El panorama inversor en 2025 ha sido, como mínimo, complicado. Las dudas sobre el excepcionalismo estadounidense, los aranceles y los cambios en el comercio mundial, las tensiones geopolíticas, los tipos de interés y la independencia de la Reserva Federal son solo algunos de los obstáculos que han tenido que sortear los inversores.
Aunque en julio se introdujeron cambios en la política fiscal estadounidense como parte de la reforma fiscal del presidente Trump, creemos firmemente que la transición hacia una economía con menos emisiones de carbono ha llegado para quedarse. La seguridad energética, que implica un uso cada vez mayor de fuentes de energía renovables (FER), sigue siendo una prioridad estratégica para la mayoría de las demás partes del mundo (tanto desarrolladas como emergentes). Es fundamental señalar que ya no se trata solo de una elección ética o moral: la energía renovable, las soluciones tecnológicas para la construcción y los vehículos eléctricos son ahora económicamente competitivos. De hecho, las tecnologías renovables más maduras, como la solar y la eólica terrestre, siguen siendo la fuente de energía nueva más barata y rápida en casi todo el planeta y presentan riesgos tecnológicos limitados.
2024 fue un año récord
Según su informe anual, Bloomberg estima que la inversión en la transición energética mundial superó los 2 billones de dólares por primera vez en 2024. Esto representa una tasa de crecimiento de aproximadamente el 11% con respecto al total de inversiones realizadas durante el año anterior, y los sectores más maduros del transporte electrificado, las energías renovables y las redes eléctricas representaron el 90% del gasto total. Si bien es cierto que la tasa de crecimiento anual del 11% es inferior a la alcanzada en años anteriores, esto es comprensible por varias razones, entre ellas los problemas de exceso de capacidad en determinadas partes de la cadena de suministro (como la energía solar), los niveles más altos de los tipos de interés mundiales y la normalización general de las tasas de crecimiento que cabe esperar cuando las tecnologías pasan por su ciclo de vida natural a una fase más madura.
Desde una perspectiva regional, la contribución de China a la transición energética ha crecido sustancialmente y ahora es el líder mundial indiscutible. Con un gasto de más de 800.000 millones de dólares, China representó casi el 40% de la inversión total en el ámbito de la transición energética mundial en 2024. El aumento de la inversión de China con respecto al año anterior también representó dos tercios del aumento total del gasto mundial durante 2024. Por el contrario, la contribución de Estados Unidos fue mucho menor, aproximadamente del 16%, aunque cabe señalar que, incluso durante el mandato del presidente Biden (administración proambiental, reincorporación al Acuerdo de París, introducción de la IRA), la contribución de Estados Unidos no superó el 19%.
Si bien el crecimiento histórico de las inversiones en transición energética ha sido impresionante, la pregunta más importante es, por supuesto, por qué creemos que estas inversiones seguirán creciendo en el futuro. En nuestra opinión, es difícil rebatir los argumentos económicos que sustentan las tecnologías renovables maduras. En términos de coste nivelado de la electricidad, las energías renovables son cada vez más competitivas, en particular la solar y la eólica terrestre, mientras que la eólica marina y el almacenamiento en baterías se están acercando al nivel que deben alcanzar. Con el aumento de la demanda de las redes eléctricas en todo el mundo (más adelante se profundizará en este tema), la necesidad de generar más energía nunca ha sido tan crucial y es difícil ignorar la rentabilidad que aportan las energías renovables.
A pesar de la retórica, esta dinámica se está produciendo en el mundo real, con una caída significativa de la financiación de proyectos de combustibles fósiles durante los primeros ocho meses de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado. De hecho, los préstamos de los seis principales bancos de Wall Street a proyectos de petróleo, gas y carbón se redujeron en un 25% durante este periodo de ocho meses. Se trata de una tendencia a la baja que pocos habrían podido predecir a principios de año. Aunque los recientes cambios políticos en Estados Unidos sin duda reducirán el ritmo de instalación de energías limpias, algunos expertos siguen esperando que se construyan 300 gigavatios de energía solar y eólica en Estados Unidos entre 2025 y 2030, lo que se sumaría a los 500 gigavatios de energía renovable disponibles en Estados Unidos a finales de 2024. En otras palabras, el crecimiento de EE.UU. será probablemente menor, pero es al menos un crecimiento.
Pasando al lado de la demanda de la ecuación, el aumento de la demanda de energía no solo está impulsado por el crecimiento demográfico y la electrificación de nuestras vidas (¡basta pensar en la cantidad de dispositivos que tenemos en casa que necesitan recargarse!), sino también por las importantes necesidades energéticas de los centros de datos para impulsar los avances en inteligencia artificial (IA). Se prevé que la demanda de electricidad de los centros de datos en Europa aumente en un asombroso 150% entre 2024 y 2035 y, dado que los principales actores del sector de los hiperescaladores tienden a asumir compromisos climáticos creíbles5, esto sugiere que se necesitará mucha energía limpia adicional. Independientemente de las políticas, no se dispone fácilmente de turbinas de gas adicionales para la generación de energía tradicional debido a las limitaciones de capacidad de los fabricantes, mientras que la puesta en marcha de centrales nucleares en desuso puede llevar al menos cinco años. Esto hace que las energías renovables sean la mejor opción para aumentar rápidamente la generación de energía e impulsar los avances en IA.
Para dar cabida a esta energía adicional procedente de las energías renovables, no hay duda de que se requiere una inversión significativa en las redes eléctricas mundiales. El apagón que se produjo en España y Portugal en abril de 2025 puso de manifiesto la necesidad de que esta inversión se inicie lo antes posible. Si bien España puede ser elogiada por ser líder en la adopción de energías renovables (en particular, la solar), con precios de la electricidad a menudo negativos, no ha logrado mantener el mismo ritmo en lo que respecta a la inversión en la resiliencia de su red. Creemos que esta experiencia servirá de guía útil para muchos otros países del mundo que tienen aspiraciones similares de descarbonizar sus redes eléctricas y contribuirá a aumentar los niveles de inversión futuros que vemos en la transición energética.
Creemos que la retórica que rodea a la transición energética está llevando a muchos a afirmar erróneamente su desaparición. Como cualquier proceso a largo plazo, no es razonable esperar que avance de forma fluida y lineal. Sin duda, habrá períodos en los que el sentimiento sea positivo y otros en los que sea negativo.
La lógica económica que subyace al uso creciente de las tecnologías renovables ya no es una elección ética: las tecnologías renovables maduras son económicamente competitivas y tienen sentido desde el punto de vista financiero. Además, es importante recordar los avances que estamos logrando, con expertos como Michael Liebreich7 que opinan que el crecimiento real futuro de las energías renovables solo tiene que ser «un par de puntos porcentuales» superior al crecimiento del PIB mundial para que los combustibles fósiles se eliminen por completo en las próximas décadas8.
Seguimos creyendo que este contexto puede proporcionar un fuerte impulso estructural a las empresas que ofrecen soluciones escalables a los retos medioambientales. Sí, habrá baches en el camino, pero creemos firmemente que seguimos por el buen camino. En nuestra opinión, la transición energética es grande, hermosa y ha llegado para quedarse.
Este comunicación promocional se ofrece exclusivamente a título informativo y no constituye ninguna invitación, oferta o recomendación para comprar o vender participaciones en fondos/ acciones de fondos ni ningún otro instrumento financiero, ni para realizar transacciones o actos jurídicos de ningún tipo. Se deberían adquirir participaciones en fondos únicamente sobre la base del folleto de venta actual del fondo, el documento informativo clave para el inversor, su escritura de constitución y el informe anual y semestral más reciente del fondo, y después de haber consultado a un asesor financiero, jurídico, contable y fiscal independiente.
Contenido recomendado

El empleo en el sector privado de EE.UU. aumenta en 54.000 personas en agosto, frente a las 65.000 previstas
El empleo en el sector privado de Estados Unidos aumentó en 54.000 en agosto y los salarios anuales subieron un 4.4%, según el informe mensual publicado por Automatic Data Processing (ADP) el jueves.

EE.UU.: El PMI de servicios de ISM superó el consenso en agosto
Los datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) mostraron que el PMI de Servicios subió a 52 en agosto, desde 50.1 en el mes anterior y superando las previsiones de los analistas de 51.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cae a mínimos de dos días tras los datos mixtos de empleo y servicios en EE.UU.
El USD/MXN sube a máximos de dos días en 18.80 y registra ganancias tras los datos mixtos estadounidenses. El foco gira a las Nóminas no Agrícolas de Estados Unidos.

Pronóstico Semanal del Bitcoin: El BTC rebota, apoyado por la demanda institucional y la perspectiva de la Fed
El Bitcoin extiende su rebote a cerca de 112.000$ el viernes, recuperando casi un 4% hasta ahora esta semana. La recuperación ha sido respaldada por inversores institucionales y corporativos. Los datos de SoSoValue muestran que los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin registraron un total de 406.60 millones de dólares en entradas esta semana hasta el jueves, continuando su segunda semana consecutiva de flujos positivos.

EUR/USD Pronóstico Semanal: El Dólar estadounidense se desploma antes de la decisión del Banco Central Europeo
El informe de Nóminas no Agrícolas mostró que EE.UU. añadió solo 22.000 nuevos empleos en agosto. Se espera que el Banco Central Europeo mantenga los tipos de interés sin cambios y entregue nuevas previsiones.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes