El dólar estadounidense no había tenido un comienzo de año tan difícil en los 50 últimos años, salvo en contadas ocasiones (Gráfico 1). ¿Por qué? Las políticas arancelarias proteccionistas de EE.UU., anunciadas en abril de 2025, sacudieron las expectativas de un continuo excepcionalismo estadounidense.
Más recientemente, el Dólar ha dado pasos modestos hacia la recuperación, debido a que EE.UU. ha alcanzado acuerdos comerciales iniciales con socios comerciales importantes, como la UE y Japón. Sin embargo, aún quedan detalles por resolver y los anuncios sorpresa de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump sobre países y sectores siguen acaparando titulares, por lo que la incertidumbre en torno al comercio y una posible reanudación del dominio del dólar persisten.
Gráfico 1
2025, un año difícil para el dólar estadounidense
Fuente: Wellington Management, Refinitiv. / Dólar estadounidense representado por el índice DXY usando datos semanales desde el 31 de enero de 1972 hasta el 7 de agosto de 2025 / El diferencial de tipos de interés se midió usando el rendimiento de bonos gubernamentales nominales a dos años (EE. UU. y zona euro)/ Nota: El comportamiento pasado del índice no predice el comportamiento futuro.
Una caída prolongada del Dólar podría ser señal de algo más profundo: una pérdida de credibilidad de EE.UU. Esto sería significativo porque, durante muchos años, el Dólar estadounidense ha funcionado como moneda refugio. Es decir, no solo los buenos tiempos han impulsado al Dólar, sino también los momentos de tensión en los mercados, debido a la expectativa de que los activos denominados en dólares experimentarían una volatilidad relativamente menor que los asociados con otras monedas más inestables.
Ahora, curiosamente, aunque la política arancelaria de EE.UU. busca reducir los déficits comerciales con otros países, irónicamente, la estabilidad del Dólar y de sus mercados ha sido justamente lo que ha atraído flujos de capital extranjero en exceso.
En resumen: si el Dólar pierde este estatus, reflejaría un declive estructural. Esto podría transformar la forma en que se gestionan las coberturas de divisas en las carteras y acelerar una rotación fuera de los activos de riesgo estadounidenses, como las acciones.
¿Qué estamos observando?
Ante este panorama, estamos vigilando tres factores clave:
1. Desarrollos políticos en EE. UU.:
La resolución de políticas comerciales y los resultados presupuestarios podrían influir en el sentimiento sobre el dólar.
2.- Flujos de capital:
Cambios en la demanda extranjera por bonos del Tesoro y acciones estadounidenses podrían indicar la magnitud y sostenibilidad de un cambio en la fortaleza del dólar.
3. Política de la Reserva Federal (Fed):
La orientación futura y las señales sobre el balance de la Fed siguen siendo fundamentales, especialmente si hay sorpresas en inflación o crecimiento que cambien las expectativas.
Tres implicaciones para la inversión
- Un dólar estadounidense más débil suele beneficiar a las acciones globales, las materias primas y los mercados emergentes, pero la incertidumbre relacionada con los aranceles en EE. UU. podría complicar esta dinámica. La debilidad del dólar inducida por los aranceles también podría afectar los beneficios corporativos, brindando un impulso a las multinacionales estadounidenses, pero presionando las ganancias en EE. UU. de empresas extranjeras.
- Si el dólar estadounidense se mantiene relativamente débil, las necesidades de cobertura cambiaria en las carteras de inversión podrían cambiar, afectando tanto el retorno como la volatilidad, según la moneda base del inversor y su exposición internacional.
- La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés sin cambios, pero si decide avanzar con los recortes pendientes, esto podría aumentar aún más la presión sobre el dólar.
Este material y su contenido no pueden ser reproducidos o distribuidos, total o parcialmente, sin el consentimiento expreso por escrito de Wellington Management. Este documento está destinado únicamente a fines de comercialización. No constituye una oferta a nadie, ni una solicitud de nadie, para suscribir participaciones o acciones de ningún Fondo de Wellington Management ("Fondo"). Nada de lo contenido en este documento debe interpretarse como un consejo, ni es una recomendación para comprar o vender valores. La inversión en el Fondo puede no ser adecuada para todos los inversores. Las opiniones expresadas en este documento son las del autor en el momento de su redacción y están sujetas a cambios sin previo aviso. Las acciones/participaciones del Fondo se ofrecen únicamente en las jurisdicciones en las que dicha oferta o solicitud es legal. El Fondo sólo acepta clientes profesionales o inversiones a través de intermediarios financieros. Consulte los documentos de oferta del Fondo para conocer otros factores de riesgo, la información previa a la inversión, el último informe anual (y el informe semestral) y, en el caso de los Fondos OICVM, el último Documento de datos fundamentales para el inversor (KIID) antes de invertir. Para cada país en el que los Fondos OICVM están registrados para la venta, el folleto y el resumen de los derechos del inversor en inglés, y el KIID en inglés y en una lengua oficial, están disponibles en www.wellington.com/KIIDs. En el caso de las clases de acciones/participaciones registradas en Suiza, los documentos de oferta del Fondo en inglés, francés y francés suizo pueden obtenerse del Representante y Agente de Pagos local - BNP Paribas Securities Services, Selnaustrasse 16, 8002 Zúrich, Suiza. Wellington Management Funds (Luxembourg) y Wellington Management Funds (Luxembourg) III SICAV están autorizadas y reguladas por la Commission de Surveillance du Secteur Financier y Wellington Management Funds (Ireland) plc está autorizada y regulada por el Central Bank of Ireland. El Fondo puede decidir poner fin a los acuerdos de comercialización de acciones/participaciones en un Estado miembro de la UE avisando con 30 días hábiles de antelación. En el Reino Unido, emitió Wellington Management International Limited (WMIL), una empresa autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (número de referencia: 208573). En Europa (ex. Reino Unido y Suiza), emitido por Wellington Management Europe GmbH, que está autorizada y regulada por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Las acciones del Fondo no podrán distribuirse ni comercializarse en modo alguno entre los inversores minoristas o semiprofesionales alemanes si el Fondo no está admitido para su distribución a estas categorías de inversores por la BaFin.
Contenido recomendado

Fuerte recuperación del Dólar en todos los frentes
Después del festivo del lunes, los mercados despertaron este martes con una marcada recuperación del Dólar en prácticamente todos los frentes.

El PMI manufacturero del ISM de EE.UU. sube a 48.7 en agosto frente a los 49 previstos
La actividad empresarial en el sector manufacturero de EE.UU. aumentó ligeramente en agosto aunque siguió en territorio de contracción y decepcionó expectativas.

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cae a mínimos de dos semanas ante el aumento de la aversión al riesgo
El USD/MXN ha protagonizado una fuerte subida este martes, impulsado por la recuperación del Dólar en todos los frentes. El par se ha disparado a un máximo de dos semanas en 18.86.

Pronóstico del Bitcoin: La recuperación del BTC se fortalece mientras el RSI señala divergencia alcista
El precio del Bitcoin (BTC) está extendiendo su recuperación, cotizando por encima de 110.000$ el martes, tras enfrentar un retroceso de casi un 5% la semana pasada. Los datos en cadena sugieren una posible reversión.

Pronóstico del EUR/USD: Los operadores se mantienen atentos a la Fed, a los aranceles y a la política francesa
El Euro colapsó a mínimos de cuatro días cerca de 1.1600 en el martes de cambio. El Dólar estadounidense ganó un fuerte impulso al alza debido a una intensa aversión al riesgo. Se registó un aumentó en la tasa de inflación preliminar en la zona euro.
Contenido recomendado
La importancia de las cuentas demo
Al empezar en este mundo de trading muy seguramente se observarán las palabras “cuenta demo”.
Quiero operar en una cuenta real, ¿cuál debe ser mi objetivo?
Es una pregunta que siempre realizo a todos mis alumnos, aquellos que, viéndose lo suficientemente preparados...
Estrategia de venta de opciones de compra cubierta mediante certificados de descuento
La venta de opciones de compra cubierta presupone que usted ya tiene el subyacente en su propia cartera o que lo comprará al mismo tiempo que se venden las opciones.
Operar las nóminas no agrícolas NFP de EE.UU.: Los 7 consejos principales que todo inversor de divisas debe conocer
Las cifras de empleo son vigiladas de cerca por el público en general, por los políticos y por los bancos centrales que mueven las divisas. EE.UU. es la economía más grande del mundo y su informe de empleos tiene más impacto que las cifras del mercado laboral de otros países.
Coaching Autogestión Emocional: Mi estilo atributivo
El modo en que explicamos nuestras pérdidas (fracasos) y nuestras ganancias (éxitos) y a los factores a los que atribuimos su causa, lo llamamos “estilo atributivo”. Existen cuatro estilos atributivos diferentes