Ethereum Classic nace en julio de 2016 a partir de un hard fork de la cadena original de Ethereum. Su desarrollo actual está liderado por varios grupos de programadores, entre los que destacan ETC Consortium, ETCDEV, IOHK Mantis y ETC Cooperative. 

El Origen de Ethereum Classic. La Historia de The DAO

Para entender cómo nace Ethereum Classic debemos remontarnos a abril de 2016, cuando los hermanos Simon y Christoph Jentzsch lanzan The DAO, un ambicioso proyecto de inversión descentralizado en el que sus miembros tomaban de forma democrática las decisiones de inversión. 

Inicialmente The DAO resulta ser todo un éxito, recaudando 150 millones de dólares de 11.000 inversores. Sin embargo, en junio de ese mismo años, un hacker detecta una grave vulnerabilidad en el código del proyecto lo que le permite apoderarse de 50 millones de dólares.

En particular, el hacker fue retirando poco a poco tokens ETH a un clon de la DAO. Una vez finalizó la transferencia de fondos, el hacker publica una nota en Internet indicando que lo que ha hecho es legal por cuanto está en el código de The DAO, que es el regula su funcionamiento actuando a modo de ley.

El impacto del robo de los fondos fue muy negativo en la comunidad Ethereum, provocando una caída del token ETH superior al 50% en unas pocas horas.

Afortunadamente tanto The DAO como el clon creado por el hacker compartían el mismo código por lo que funcionaban exactamente de la misma manera. Así, el hacker debía esperar 28 días antes de poder retirar los fondos robados, lo que daba tiempo a la comunidad a encontrar una solución.

En primer lugar, un grupo de white-hat hackers apodado The Robin Hood Group aprovechó la misma vulnerabilidad que había utilizado el hacker para preservar el resto de fondos que aún no habían sido robados. Para ello, crearon una nueva DAO denominada Whitehat DAO a la que traspasaron el resto de fondos de The DAO. 

Tras salvaguardar los fondos de los inversores, era el momento de adoptar una solución. Las opciones que se barajaban en aquel momento eran las siguientes:

  • No hacer nada y dejar todo como estaba.
  • Realizar un soft fork que invalidase solo la DAO del hacker, algo que la comunidad descartó.
  • Realizar un hard fork para revertir todas las transacciones realizadas después del hackeo, a fin de devolver el Ether robado a los inversores de The DAO.

Entre el 28 de junio y el 15 de julio se abrió un intenso debate sobre la dos posibilidades restantes, esto es, no actuar o activar un hard fork para invalidar el hackeo y devolver los fondos. Los defensores de la primera opción consideraban que había que permitir el robo por cuanto en una Organización Autónoma Descentralizada el código es la ley. Dado que los registros incluidos en la cadena de bloques deben ser inmutables, modificarlo podía sentar un peligroso precedente.

Sin embargo, los usuarios a favor de dar marcha atrás realizando un hard fork consideraban que el comportamiento del hacker había sido inmoral por lo que debía ser castigado de algún modo. Siempre que exista consenso, lo justo es que los inversores recuperen sus fondos. Además, no hacer nada podía dañar mucho la imagen de Ethereum y de las criptomonedas en general.

Tras este intenso debate, se realizó una votación decidiéndose con un rotundo 97% ejecutar el hard fork, el cual tuvo lugar el 20 de julio de 2016 en el bloque 1.920.001, realizándose así la devolución del dinero a los inversores. La nueva blockchain originada por este hard fork es lo que actualmente conocemos como Ethereum. Sin embargo, la blockchain original recibió el apoyo de parte de la comunidad por lo que, contra todo pronóstico, esta cadena sobrevivió naciendo así Ethereum Classic.

¿Cómo Funciona Ethereum Classic?

En líneas generales, el funcionamiento de Ethereum Classic es casi idéntico al de Ethereum, permitiendo la programación de contratos inteligentes y DApps usando el lenguaje Solidity y ejecutándolos en su blockchain. No obstante, conviene destacar algunas diferencias importantes: 

  • En marzo de 2017, los desarrolladores de Ethereum Classic decidieron cambiar la política de emisión de tokens, haciéndola deflacionaria. Para ello, fijaron el máximo de emisión en 210.700.000 ETC, reduciendo la recompensa a los mineros cada 5 millones de bloques.
  • Mientras que Ethereum está actualmente en fase de transición a Proof of Stake o Prueba de Participación, Ethereum Classic decidió desactivar la Bomba de Dificultad a finales de mayo de 2018, mediante la que se iniciaba la transición a dicho protocolo. De este modo, Ethereum Classic señalaba así su compromiso con el protocolo de consenso basado en Proof of Work o Prueba de Trabajo. 

No obstante, también cabe señalar que Ethereum Classic aprovecha algunas de las mejoras que se incorporan en Ethereum, implementándolas en su código. 

El Futuro de Ethereum Classic

Lo sucedido en The DAO convirtió de forma automática a Ethereum Classic en el proyecto abanderado de la inmutabilidad de las cadenas de bloques y del lema "El Código es la Ley". De hecho, uno de los principales puntos utilizados para atraer a los desarrolladores a Ethereum Classic es que se trata de un proyecto resistente a la censura e inmune a interferencias de terceros. 

Sin embargo, la supervivencia de Ethereum Classic se ve limitada por dos aspectos fundamentales:

  • Por un lado, a pesar de defender ciertos ideales, su imagen de marca está muy dañada. Al fin y al cabo, debemos pensar que se trata de la escisión de Ethereum que decidió apoyar el robo de los tokens a los inversores.
  • Por otro lado, apostar actualmente por un consenso basado en Proof of Work parece un error importante, por cuanto los proyectos más escalables y con menores comisiones se sostienen sobre la base del consenso basado en Proof of Stake o en variaciones de este protocolo.

Prueba de estas limitaciones resulta el hecho de que actualmente tan solo hay poco más de una veintena de proyectos funcionando sobre Ethereum Classic, siendo el más destacable el proyecto de finanzas descentralizadas Celsius Network.

El Token ETC

Nacido en 2016 tras ejecutarse el hard fork de Ethereum, ETC es el token nativo de Ethereum Classic, siendo utilizado para pagar las comisiones de las transacciones y recompensar a los mineros de la red.

La oferta circulante actual de ETC es de unos 134 millones de unidades, estando su oferta máxima fijada en los 210,7 millones. Considerando los precios actuales, dichos tokens representan una capitalización total de 4.923 millones de dólares, situando a Ethereum Classic en el puesto 32 del ranking de CoinMarketCap. 

Actualmente ETC cotiza en los principales mercados de criptodivisas, pudiendo comprarse en exchanges como Binance, Bithumb, Gate.io, Huobi, Coinbase, KuCoin o Coinone.


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.
La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina (GBP) cae bruscamente frente a sus principales pares de divisas el miércoles, tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para octubre.
El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés (JPY) lucha por capitalizar un modesto repunte intradía frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil y se mantiene cerca de un mínimo de nueve meses, alcanzado el día anterior. Las preocupaciones sobre la economía estadounidense mantienen al USD deprimido por debajo de un mínimo de una semana y continúan pesando en el sentimiento de los inversores.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

El Bitcoin se mantiene alrededor del soporte clave de 90.000$, un cierre por debajo sugeriría una corrección más profunda. Los ETF al contado listados en EE.UU. registraron una salida de 372.77 millones de dólares el martes, extendiendo los retiros desde el 12 de noviembre.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología