Este artículo ha sido escrito por Luis Heras, gestor de fondos privados, formador y conferencista.

Comentaba en mi artículo publicado el pasado mes de Septiembre que para tener una buena rentabilidad en el Trading eran imprescindibles tres factores:

  1. Una buena Planificación
  2. Una buena Gestión Monetaria
  3. Una Zona de Trading que nos de ventajas.

Hoy me voy a centrar en mi Zona de Trading favorita: el segundo impulso.

El setup

Para poder especular es fundamental el desplazamiento del precio, debemos tener muy claro el concepto de Impulso (desplazamiento del precio con un aumento importante del volumen que nos indicará la intencionalidad del movimiento) y Corrección (zona donde el volumen disminuirá claramente).

La experiencia demuestra que lo más simple suele ser lo más eficaz. Buscaremos lo más probable y lo más probable es que los desplazamientos sostenidos del precio se desarrollen en tres impulsos a favor de la tendencia con sus respectivas correcciones.

Es necesario que exista una concordancia de los mínimos y máximos relevantes y del volumen.

  • Alcista: máximos sentido ascendente (con volumen), mínimos también sentido ascendente (sin volumen).
  • Bajista: mínimos sentido descendente (con volumen), máximos también sentido descendente (sin volumen).
  • Lateral: Desaparece la concordancia de los mínimos y máximos relevantes. En esta fase del mercado las correcciones de cada movimiento rebasan el F62 del desplazamiento anterior.

El Escenario: Zonas de Trading

zonas de trading

El precio después de una bajada importante entrará en una zona de Acumulación (Etapa 1). Después entrará en la Etapa 2 o la tendencia alcista. Finalizada la subida, el precio entrará en la zona de Distribución (Etapa 3). Finalmente viene la caída, la tendencia bajista o Etapa 4. Fuente: Elaboración propia

La formación del segundo impulso

Después del primer impulso lo más probable es un segundo impulso.

El precio ya ha hecho un primer impulso y ahora tenemos referencias para nuestra gestión.

El objetivo es ganar más corriendo los mínimos riesgos posibles (es la zona donde debemos tener un mejor Factor de Beneficio).

Vemos a continuación dos estrategias para incorporarnos al mercado en la corrección del primer impulso para llevarnos el siguiente movimiento, el segundo impulso.

Sistema TAQ. Entrada ruptura línea 0-B

Es una entrada que se produce en las correcciones del primer impulso por lo que serán entradas buscando la continuación de la tendencia principal.

Una vez que el precio haya finalizado los segmentos A y B lanzaremos la línea 0-B que es la recta resultante de unir el final del impulso con el final del segmento B.

Mecánica de entrada: Lanzamos la línea 0-B.

Vela de Entrada: Será la vela Heiken Ashi tipo 1 que rompe la Línea 0-B. Para la compra colocaremos una orden BUY STOP un par de ticks por encima de la línea de activación; para la venta colocaremos una orden SELL STOP un par de Ticks por debajo de la línea de activación.

Confirmación de la Pauta: 

  1. Perforación de la línea 0-B; 
  2. La acción del precio posterior al final del segmento C debe perforar la línea 0-B en menos tiempo que el empleado por el segmento C en su formación. Es decir, si el segmento C se ha formado en 10 velas, C debe perforar la línea 0-B en menos de 10 velas; 
  3. Debemos tener la media ponderada de 30 y el Parabolic SAR a favor.

Sistema TAQ. Entrada ruptura máximo/mínimo impulso

Es una entrada que se produce cuando el precio rompe el máximo/mínimo del impulso después de la corrección confirmando el nuevo impulso.

Para entrar al mercado colocaremos una orden Stop 2 ticks (Pips) por encima del máximo (o por debajo del mínimo).

Vigilaremos el volumen y nunca entraremos si ya ha hecho el pico de volumen.

La Media ponderada de 30 y el Parabolic SAR debe estar a nuestro favor. 

La formación del segundo impulso: Estrategia

En ambos casos 

  • Stop Inicial: Mínimo C ,Parabolic SAR o F62
  • Stop de Gestión: Seguimiento del precio con Parabolic SAR o bien con la Media ponderada de 30 
  1. Aseguramos Beneficios en Pico de Volumen
  • Objetivos:
  1. F162 del primer impulso (Fibonacci 162)
  2. FP100 (Fibo proyectado)

El Pico de Volumen será nuestro seguro y el momento de decidir.

Gráfico diario GBP/CAD

GBPCAD

El precio después de una bajada entra en una zona de Acumulación (Etapa 1). Debemos tener paciencia y esperar la finalización del primer impulso. Entrada ruptura línea 0-B y nos da entrada para buscar el 2º impulso. La bajada exactamente igual, Zona de distribución (Etapa 3) esperamos la ruptura y la formación del primer impulso corto y entramos al mercado en la ruptura del mínimo del impulso con objetivo F162. Zona donde muy probablemente llegará el 2º impulso. Fuente: Metatrader 4

Los siguientes ejemplos son los tres últimos trades realizados por Marta en su etapa de prácticas. Ya está preparada para entrar en real y estoy seguro que lo hará bien.

Estrategia 2º Impulso. Gráfico 1H USD/JPY

USDJPY

El precio hace un primer impulso largo, esperamos la corrección y entramos al mercado en la ruptura del 1er impulso buscando el Segundo. Resultado 50,3 Pips y un 0,86% de Beneficio Fuente: Metatrader 4

Estrategia 2º Impulso. Gráfico 1H GBP/JPY

GBPJPY

Después de la Etapa 1, esperamos que el precio haga el primer impulso y montamos la estrategia para llevarnos el segundo impulso. Resultado 71,2 Pips y un beneficio del 1,56% Fuente: Metatrader 4

Estrategia 2º Impulso. Gráfico 1H USD/CHF

USDCHF

Con paciencia esperamos la ruptura de la zona de acumulación (Etapa1). Después del primer impulso esperamos la corrección y nueva entrada al mercado buscando el segundo impulso. Resultado 140,2 Pips y un Beneficio del 2,06%

Leer el artículo completo

 


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro avanza tras los débiles datos de Estados Unidos

EUR/USD Pronóstico: El Euro avanza tras los débiles datos de Estados Unidos

El EUR/USD se mueve al alza el martes, ganando un 0.40% en el día para cotizar cerca de 1.1570 en el momento de escribir, apoyado por un interés comprador persistente tras la publicación de datos de EE.UU.

GBP/USD Pronóstico: Los alcistas siguen a merced de la acción del precio del Dólar antes del presupuesto del Reino Unido

GBP/USD Pronóstico: Los alcistas siguen a merced de la acción del precio del Dólar antes del presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD atrae a compradores por cuarto día consecutivo y se mantiene estable por encima de la cifra redonda de 1.3100 durante la sesión europea del martes. 

Los compradores del Yen vacilan ante las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ

Los compradores del Yen vacilan ante las preocupaciones fiscales y la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés (JPY) se mantiene con un sesgo ligeramente positivo de cara a la sesión europea del martes, aunque carece de convicción alcista en medio de una combinación de fuerzas divergentes.


Contenido recomendado

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están lidiando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas retrasadas. El enfoque de hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras los decepcionantes datos de ventas minoristas y empleo ADP de EE.UU.

USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras los decepcionantes datos de ventas minoristas y empleo ADP de EE.UU.

El USD/MXN abrió el martes con una subida al máximo de los últimos de las últimas dos semanas en 18.53, pero fue cediendo terreno progresivamente hasta precipitarse a un mínimo diario de 18.42 tras los preocupantes datos publicados hoy en Estados Unidos.

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se mantiene cerca de 87.000$ mientras las métricas en cadena sugieren un posible mínimo local

Pronóstico del Precio del Bitcoin: El BTC se mantiene cerca de 87.000$ mientras las métricas en cadena sugieren un posible mínimo local

El precio del Bitcoin se mantiene alrededor de 87.300$ el martes después de rebotar más del 4% en los últimos dos días. Los datos en cadena sugieren que el BTC puede haber formado un mínimo local.

EUR/USD Pronóstico: El Euro avanza tras los débiles datos de Estados Unidos

EUR/USD Pronóstico: El Euro avanza tras los débiles datos de Estados Unidos

El EUR/USD se mueve al alza el martes, ganando un 0.40% en el día para cotizar cerca de 1.1570 en el momento de escribir, apoyado por un interés comprador persistente tras la publicación de datos de EE.UU.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología