Este artículo ha sido escrito por Paco Pérez, analista técnico y formador
La explosión que ha tenido internet en todo el mundo en la última década, está generando la entrada de miles de clientes particulares a la profesión de trader. La fácil adaptación que tiene esta profesión mediante los dispositivos como el ordenador, el portátil, los tablets, los móviles, etc ha fabricado la entrada de millones de inversores a esta profesión en los últimos años.
También esta llegada incesante de nuevos clientes al mundo del trading o de la inversión bursátil, hace que la figura de Broker (intermediario entre comprador y vendedor) adquiera mucha más relevancia y aumente el número de instituciones financieras que se dedican al brokerage.
Llegamos al trading de manera fácil
Como cualquier sector, actualmente llegar a conocer o profundizar en el trading es bastante fácil o mejor dicho, no lo ponen a diario como un caramelo difícil de despreciar, gracias a la gran cantidad de publicaciones golosas que encontramos en las redes sociales.
Con unas redes sociales cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, este sector actualmente capta la mayoría de clientes potenciales mediante numerosas herramientas de marketing dirigidas a nuestras redes sociales (seminarios, conferencias, webinar, cursos, ofertas, etc).
Cuando nos paramos un poquito a analizar esta realidad, que tampoco es que sea nueva, observamos cómo el crecimiento desmesurado de este tipo de figuras (brokers) ayuda a tener una competencia salvaje para captarnos como clientes mediante las técnicas mencionadas anteriormente y otras técnicas a veces menos ortodoxas.
Esta situación hace que una de las primeras preguntas importantes que te ronda por la cabeza como trader, es saber cómo decidirnos por nuestro primer intermediario. Es importante también que conozcas las principales regulaciones de brokers por países como la FCA (inglesa), SFC (americana ), BAFIN (alemana), CNMV (española), ASIC (australiana), por mencionar algunas.
Con este resumen comprendemos que llegar hoy en día a esta profesión es bastante sencillo o fácil. Luego los siguientes pasos no resultan tan sencillos ya que tenemos que elegir una buena formación profesional del sector, proceder a la elección de intermediarios, adaptación de horarios a nuestra vida personal, elegir entre dedicación como complemento o de forma de vida, plataformas de gráficos, estilos diferentes dentro del trading, etc, etc.
La ilusión que te crea el trading
Cuando comienzas a asesorarte o introducirte en esta profesión se crean en tu mente infinidad de ilusiones. La multitud de información positiva que encuentra en las redes por los diferentes canalizadores del sector, hacen que una mente virgen y novata albergue grandes esperanzas sobre tu futura profesión, y la palabra vivir del trading comienza a rondar tu mente a menudo.
Es fácil ilusionarte con una profesión que desde el primer día te venden con diferentes ventajas; como trabajar desde tu propia casa, sin tener una gran infraestructura (un simple ordenador e internet), sin la carga de empleados, con horarios adaptables a tu estilo de vida, con posibles rentabilidades muy atractivas, sin jefes que te metan presión y un largo sin fin de ventajas que al principio hace que te fabriques ideas bastante fantasiosas de tu futura nueva profesión.
En los nuevos vehículos de información (redes sociales) encontramos diferentes publicaciones casi todas poco creíbles, donde observamos cómo lo sencillo que es ganar grandes sumas de dinero en muy poco tiempo, conseguir rentabilidades estratosféricas no comparables a otros sectores, cambios de estilos de vida gracias al trading o como trabajar poco y ganar mucho sin despeinarte.
La cruda realidad llega a nuestra mente
Toda esa ilusión despertada en tu primera etapa de formación, tanto si se hace de manera profesional o como autodidacta, comienza a perder bastante seguridad en tu mente a medida que comienzas a caminar como trader. Con el paso del tiempo vas comprobando que todas esas publicaciones que releías antiguamente por lo atractivas y rentables que eran, ahora vas comprobando que algunas de ellas son una fantasía de las redes sociales. Tu mismo vas verificando paso a paso que esta profesión no es diferente a las demás, su proceso de aprendizaje es lento, ser trader no es nada fácil, vas razonando como el paso de algunos años te van haciendo cada vez mejor profesional y dejas a un lado esas formaciones rápidas que te venden por internet de hacerte rico en pocos meses con el trading.
Cuando comienzas con tu primera cuenta real vas comprobando como esas grandes ganancias prometidas en tus extensas lecturas en las redes ya no son tan reales, puedes ganar mucho en poco tiempo, pero también podrás perder más de lo invertido en poco tiempo. Te vas dando cuenta a base de palos que mantener abultadas ganancias en el medio o largo plazo es misión imposible y terminarás aceptando que uno de nuestros mayores errores cuando eres novato, es intentar ganar mucho al mercado en poco tiempo.
La frustración hace aparición en tu nueva profesión, todo lo idealizado en tus primeras etapas se va desvaneciendo lentamente, ya no cambiarás de vida tan rápido, deberás seguir con tu antigua profesión, las horas de pantalla en trading son muchísimas más de las esperadas, ganar un sueldo mensual o inclusive anual no es tan sencillo como habías leído en libros, esa vida prometida de ganar dinero sin despeinarte vas comprobando que es al contrario, es decir, esta profesión necesita de muchas horas de esfuerzo, dedicación y constancia.
Toda esta frustración acumulada en el tiempo hace que muchas personas lleguen a abandonar el camino elegido para ser trader, muchos llegan a la conclusión que no valen para esta profesión, otros comienzan a probar infinidad de estrategias buscando la fórmula mágica porque aun creen que cambiar de vida será sencillo con esta profesión, algunos permanecen años metidos en el mismo túnel sin salida y una minoría será la que salga hacia adelante en este trabajo tan complejo como el trading.
Esa minoría comparte casi todo un mismo patrón de mentalidad adquirida con el paso de los años, ninguno buscará rentabilidades desproporcionadas en poco tiempo, obtendrá una rentabilidad constante con picos y valles crecientes parecidos a las gráficas.
Conclusiones reales desde la experiencia
Después de bastantes años de experiencia en el sector, la realidad que os puedo transmitir es bastante diferente a cómo nos transmiten en las redes sociales y diferentes medios de difusión. A medida que vas introduciéndote iras comprobando la cantidad de baches que tienes que sortear dentro de un camino de largo plazo, no solo los inconvenientes externos que hay bastantes, también conocerte a ti mismo en esta profesión es clave y adaptarte con el paso del tiempo a tu estilo de trading será una de tus metas en el horizonte.
Mi propia experiencia me enseñó que hacerte conservador en un mundo donde la ambición o la codicia están al orden del día, te hace mejor trader y como te dicen muchos libros de bolsa, te alarga la vida.
Os aseguro que es una profesión muy atractiva, donde podrás tener unos objetivos sensatos de rentabilidad y donde llegarás a sentir emociones muy diferentes a otras profesiones.
Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.
Contenido recomendado
El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado
Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.
¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar
Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.
El USD/MXN cae a mínimos de tres días tras el mal dato del sentimiento del consumidor de EE.UU.
El Dólar estadounidense cae por tercera jornada consecutiva frente al Peso mexicano, deslizándose este viernes a un mínimo de tres días en 18.50 desde un máximo diario de 18.59. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza sobre 18.51, perdiendo un 0.34% en el día.
Bitcoin Pronóstico Semanal: La zona de 100.000$ está al filo de la navaja
El Bitcoin cae más del 8% hasta ahora esta semana, bajando por debajo de los 100.000$ por primera vez desde finales de junio. La presión a la baja aumenta a medida que los tenedores del Bitcoin a largo plazo continúan vendiendo.
EUR/USD Pronóstico Semanal: Las preocupaciones aumentan ante la extensión del cierre del gobierno de EE.UU.
El EUR/USD rebotó al alza desde un nuevo mínimo de varias semanas, pero aún no está fuera de peligro.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes