor del Dólar frente a una cesta de pares, cayó un 0.60% a 97.99 después de alcanzar un mínimo de varios años de 97.60.
  • Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. están cayendo, ya que el rendimiento del Tesoro a 10 años de EE.UU. ha bajado cinco puntos básicos (pbs) a 4.367%. Los rendimientos reales de EE.UU. siguieron la misma tendencia, perdiendo cinco puntos básicos a 2.097%, impulsando el avance del Oro.
  • El Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. en mayo subió un 2.6% interanual, una décima por encima de la lectura de abril del 2.5%. El IPP subyacente – que excluye elementos volátiles como alimentos y energía – bajó del 3.1% al 3% interanual.
  • Mensualmente, el IPP fue principalmente moderado, subiendo un 0.1% intermensual, por debajo del 0.2% esperado por el consenso. Excluyendo alimentos y energía, el IPP subió un 0.1%, bajando del 0.3%.
  • Las tensiones geopolíticas siguen siendo altas, como lo reconoció el Presidente de EE.UU., Trump, quien dijo que Israel podría atacar a Irán en los próximos días. Fuentes citadas por The Washington Post señalaron que los funcionarios de inteligencia de EE.UU. están cada vez más preocupados por un ataque de Israel a Irán sin la aprobación de Washington.
  • Los mercados monetarios sugieren que los traders están descontando 51 puntos básicos de alivio hacia finales de año, según datos de Prime Market Terminal.

Fuente: Prime Market Terminal

Perspectiva técnica del XAU/USD: El precio del Oro se consolida cerca de 3.400$

El precio del Oro parece estar preparado para probar niveles más altos en el corto plazo, ya que la acción del precio sigue siendo constructiva. El metal amarillo ha registrado una serie sucesiva de máximos y mínimos más altos, cotizando cerca de la cifra de 3.400$, que, una vez superada, podría abrir la puerta a más ganancias.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es alcista y ha superado el último pico, indicando que los compradores están ganando impulso. Por lo tanto, si el XAU/USD extiende sus ganancias más allá de 3.400$, podría probar niveles de resistencia clave. A continuación se encuentra la marca de 3.450$, seguida del máximo histórico de 3.500$.

Por el contrario, si el Oro cae por debajo de 3.300$, busque presión a la baja que empuje al XAU/USD hacia la media móvil simple (SMA) de 50 días en 3.275$, antes del máximo del 3 de abril convertido en soporte en 3.167$.

GUERRA COMERCIAL ENTRE EEUU Y CHINA FAQs

En términos generales, "trade war" es una guerra comercial, un conflicto económico entre dos o más países debido al extremo proteccionismo de una de las partes. Implica la creación de barreras comerciales, como aranceles, que resultan en contrabarreras, aumentando los costos de importación y, por ende, el coste de la vida.

Un conflicto económico entre Estados Unidos (EE.UU.) y China comenzó a principios de 2018, cuando el presidente Donald Trump estableció barreras comerciales contra China, alegando prácticas comerciales desleales y robo de propiedad intelectual por parte del gigante asiático. China tomó medidas de represalia, imponiendo aranceles a múltiples productos estadounidenses, como automóviles y soja. Las tensiones escalaron hasta que los dos países firmaron el acuerdo comercial Fase Uno entre EE.UU. y China en enero de 2020. El acuerdo requería reformas estructurales y otros cambios en el régimen económico y comercial de China y pretendía restaurar la estabilidad y la confianza entre las dos naciones. La pandemia de Coronavirus desvió la atención del conflicto. Sin embargo, vale la pena mencionar que el presidente Joe Biden, quien asumió el cargo después de Trump, mantuvo los aranceles y hasta añadió algunos gravámenes adicionales.

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca como el 47º presidente de EE.UU. ha desatado una nueva ola de tensiones entre los dos países. Durante la campaña electoral de 2024, Trump se comprometió a imponer aranceles del 60% a China una vez que regresara al cargo, lo que hizo el 20 de enero de 2025. Se espera que la guerra comercial entre EE.UU. y China se reanude donde se dejó, con políticas de represalia que afectan el panorama económico global en medio de interrupciones en las cadenas de suministro globales, lo que resulta en una reducción del gasto, particularmente en inversión, y alimentando directamente la inflación del índice de precios al consumidor.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés

El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP

La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.

El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas

Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS