Desde principios de 2024 los fondos de gestión activa están experimentando un desplazamiento de la renta variable hacia la renta fija, una tendencia que se ha mantenido en lo que va de 2025. También prevemos que a medida que los bancos centrales bajen los tipos, el capital pasará de los fondos monetario a los bonos, en particular los bonos corporativos a corto plazo. Este desplazamiento podría prolongarse durante algún tiempo, ante el deterioro de las perspectivas económicas debido a los aranceles comerciales y los avatares de la geopolítica. El ánimo actual de los inversores es frágil, y los bonos podrían ofrecer un refugio relativamente seguro, sobre todo si la desaceleración se prolonga hasta la recesión. Sin embargo, si las condiciones económicas mejoran y la volatilidad de los mercados bursátiles disminuye, podríamos asistir a un resurgimiento de la inversión en renta variable.

Que los inversores se centren en la deuda pública o en los bonos corporativos dependerá de su apetito individual por el riesgo. En comparación con los bonos del Estado, los bonos corporativos ofrecen un retorno total más alto, gracias al diferencial de crédito adicional necesario para compensar el riesgo adicional de prestar a una empresa en lugar de a un gobierno. Los diferenciales de crédito suben y bajan para reflejar las condiciones económicas y las características idiosincrásicas de la empresa emisora. Según nuestra experiencia, centrarse en un análisis fundamental profundo de la empresa, adaptado al entorno económico, puede ofrecer buenas oportunidades en el ámbito de los bonos corporativos para añadir valor a nuestros clientes.

En caso de que la actual política del gobierno presidido por Donald Trump provoque una fuerte caída de la producción mundial, es probable que los bancos centrales reduzcan los tipos de interés.  El BCE está bastante avanzado en su camino hacia un tipo «neutral», mientras que a la Fed le queda mucho por recorrer. Estos recortes adicionales de la Fed bien podrían hacer que los bonos del Tesoro estadounidense superasen a los bunds alemanes. La desglobalización debería traducirse en mayores niveles de inflación. Esto hace que los bonos ligados a la inflación sean especialmente atractivos en los mercados desarrollados, ya que la inflación tiene un margen significativo para aumentar desde su nivel actual, mientras que la rentabilidad real ofrecida es históricamente atractiva.

El crédito corporativo estadounidense registró un rendimiento inferior desde principios de año y ahora parece relativamente atractivo. Preferimos el crédito a corto plazo menos volátil y el sector financiero a corto plazo, especialmente mientras el sector de servicios financieros no esté expuesto a los aranceles. Actualmente preferimos los sectores defensivos, como servicios públicos, inmobiliario y sanitario, así como las empresas que generan flujos de caja resistentes.  En estos momentos nos inclinamos en menor medida por sectores cíclicos y expuestos a aranceles, como el industrial y el automovilístico.


La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY atrae a algunos vendedores por debajo de 144.00 ante la debilidad del Dólar

El USD/JPY se debilita cerca de 143.85 en la primera mitad del lunes, bajando un 0.53% en el día. 


Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

El Peso mexicano alcanza nuevos máximos de diez meses ante la incertidumbre fiscal y comercial en EE.UU.

El Peso mexicano alcanza nuevos máximos de diez meses ante la incertidumbre fiscal y comercial en EE.UU.

El USD/MXN registra su séptima jornada consecutiva de pérdidas este martes, cayendo a un nuevo mínimo de diez meses en 18.66.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 107.000$ incluso cuando las reservas de los intercambios alcanzan un mínimo de 6 años

Pronóstico del Bitcoin: El BTC cae por debajo de 107.000$ incluso cuando las reservas de los intercambios alcanzan un mínimo de 6 años

El Bitcoin cae por debajo de los 107.000$ el martes, continuando un leve retroceso desde el día anterior. A pesar de la caída, la demanda corporativa sigue siendo alcista, con empresas como Strategy, el Blockchain Group y Metaplanet aumentando sus tenencias de BTC.

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

EUR/USD Pronóstico de Precio: Los compradores apuntan a 1.1900

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de máximos de varios años, cotizando alrededor de 1.1800 y dirigiéndose hacia el máximo de septiembre de 2021 de 1.1908. El par está en riesgo de corregir condiciones de sobrecompra, pero aún son probables máximos más altos.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología