No podemos interpretar de la misma manera cada movimiento que se produce en trading. Porque independientemente de los movimientos habituales que nos confirman oportunidades de entrada, también nos encontramos otros que son mucho más bruscos y que raramente nos permiten de manera fiable tomar posiciones. Y precisamente este tipo de movimientos puede ser debido a distintos motivos, los cuales paso a enumerar en este momento:

- Por un lado, en muchas ocasiones este tipo de fuertes movimientos se producen sin ninguna noticia determinada y en favor de tendencia. Si estás esperando una confirmación para poder entrar y de repente ves un movimiento muy brusco que te marca en tiempo récord la posibilidad de posicionarte, no te tienes que preocupar: sin lugar a dudas el precio ha recuperado su impulso en favor de tendencia y está preparado para continuar en esa dirección.

Ese tipo de volatilidades son las mejores ya que, aunque no son debido a una noticia, el gráfico ya te está mostrando que tiene fuerza suficiente para continuar y te permiten entrar de maneara segura ya que no hay nada mejor que poder tomar posiciones en favor de tendencia, ¿verdad?

- Por otro lado, también nos encontramos momentos de mucha volatilidad de manera habitual cuando se produce la apertura de algún mercado, especialmente cuando este ha estado cerrado durante algún día. Cuando un mercado abre, se produce un aumento importante de la liquidez y del volumen, lo que provoca este efecto. Sin embargo, cuando se producen fuertes movimientos debido a este hecho no tienes nada que temer: simplemente es momento de dejar que todo vuelva a la normalidad y el gráfico vuelva a colocarse en su posición inicial para seguir operando de manera normal.

Recuerda que las volatilidades, especialmente en contra de tendencia, provocadas como consecuencia de la apertura de un mercado no son motivo suficiente ni seguro como para tomar decisiones de entrada.

- Y también quiero hablar de ese tipo de movimientos que se generan cuando se publica una noticia de mucha repercusión, ya que es un tema más complejo. En primer lugar diré que cuando sale una noticia no es seguro entrar en el momento en que el precio se encuentra con fuertes movimientos, ya que es mejor dejar que al menos la vela termine de formarse para conocer qué reacción finalmente va a tener. Y dentro de ese movimiento que se llegue a producir tenemos que valorar si ha sido en contra o en favor de tendencia: si es en favor de tendencia y se consolidan oportunidades de entrada sin lugar a duda podremos aprovecharlas.

Sin embargo, si ese tipo de volatilidad es en contra de tendencia valoraremos la información que el fundamental nos ha brindado a la vez de un nuevo análisis exhaustivo del gráfico para valorar realmente la seguridad o viabilidad de una potencial oportunidad en contra de tendencia que se pueda producir.


Escrito por Miriam Sánchez González de Just For Trade

Contenido Recomendado

El EUR/USD alcanza nuevos mínimos antes de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD alcanza nuevos mínimos antes de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD ha revertido las ganancias anteriores y cotiza en 1.1515 antes de la apertura de la sesión estadounidense, después de alcanzar nuevos mínimos de dos semanas, justo por debajo del nivel de 1.1500 más temprano en el día.

La Libra esterlina se desploma tras los malos datos de ventas minoristas en el Reino Unido y los datos preliminares del PMI

La Libra esterlina se desploma tras los malos datos de ventas minoristas en el Reino Unido y los datos preliminares del PMI

La Libra esterlina (GBP) cae bruscamente frente a sus principales pares de divisas el viernes, tras la publicación de los malos datos de ventas minoristas del Reino Unido (UK) para octubre y los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de S&P Global para noviembre.

El USD/JPY cae mientras Japón advierte sobre una posible intervención

El USD/JPY cae mientras Japón advierte sobre una posible intervención

El USD/JPY cotiza alrededor de 156.70 el viernes al momento de escribir, retrocediendo a medida que el Yen japonés (JPY) recupera fuerza.


Contenido recomendado

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Mejora el empleo en Estados Unidos y se aleja el recorte de tasas de interés de la Fed

Lejos de beneficiar al Dólar, los datos conocidos el jueves lo hicieron trastabillar, dado que si bien en septiembre la medición fue mejor de lo esperado, tan solo un mes antes arrojó una pérdida de puestos de trabajo.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras la contracción del PIB de México

USD/MXN: El Peso mexicano se deprecia frente al Dólar tras la contracción del PIB de México

El USD/MXN sube por tercera jornada consecutiva este viernes, elevándose de un mínimo diario de 18.36 a un máximo de dos semanas en 18.49. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.48, ganando un 0.46% en lo que llevamos de jornada.

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae a mínimos de siete meses mientras se intensifica la presión de venta

Bitcoin Pronóstico Semanal: El BTC cae a mínimos de siete meses mientras se intensifica la presión de venta

El precio del Bitcoin continúa su descenso a la baja, cotizando cerca de 82.000$ el viernes y cayendo a mínimos de siete meses, ya que el sentimiento bajista continúa adherido en el mercado de criptomonedas.

El EUR/USD alcanza nuevos mínimos antes de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD alcanza nuevos mínimos antes de los datos del PMI de EE.UU.

El EUR/USD ha revertido las ganancias anteriores y cotiza en 1.1515 antes de la apertura de la sesión estadounidense, después de alcanzar nuevos mínimos de dos semanas, justo por debajo del nivel de 1.1500 más temprano en el día.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología