• El Euro retrocede aún más con la recuperación del Dólar estadounidense mientras la atención de los operadores se dirige a la Fed.
  • Las optimistas cifras macroeconómicas de EE.UU. compensan el impacto de una declaración de línea dura del BCE.
  • Las esperanzas de que el acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE esté al alcance mantienen limitados los intentos de caída del EUR.

El par EUR/USD está ampliando sus pérdidas el viernes con el Dólar estadounidense un poco más firme, apoyado por datos macroeconómicos positivos de EE.UU. que proporcionan más razones para que la Reserva Federal (Fed) mantenga las tasas en niveles altos durante más tiempo después de la reunión de la próxima semana, mientras que una mala encuesta sobre el Clima Empresarial de Alemania ha añadido peso al Euro.

El Euro (EUR) está entrando en una creciente presión bajista, acercándose a la apertura de la sesión estadounidense. El par ha extendido su reversión a 1.1710 al momento de escribir, desde el máximo de 1.1790 alcanzado el jueves, tras la decisión de política monetaria del BCE. Sin embargo, el par sigue en camino hacia una apreciación semanal del 0.8%, después de rebotar desde 1.1555 la semana anterior.

El BCE impulsó al Euro el jueves, ya que la presidenta Christine Lagarde insinuó una pausa más prolongada en las tasas de interés. Lagarde se mantuvo en su enfoque clásico de "reunión por reunión" sobre las tasas de interés, pero mostró optimismo sobre las perspectivas de crecimiento y afirmó que los riesgos de inflación están fuertemente anclados, lo que genera dudas sobre recortes adicionales este año.

Sin embargo, los datos de la Eurozona publicados el viernes no han logrado proporcionar un apoyo significativo al Euro. El Índice de Clima Empresarial IFO de EE.UU. mejoró menos de lo esperado en julio, con las empresas alemanas ligeramente más positivas sobre la situación económica actual, pero su sentimiento sobre las perspectivas a corto plazo se ha mantenido plano, en contra de las esperanzas de una mejora.

En EE.UU., la actividad empresarial superó las expectativas, liderada por una mejora significativa en el sector servicios, mientras que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales cayeron en contra de las expectativas, dando más razones a la Fed para esperar más claridad sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en la inflación y el crecimiento económico. El Dólar estadounidense extendió su recuperación tras los datos.

Euro PRECIO Hoy

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas hoy. Euro fue la divisa más fuerte frente al Yen japonés.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD 0.11% 0.41% 0.53% 0.29% 0.51% 0.30% 0.16%
EUR -0.11% 0.33% 0.40% 0.20% 0.30% 0.19% 0.03%
GBP -0.41% -0.33% 0.08% -0.15% -0.02% -0.12% -0.30%
JPY -0.53% -0.40% -0.08% -0.24% -0.08% -0.22% -0.37%
CAD -0.29% -0.20% 0.15% 0.24% 0.26% 0.00% -0.17%
AUD -0.51% -0.30% 0.02% 0.08% -0.26% -0.12% -0.24%
NZD -0.30% -0.19% 0.12% 0.22% -0.00% 0.12% -0.15%
CHF -0.16% -0.03% 0.30% 0.37% 0.17% 0.24% 0.15%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).

Qué mueve el mercado hoy: El Euro sigue apoyado por las esperanzas de un acuerdo comercial

  • El Euro está en camino de un fuerte rendimiento esta semana, impulsado por las esperanzas de un acuerdo comercial inminente con EE.UU. Fuentes de la Comisión Europea revelaron que el acuerdo incluye aranceles del 15% con exenciones para algunos productos como automóviles o alcohol, lo que evitaría el gravamen del 30% anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de este mes.
  • El viernes, el Índice de Clima Empresarial IFO de Alemania mostró un avance mínimo, a 88.6 desde el anterior 88.4, en contra de las expectativas de una lectura de 89.0. El subíndice de Situación Actual subió a 86.5 desde 86.2, también por debajo del consenso del mercado de 86.7, mientras que el indicador de Expectativas se mantuvo sin cambios en 90.7 frente a las esperanzas del mercado de una mejora a 91.1.
  • Sin embargo, el par perdió terreno el jueves, ya que el PMI flash de S&P Global de EE.UU. mostró que la actividad de servicios se expandió a un nivel de 55.2 en julio, desde 52.9 en junio, superando las expectativas de una lectura de 53.0. El PMI manufacturero cayó a 49.5 desde 52.0 en el mes anterior y en contra de las expectativas de una mejora a 52.5. El índice compuesto subió a 54.6 en julio, desde 52.9 en junio.
  • Al mismo tiempo, los datos del Departamento de Trabajo de EE.UU. revelaron que las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron por sexta semana consecutiva a un mínimo de tres meses de 217K, desde los 221K de la semana anterior, en contra de las expectativas de un aumento a 227K.
  • Más temprano el jueves, el BCE mantuvo su tasa de depósito sin cambios en 2%, como se esperaba ampliamente, y la presidenta Christine Lagarde afirmó que el crecimiento económico está "en línea, si no mejor que la línea base" y observó que las expectativas de tasas a largo plazo se mantienen alrededor del objetivo del 2%, insinuando una pausa más prolongada en las tasas.
  • En EE.UU., se espera que los pedidos de bienes duraderos se contraigan a un ritmo del 10.8% después de un aumento del 16.4% en junio. Se espera que los pedidos básicos, que excluyen el transporte, se hayan desacelerado a 0.1% desde el crecimiento del 0.5% del mes pasado.

EUR/USD muestra un creciente impulso bajista por debajo de 1.1735

Gráfico EUR/USD

EUR/USD está mostrando un creciente impulso bajista antes de la apertura de la sesión estadounidense. El par ha roto por debajo de los mínimos del jueves en 1.1735, dejando a los bajistas en control y con indicadores técnicos apuntando a la baja. El MACD ha cruzado por debajo de la línea de señal en gráficos de 4 horas, y el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el mismo marco de tiempo está probando el nivel clave de 50.

El par ahora está probando el soporte en el área de 1.1715, bajo el mínimo del 23 de julio, y los máximos del 16 y 21 de julio, antes del mínimo del 22 de julio, en 1.1680. En el lado positivo, el máximo del jueves, en 1.1790, probablemente desafiará a los alcistas antes del máximo de varios años en 1.1830.

Fed - Preguntas Frecuentes

La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.

La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.

En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

EUR/USD Semanal: Powell desafiará a Trump ante la inminente fecha límite para los acuerdos comerciales

Después de la decisión de mantener las tasas del BCE, es el turno de la Fed. Europa y EE.UU. publicarán nuevas estimaciones de inflación y crecimiento. El EUR/USD reanudó su tendencia alcista tras corregir condiciones de sobrecompra a largo plazo.

Oro Semanal: La ruptura alcista fracasa ante la mejora del apetito de riesgo

Oro Semanal: La ruptura alcista fracasa ante la mejora del apetito de riesgo

El Oro no logró estabilizarse por encima de 3.400$ tras una ruptura alcista. Las perspectivas técnicas destacan la vacilación de los compradores a corto plazo. 

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra gira a la baja tras el rechazo cerca de 1.3600

Técnicamente, la tendencia se ha vuelto favorable para los vendedores de GBP/USD, con el RSI diario girando a la baja.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC extiende la corrección ante el debilitamiento del impulso y la salida de ETFs

El Bitcoin está cayendo por debajo de la banda de consolidación inferior en 116.000$, después de consolidarse durante más de diez días. Un cierre decisivo por debajo de este nivel indicaría que hay espacio para un mayor descenso.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se sacude la presión bajista

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se sacude la presión bajista

Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 25 de julio:

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS