Considerado el Internet de las blockchains, Cosmos (originalmente denominado Gnuclear) nace en junio de 2016 de la mano de Jae Kwon y su compañía Tendermint. El objetivo principal de este proyecto es crear una infraestructura capaz de reunir a varias blockchains independientes y hacer que sean interoperables entre sí. 

Conectando un Universo de Cadenas

Uno de los problemas a los que se enfrenta el mundo de las criptomonedas es el hecho de que las cadenas de bloques no se comunican bien entre sí, algo que sin duda limita el crecimiento de este tipo de ecosistemas, sobre todo si consideramos que lo ideal en un futuro sería que fuera posible transferir de manera sencilla criptoactivos entre las diferentes cadenas. Es aquí donde aparece Cosmos, proponiendo un sistema que resuelve este problema de interoperabilidad y que es altamente escalable, siendo capaz de procesar transacciones de forma rápida y barata. 

Para ello, el funcionamiento de la red Cosmos se basa en los siguientes pilares:

  • Cosmos Hub, un registro basado en blockchain que mantiene el historial principal de toda la red Cosmos. En el Hub se registra el resultado de las interacciones entre cadenas de bloques que estén conectadas a Cosmos. De este modo, se facilita enormemente el intercambio de información entre dApps creadas en diferentes ecosistemas.
  • Protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC), un protocolo proporciona un conector estándar que permite a las cadenas conectadas a Cosmos enviar mensajes entre sí y compartir información. Podríamos decir que IBC actúa como una suerte de traductor entre cadenas.
  • Protocolo de consenso Tendermint, que es el responsable del elevado rendimiento del sistema y permite su escalabilidad. Tendermint se basa en Prueba de Participación, y actúa como una plataforma de replicación de estados de máquinas con tolerancia a fallas bizantinas. De este modo, almacena de forma regular una copia del estado de los servidores y se distribuye a través de toda la red Cosmos.
  • Adicionalmente, la Application BlockChain Interface (ABCI) permite escribir aplicaciones blockchain en múltiples lenguajes, incluyendo C++, Python y Solidity, y conectarlas a Tendermint, lo que sin duda facilitará la tarea y atraerá a multitud de desarrolladores.

Los Nodos en Cosmos

El protocolo Tendermint permite procesar más de 10.000 transacciones por segundo. Para lograr estas elevadas cifras, Cosmos utiliza diferentes tipos de nodos en su red:

  • Full Nodes, encargados de almacenar el estado completo de una determinada cadena de bloques.
  • Seed Nodes, que facilitan la interconexión entre nodos.
  • Sentry Nodes, que actúan supervisando la seguridad de la red.
  • Validators, encargados de validar los nuevos bloques de la cadena. Este tipo de nodos se seleccionan proporcionalmente de entre los 125 nodos con mayor participación, aunque se espera que esta cifra aumente a 300.

Asimismo, existe la posibilidad de delegar nuestros token ATOM en un Validator actuando así como Delegator, recibiendo parte de las recompensas recibidas por el nodo validador.

Por último, cabe señalar que en Cosmos existe el mecanismo conocido como slashing, penalizándose en este caso tanto al nodo validador como a sus Delegators por desconexiones, dobles validaciones, etc.

Aplicaciones de Cosmos

Desde su creación, el ecosistema en Cosmos no ha parado de crecer, existiendo actualmente más de 250 dApps y proyectos. 

En particular, la enorme velocidad y escalabilidad hacen que la tecnología de Cosmos haya sido elegida para impulsar proyectos tan relevantes como Binance Coin, Terra, Crypto.com Coin, OKExChain, Osmosis, Thorchain, Oasis Network, KuCoin Token, Secret, Injective Protocol, Kava, o Fetch.ai. 

Incluso en su momento hubo rumores de que Meta (anteriormente Facebook) intentó desarrollar originalmente Libra Diem usando Tendermint.

El Futuro de Cosmos

El año 2022 se presenta caliente para Cosmos por cuanto se introducirán muchas innovaciones en los próximos meses: 

  • La actualización denominada Rho Upgrade que tendrá lugar durante el primer trimestre del año aumentará la seguridad del ecosistema, implementando la denominada Interchain Security. Mediante esta tecnología, una cadena de bloques podrá controlar de forma segura una cuenta en otra cadena mediante IBC.
  • Otro campo en el que Cosmos entrará con fuerza será en los tokens no fungibles, con la Rho Upgrade dando también soporte para la creación de NFTs. 
  • Cosmos brillará también con luz propia en el ecosistema DeFi, ya que con las mejoras que se introducirán en IBC con la Lambda Upgrade a mediados de año, será posible gestionar transacciones complejas entre cadenas. A ello se sumará la posibilidad de realizar staking con recompensas que aprovecharán el compounding de forma automática, maximizando así la ganancia, y la implementación de exchanges descentralizados (DEX) de cadena cruzada.

El Token ATOM

El token de la red Cosmos se denomina ATOM. Se trata de un token nativo que permite a los usuarios realizar staking y remunerar a los nodos que participan en el ecosistema; asimismo, ATOM actúa como token de gobernanza, concediendo poder de voto sobre las diferentes propuestas que se van presentando. 

ATOM ocupa actualmente el puesto 25 en el ranking de CoinMarketCap, teniendo una capitalización superior a los 8.000 millones de dólares. Hasta el momento, se han emitido ya más de 226 millones de tokens ATOM, no existiendo una oferta máxima. 

El token ATOM comenzó a cotizar en los exchanges en marzo de 2019, coincidiendo con el lanzamiento de su mainnet. Para adquirir ATOM es suficiente con acudir a los principales mercados de criptodivisas como Binance, Coinbase, Huobi, KuCoin, Gate.io y Kraken, en los cuales negocia la mayor cantidad de su volumen.


La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Contenido Recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

EUR/USD Pronóstico Semanal: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando cómodamente por encima de la marca de 1.1600 a medida que el viernes llega a su fin.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra busca un impulso direccional claro

GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra busca un impulso direccional claro

La Libra esterlina (GBP) consolidó su recuperación desde mínimos de siete meses frente al Dólar estadounidense (USD), ya que el GBP/USD carecía de convicción alcista.

El USD/JPY se mantiene cerca de máximos de nueve meses, la postura fiscal de Japón pesa sobre el Yen

El USD/JPY se mantiene cerca de máximos de nueve meses, la postura fiscal de Japón pesa sobre el Yen

El Yen japonés (JPY) sigue bajo presión frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles, con el USD/JPY rondando cerca de máximos de nueve meses alrededor de 154.64, a pesar de un Dólar en general más débil.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

¿Cómo influirá el Presupuesto del Reino Unido en el próximo movimiento de la Libra esterlina? Cuatro escenarios a considerar

Surgen escenarios muy diferentes para el GBP antes del anuncio del Presupuesto del Reino Unido el 26 de noviembre.

USD/COP: El Peso colombiano cae a mínimos de ocho días a pesar de los buenos datos de producción industrial y ventas minoristas

USD/COP: El Peso colombiano cae a mínimos de ocho días a pesar de los buenos datos de producción industrial y ventas minoristas

Este viernes, el Dólar sigue recuperando terreno frente al Peso colombiano, extendiendo su subida a máximos de ocho días en 3.793,60. 

Pronóstico Semanal del Bitcoin: Llega la fase de capitulación

Pronóstico Semanal del Bitcoin: Llega la fase de capitulación

El Bitcoin extiende pérdidas el viernes, cayendo por debajo de los 97.000$ y cediendo más del 7% hasta ahora esta semana. Los datos en cadena indican que el BTC permanece en una fase extremadamente bajista.

EUR/USD Pronóstico Semanal: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

EUR/USD Pronóstico Semanal: Preparándose para el caos de datos de Estados Unidos

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando cómodamente por encima de la marca de 1.1600 a medida que el viernes llega a su fin.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología