Aprovechar oscilaciones cada vez mayores

La obtención de señales falsas alcistas, así como de señales bajistas podrá llevarle a la quiebra. Sin embargo, si se está creando un triángulo expansivo, y los inversores son capaces de detectar las condiciones de las trampas alcistas y bajistas, podrán usar la formación con éxito en su operativa.

Las tendencias alcistas siempre consisten en el aumento de los niveles de soporte y resistencia, mientras que en el caso de las tendencias bajistas siempre consisten en la disminución de los niveles de soporte y resistencia. Simplemente tendría que poner un límite de pérdidas deslizante en el último mínimo que se vaya ajustando a los nuevos mínimos ascendentes para asegurar la posición a largo y dejar que los beneficios corran. Por desgracia, ocurre rara vez de esta forma tan ideal. Por el contrario, a menudo se crean resistencias. Entonces el precio sube por encima (señal de entrada para los traders), sólo para luego caer de nuevo por debajo de su mínimo (así los traders salen de sus posiciones). Pero no es suficiente. No es raro que comience el rally, pero sin nosotros. Esto es, por supuesto, frustrante. Pero hay una formación con la que los traders pueden beneficiarse de este dilema: el triángulo de expansivo. Es el reflejo de una formación de triángulo normal, en cuyo caso las desviaciones del precio se hacen cada vez más pequeñas. Pero en nuestro caso, sin embargo, los movimientos son cada vez más grandes.

La formación resultante es una figura con forma de megáfono (ver Figura 1). Comienza en el punto 1, con un primer máximo en tendencia ascendente, que forma una resistencia. La siguiente fase es un nuevo mínimo, indicado por el punto 2 en el gráfico. El mínimo marca un soporte. En el siguiente paso, el movimiento se gira de nuevo y genera un nuevo máximo por encima del primer máximo (punto 3). Una vez más, sin embargo, el precio no puede estar en, o sobre este nivel. Incluso cae por debajo del mínimo en los puntos 1 y 2 y marca un nuevo mínimo en el punto 4, que también representa un nuevo soporte. Los soportes y resistencias consisten en 3 barras o velas respectivamente y crean los máximos y mínimos aislados. Esta formación puede causar una gran frustración entre los traders cuando están utilizando estrategias de rupturas sobre el punto 1 o el punto 2 para entrar al mercado. Siempre que la tendencia alcista esté intacta, la probabilidad de que el precio tras el punto 4 genere nuevos máximos nuevamente es alta. Los traders pueden utilizar el nuevo movimiento de subida después de que el punto 4 se haya formado y el movimiento se haya ido otra vez por encima del punto 2. De esta manera se consigue una entrada temprana del lado largo contra el nuevo máximo.

triangulo de expansion

Operación a largo

La primera característica de esta configuración es que los traders deben actuar en la dirección de la tendencia básica. El movimiento debe estar por lo tanto en una tendencia alcista, cuando se forma el triángulo expansivo, si la operativa es a largo. Los operadores pueden, por ejemplo, definir la tendencia alcista mediante la media móvil simple (SMA) de 50 períodos. Si el precio está por encima de la media móvil ascendente, estaremos en tendencia alcista. En nuestro ejemplo de negociación de la figura 2: la acción de Lanxess estaba por encima de la línea de 50 días a finales del verano de 2016, la cual estaba subiendo. El 23 de agosto, el movimiento marcó el punto 1 del primer máximo. Sólo 4 días de negociación más tarde, Lanxess generó el siguiente mínimo, el punto 2. En línea con la configuración, se giró y alcanzó un nuevo máximo durante los 4 días de negociación, el cual estaba por encima del punto 1. Desde allí las acciones rebotaron de nuevo y marcaron el segundo mínimo y, por tanto, el alcanzaron el punto 4 de la configuración. Un día después, las acciones subieron de nuevo por encima del mínimo del punto 2,  nuestra señal de entrada. El trader debería establecer su límite de pérdidas justo en el mínimo del punto 4. Un posible objetivo para una primera salida parcial o salida completa habría sido el cruce del punto 3. Otro punto posible para una salida habría sido el cruce de la línea de tendencia resultante de la conexión de los puntos 1 y 3.

operacion a largo

Operación a corto

La configuración de las operaciones a corto es exactamente la contraria. El requisito básico es estar en tendencia bajista. Este fue el caso con nuestro ejemplo de trading de Hugo Boss (Figura 3), ya que el precio se fue por debajo del mínimo de la media de 50 días. El 7 de enero de 2016, marcó el primer mínimo en el punto 1. Seis días de trading más tarde alcanzó un máximo que representaba el punto 2. El recorrido rebotó y se fue al siguiente mínimo, que estaba por debajo del mínimo del punto 1 y así marcó el punto 3. Siguió un dinámico aumento, que alcanzó su máximo en el punto 4. Al siguiente día de negociación, el movimiento retrocedió al punto 2: Esa fue la señal de entrada. El 11 de febrero de 2016, el precio cayó de nuevo por debajo del mínimo del punto 3, dando la señal para una primera salida parcial o completa. Otro punto de salida podría ser al llegar a la línea de tendencia, que resulta de la combinación de los puntos 1 y 3, que se alcanzó en el ejemplo el 24 de febrero de 2016.

operacion a corto

Conclusión

La estrategia que hemos presentado muestra una manera sencilla de operar a largo y a corto en base a patrones técnicos. Estos le permitirán evitar señales falsas debido a las trampas del mercado alcistas y bajistas.

Resumen de la estrategia
Nombre de la estrategia: Triángulo expansivo
Tipo de estrategia: Operativa con formación de tendencias
Horizonte temporal: diario

Configuración: Deben formarse nuevos máximos y mínimos como resistencias / soportes. Después del último mínimo (operación a largo) o máximo (operación a corto), tiene que cambiar de nuevo la dirección del movimiento de precios.
Entrada: Después del segundo mínimo (configuración a largo) o máximo (configuración a corto) el precio tiene que girarse de nuevo y superar el primer mínimo.
Límite de pérdidas: apenas por debajo del segundo mínimo (operación a largo) o máximo (operación a corto).
Toma de beneficios: Salida parcial al alcanzar el segundo máximo (operación a largo) o mínimo (operación a corto). Segunda salida cuando se conectan las líneas 1 y 3.
Gestión del riesgo y del dinero: máx. 1% de riesgo por operación

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida

La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed

El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior


Contenido recomendado

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.

Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?

Banca mexicana bajo presión: ¿Será suficiente la nueva reforma para frenar el lavado de activos?

El Sistema de Administración Tributaria y la Unidad de Inteligencia Financiera trabajan en conjunto con la finalidad de analizar actividades relacionadas con el financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año

Bitcoin Semanal: El BTC cierra el segundo trimestre con un 30% de ganancias, Standard Chartered apunta a 200.000$ para fin de año

El Bitcoin (BTC) cerró un fuerte segundo trimestre, registrando casi un 30% de ganancias trimestrales en medio de una creciente demanda corporativa e institucional y un sentimiento de mercado alcista. 

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump

El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología