Este artículo ha sido escrito por Enrique Valdenebro, Analista Cuantitativo 

 

Al igual que los jugadores de póker utilizan ventajas como el conteo de cartas para obtener una mayor probabilidad de éxito, nosotros al invertir o hacer trading tenemos que encontrar ventajas que nos permitan maximizar nuestra probabilidad de obtener rentabilidad y buenos resultados. 
A esas ventajas, las llamamos ineficiencias o patrones que existen en cada activo o mercado. 
Sin ventaja, ineficiencia o patrón detectados nuestras probabilidades se reducen muchísimo aunque dispongamos de una método de control del riesgo y el dinero adecuados. Podemos pensar que los patrones tan sólo son aptos para una inversión o trading de corto plazo, ya que tan sólo estamos en mercado cuando el patrón está vigente. El resto del tiempo estaríamos fuera. ¡¡ Pero nada más lejos de la realidad!!
En este caso de los gráficos, mostramos patrones de largo plazo que vienen funcionando desde hace 30 años, basados en la tasa de desempleo de EEUU o en el periodo estacional que va de Noviembre a Mayo.
Gráfico 1: Patrón Tasa de desempleo
1
Gráfico de la Curva de Rentabilidad Acumulada del patrón Unrate( Tasa de Desempleo) sobre ANA (BME). En el gráfico de barras se ven las rentabilidades obtenidas cada uno de los años.  Fuente: Pattinvestor
Por lo tanto, existen patrones de corto, medio y largo plazo de los que podemos aprovechar y sacar ventajas de ellos. Cuanto más largo plazo sea el patrón, menor histórico tendremos para estudiarlo y por lo tanto su fiabilidad estadística será menor, pero sí que nos estará informando de que existe un sesgo aprovechable, que nos ofrecerá un incremento notable en nuestra probabilidad de éxito.
Otros patrones de menor plazo, sobre los que tenemos multitud de ocurrencias, podrían ser del tipo del mostrado a continuación en Gráfico 2, con un histórico del comportamiento del activo durante un día de la semana determinado durante más de 30 años, con más de 1400 ocurrencias.
Gráfico 2: Patrón Día de la Semana
2
Curva de Rentabilidad Acumulada del patrón Día de la Semana sobre el futuro del Lumber (CME). Históricamente desde hace más de 30 años los jueves son alcistas. En el gráfico de barras se ven las rentabilidades obtenidas cada uno de los años. Fuente: Pattinvestor

¿Cómo afectan esos patrones a nuestra probabilidad de éxito?

¿Realmente aportan valor?
Para ello haría la siguiente pregunta:
¿Dónde invertiríais, en una estrategia que gana el 95% de las veces o en otra que gana el 30% de las veces? Prácticamente todos contestaríamos que invertiríamos en la que acierta el 95% de las veces…. Pero la respuesta correcta sería:  ¡DEPENDE!
Habrá estrategias que acertando el 95% de las veces sean perdedoras porque el 5% restante sea superior a los ingresos. Mientras que otras que acierten tan sólo el 30% de las veces sean ganadoras porque los trades ganadores sean mucho mayores que los perdedores. 
De hecho, lo normal es que las estrategias Tendenciales acierten tan sólo entre un 30%-60% de las veces, pero que cuando aciertan consigan grandes beneficios a favor de la tendencia. Y, sin embargo, las estrategias Reversal, por ejemplo, suelen acertar alrededor de un 70% de las veces pero obteniendo ganancias más reducidas en cada trade.
Y lo que los patrones consiguen es incrementar nuestra probabilidad de acierto y fiabilidad, en todas y cada una de las diferentes tipologías de estrategias de trading.
 No podemos predecir el futuro, ni saber lo que va a ocurrir en adelante, pero sí podemos tener un conocimiento puntual de cómo puede comportarse un activo o mercado ante un acontecimiento determinado en base a su histórico y cómo ha reaccionado anteriormente ante situaciones similares.
Eso nos ofrece un plus de probabilidad que incrementa notablemente nuestra rentabilidad y eficiencia a la hora de invertir o hacer trading.

Qué ineficiencias pueden considerarse como ventajas

Existen múltiples tipos de ineficiencias o patrones que pueden aportarnos una ventaja a la hora de hacer trading o invertir. Las podemos clasificar en:
  • Estacionales
  • Técnicas o basadas en estructuras de precios
  • Value o basadas en datos fundamentales o macro
Algo fundamental para poder ser considerada como ventaja es que pueda ser cuantificada y detectada en base a criterios totalmente objetivos. No podemos dejar hueco a la subjetividad, porque entonces será imposible evaluarlas y fijar patrón o ineficiencia.
Las más conocidas son las pautas estacionales, del tipo:
  • Qué meses, días del mes, de la semana, fines de semana, overnight, festivos, vencimientos de futuros, periodos estacionales a lo largo del año, etc son los mejores momentos para invertir o hacer trading porque se aprecia un comportamiento recurrente similar o igual.
Dentro de las pautas Técnicas o basadas en precios podemos encontrarlas del tipo:
  • Formaciones de velas, estructuras de precios repetidas, realización de nuevos máximos históricos, formaciones de precios localizadas antes de movimientos tendenciales o de giro, etc
Gráfico 3: Patrón TAT (Turn Around Tuesday)
3
Curva de Rentabilidad Acumulada del patrón TAT (Turn Around Tuesday) sobre SP PLUS CORPORATION (Nasdaq). Patrón de vuelta de mercado en algunos martes en los que se dan unas condiciones previas. En el gráfico de barras se ven las rentabilidades obtenidas cada uno de los años.   Fuente: Pattinvestor
  • En ningún caso podemos tomar las formaciones chartistas como patrones o ineficiencias, por el simple motivo de que son totalmente subjetivas. Si ponemos el mismo gráfico ante 10 traders diferentes, todos y cada uno de ellos trazarán rectas, soportes, resistencias o patrones diferentes, ya que se deja un espacio muy amplio a la subjetividad. Eso lo que provoca es que esas estructuras no sean detectables y definidas, y por lo tanto no puedan ser evaluadas en un histórico de precios, con lo cual es imposible llegar a conclusiones válidas para detectar ineficiencias o patrones.
Las pautas Value son las que están basadas en comportamientos de los precios ante situaciones relacionadas con repartos de dividendos, splits, variables macro como la tasa de desempleo, el VIX, el PER, EBITDA, etc. Suelen ser patrones o ineficiencias que ofrecen posibilidades de inversión a plazos mayores.
Patrones Value como la Tasa de Desempleo de EEUU, de medio-largo plazo, tan simples como invertir en renta variable cuando la Tasa de Desempleo esté decreciendo y estar fuera cuando esté creciendo, nos hubiera ahorrado crashes bursátiles como los del COVID del 2020 o la crisis del 2008 al 2010. Se puede apreciar en un ejemplo en este gráfico del S&P500, operando tan sólo cuando la Tasa de Desempleo está decreciendo.
Gráfico 4: Tasa de Desempleo sobre S&P500
 4
Curva de Rentabilidad Acumulada del patrón basado en Tasa de Desempleo sobre S&P500, y debajo el gráfico de cotizaciones históricas del S&P500.  Las caídas fuertes y crashes son evitados, consiguiendo una curva de rentabilidad más estable.   Fuente: Pattinvestor

No solamente patrones

La combinación de:
  • Una ineficiencia o patrón que nos aporta una Ventaja
  • Junto con un Método de control del riesgo y el dinero
Es lo que nos va a hacer conseguir ser rentables a largo plazo, estables, tener seguridad en nuestra operativa y disfrutar del trading y las inversiones.
A la hora de hacer trading o invertir, por lo tanto, necesitamos:
  • Detectar un Patrón o Ineficiencia que nos ofrezca una Ventaja
  • Ver si aporta valor real a la operativa
  • Configurar nuestra estrategia de trading o inversión en base a esa Ineficiencia aplicándole un Método.
  • Ejecutarla en mercado real.
Pero, sin ineficiencia, no tenemos nada.

Y cómo conseguimos ineficiencias o patrones

De varias formas:
  • Observando el mercado en que vamos a hacer trading o invertir, y tratando de localizar alguna anomalía que sea aprovechable. Es largo, tedioso, poco profesional, no será riguroso, y no podremos estudiar muchos mercados. 
  • Analizando millones de Datos históricos de miles de activos y mercados, tratando de localizar ineficiencias en sus bases históricas. El problema es que necesitamos de una fuente de datos fiable y un software que nos permita manejar esa cantidad de datos para analizarlos tratando de localizar patrones o ineficiencias. 
  • Machine Learning, que crea sistemas que aprenden automáticamente. Aprender en este contexto quiere decir identificar patrones complejos en millones de datos. La máquina que realmente aprende es un algoritmo que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros. El problema es que necesitamos los datos, las máquinas y el conocimiento necesarios para llevarlo a cabo, y no todo el mundo tiene esos medios y el tiempo para ello.
  • Probando ideas ya existentes sobre miles de activos, y ver sobre cuales funcionan.
Menos la primera, el resto, que son las que realmente nos pueden ofrecer oportunidades escondidas en los mercados, necesitan de medios, tiempo y conocimientos para poder llevarlas a cabo. Algo de lo que la mayoría de los inversores no disponemos.

Conclusión

Tenemos el deber de acercarnos a los mercados utilizando ineficiencias o patrones que supongan una ventaja a la hora de invertir e incrementen nuestras probabilidades de éxito. Eso nos va a proporcionar mayor rentabilidades, estabilidad, seguridad y disfrute (sufriremos menos). Pero no es sencillo detectar esas ineficiencias. Con una herramienta sencilla que nos ofreciera todas esas oportunidades e ineficiencias, podríamos invertir y realizar estrategias de manera muy sencilla y rápida. 

Leer el artículo completo


Toda información publicada en TRADERS’ es únicamente para fines educativos. No pretende recomendar, promocionar o de cualquier manera sugerir la eficacia de cualquier sistema, estrategia o enfoque de trading. Se recomienda a los traders que realicen sus propias investigaciones, desarrollo y comprobaciones para determinar la validez de un concepto para el trading. El trading y la inversión conllevan un alto nivel de riesgo. Cualquier persona con la intención de operar en los mercados financieros debe entender y aceptar estos riesgos. El rendimiento obtenido en el pasado no es garantía de los resultados futuros.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Las preocupaciones aumentan ante la extensión del cierre del gobierno de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Las preocupaciones aumentan ante la extensión del cierre del gobierno de EE.UU.

El EUR/USD rebotó al alza desde un nuevo mínimo de varias semanas, pero aún no está fuera de peligro.

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los vendedores de la Libra se niegan a rendirse

GBP/USD Pronóstico Semanal: Los vendedores de la Libra se niegan a rendirse

La Libra esterlina probó brevemente la marca de 1.3000 frente al Dólar estadounidense, alcanzando mínimos de siete meses.

Pronóstico del USD/JPY: Los compradores buscan tomar el control ante la incertidumbre del BoJ

Pronóstico del USD/JPY: Los compradores buscan tomar el control ante la incertidumbre del BoJ

El par USD/JPY sube de nuevo a mediados de los 153.00 durante la primera parte de la sesión europea del viernes y revierte parte de la caída del día anterior a un mínimo de más de una semana.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.

El USD/MXN cae a mínimos de tres días tras el mal dato del sentimiento del consumidor de EE.UU.

El USD/MXN cae a mínimos de tres días tras el mal dato del sentimiento del consumidor de EE.UU.

El Dólar estadounidense cae por tercera jornada consecutiva frente al Peso mexicano, deslizándose este viernes a un mínimo de tres días en 18.50 desde un máximo diario de 18.59. Al momento de escribir, el USD/MXN cotiza sobre 18.51, perdiendo un 0.34% en el día.

Bitcoin Pronóstico Semanal: La zona de 100.000$ está al filo de la navaja

Bitcoin Pronóstico Semanal: La zona de 100.000$ está al filo de la navaja

El Bitcoin cae más del 8% hasta ahora esta semana, bajando por debajo de los 100.000$ por primera vez desde finales de junio. La presión a la baja aumenta a medida que los tenedores del Bitcoin a largo plazo continúan vendiendo.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Las preocupaciones aumentan ante la extensión del cierre del gobierno de EE.UU.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Las preocupaciones aumentan ante la extensión del cierre del gobierno de EE.UU.

El EUR/USD rebotó al alza desde un nuevo mínimo de varias semanas, pero aún no está fuera de peligro.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología