En la reunión del Consejo de Gobierno de hoy, el Banco Central Europeo, decidió como era esperado, mantener la política monetaria sin cambios. En la conferencia de prensa luego de la reunión, el presidente del BCE, Mario Draghi, indicó que los riesgos para el crecimiento de la Eurozona, han dejado de ser neutrales o balanceados, a pasar a estar del lado negativo.
Draghi comenzó su presentación afirmando que los últimos datos económicos han sido peores que lo esperado y que reflejan una demanda externa más débil. La persistencia de la incertidumbre está afectando la confianza.
En ese ambiente dijo que un significativo grado de estímulo aún es necesario y que la orientación en la política junto con la reinversión de lo recibido por el portafolio brindan el grado acomodaticio necesario. El BCE está listo para ajustar todos sus instrumentos.
“Los riesgos para el crecimiento económicos se han movido a la baja”, afirmó Draghi, tal como se esperaba que lo hiciera ante los últimos datos. Los cambios obedecen a la persistencia de una incertidumbre global por factores geopolíticos y la amenaza del proteccionismo, vulnerabilidades en los mercados emergentes y la volatilidad en los mercados financieros.
El cambio en la visión de los riesgos y sus causas fue unánime. Estiman que la expansión global continuará pero a un ritmo más bajo e indicó que los riesgos de un recesión “son muy bajos”.
Con respecto a la inflación dijo que los factores subyacentes de la inflación están silenciados. Estima que el avance de los precios se acelerará en el mediano plazo. “Los presiones de los costos laborales se están fortaleciendo y expandiendo ante niveles de capacidad de utilización más elevados y una rigidez en los mercados laborales”, explicó el italiano. Rescató el desempeño del mercado laboral.
Sobre las decisiones de la Junta de Gobierno indicó que algunos miembros mencionaron cuestiones al respecto de las TLRO (préstamos a bancos comerciales a tasa baja) pero que no se tomó ninguna decisión.
En las respuestas a los periodistas dijo que si el crecimiento está por debajo del potencial, la convergencia de la inflación va a llevar un tiempo más prolongado.
El euro tocó fondo durante la conferencia de Draghi, cuando se confirmó la visión negativa sobre los riesgos par ala economía. Pero luego la divisa rebotó, posiblemente impulsada por la mención a las presiones de los costos salariales en el mediano plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Semanal: El par está bajo presión mientras el tono de la Fed y los avances comerciales impulsan el Dólar estadounidense
El EUR/USD cayó por debajo de 1.1200 el viernes, alcanzando mínimos de cuatro semanas.

Pronóstico Semanal del GBP/USD : La Libra no logra beneficiarse de un BoE cauteloso ni de un acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido
La Fed y el BoE se mantuvieron en su retórica cautelosa en medio de las incertidumbres sobre los aranceles en EE.UU.

El Yen japonés sigue recuperándose de su mínimo de varias semanas frente a un Dólar ligeramente más débil
El Yen japonés atrae a algunos compradores intradía el viernes, aunque el potencial alcista parece limitado.

Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores dudan a pesar de la escalada de las tensiones geopolíticas
El Oro borró gran parte de sus ganancias tras un inicio alcista de la semana.

Bitcoin Semanal: Los alcistas del BTC apuntan a 105.000$ después de casi un 10% de ganancias semanales
El precio del Bitcoin se está estabilizando alrededor de 103.000$ en el momento de escribir el viernes después de recuperarse casi un 10% esta semana. El fuerte aumento del precio fue respaldado por una mejora en el sentimiento del mercado.