- El USD/MXN cae a mínimos del día en 16.69 tras la apertura de Wall Street.
- El precio del Dólar pierde impulso aunque se mantiene por encima de 104.00.
- El foco estará en los datos de desempleo de México y en la inflación del PCE de EE.UU.
El USD/MXN ha iniciado la semana repuntando hasta 16.77 en la apertura europea, pero poco a poco ha ido cediendo terreno, cayendo a un mínimo diario de 16.69 tras la apertura de Wall Street.
El Dólar cede terreno en el inicio de Semana Santa pero se mantiene firme por encima de 104.00
El Índice del Dólar (DXY) alcanzó a última hora del viernes su nivel más alto en cinco semanas en 104.49. Hoy lunes, el billete verde ha cedido terreno desde estos máximos, deslizándose en los inicios de la sesión americana a un suelo diario en 104.17. A pesar del retroceso, los buenos datos estadounidenses publicados la semana pasada respaldan al Dólar, que se mantiene por encima de la zona 104.00.
Hoy lunes se ha publicado el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago, mostrando una subida a 0.05 puntos en febrero desde los -0.54 de enero. Este es su nivel más alto en siete meses. También se han dado a conocer las cifras de viviendas nuevas de febrero, que han caído un 0.3% tras subir un 1.7% el mes anterior. Pur su parte, el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas ha caído a -14.4 puntos en marzo desde los -11.3 de febrero, su peor registro en dos meses.
Foco en el desempleo de México y la inflación del PCE de EE.UU.
El foco estará esta semana en los discursos de algunos miembros de la Fed y en varios datos relevantes de Estados Unidos. El martes se conocerán las peticiones de bienes duraderos de febrero, y el jueves el PIB anualizado del cuarto trimestre y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. El viernes llegará la cifra más esperada de la semana, la inflación del PCE de febrero, que se prevé se mantenga en el 2.8% anual.
En México, los festivos del Jueves y Viernes Santo marcarán la semana, aunque el miércoles se publicarán dos datos importantes, la balanza comercial y la tasa de desempleo de febrero, que se prevé se reduzca al 2.7% desde el 2.9% de enero.
USD/MXN Niveles de precio
Con el Dólar cotizando frente al Peso mexicano alrededor de 16.70, perdiendo un 0.35% diario, la tendencia continúa apuntando claramente a la baja en gráficos de largo plazo. De seguir descendiendo, el soporte inicial espera en 16.64, mínimo del 2024 alcanzado el pasado 14 de marzo. Por debajo esperaría un fuerte soporte en 16.62, suelo de julio de 2023 y nivel más bajo registrado desde el año 2015. Un quiebre de este nivel llevaría hacia 16.35, suelo de noviembre de 2015, antes de aterrizar en la zona psicológica de 16.00.
Al alza, la primera resistencia ante nuevas subidas aguarda en 16.94, máximo de la semana pasada registrado el 19 de marzo. Por encima de este nivel espera la zona psicológica de 17.00.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: ¡Sorpresa, sorpresa! El NFP empuja a la Fed a recortar las tasas de interés
El informe de Nóminas no Agrícolas podría provocar un cambio de juego tras una Reserva Federal restrictiva. El EUR/USD recortó la mitad de sus pérdidas semanales, con el objetivo de recuperar su postura alcista.

Oro Semanal: Los vendedores luchan por mantener el control tras el débil NFP
La perspectiva técnica a corto plazo sugiere que la tendencia bajista se está desvaneciendo.

USD/MXN: El Peso mexicano sube a máximos de dos días tras el débil dato de empleo de EE.UU.
El USD/MXN ha caído con fuerza este viernes, desplomándose desde un máximo de cinco semanas en 18.98 a 18.75, su nivel más bajo en los dos últimos días.

Las Nóminas no Agrícolas aumentan en 73.000 en julio, por debajo de las 110.000 esperadas
Las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 73.000 en julio, muy por debajo de las 110.000 esperadas. Además, el dato de junio fue fuertemente revisado a la baja.

Forex Hoy: Los datos de Nóminas no Agrícolas de julio mantendrán la volatilidad elevada de cara al fin de semana
Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 1 de agosto: