La robótica, la automatización y la inteligencia artificial son motores clave del sector tecnológico y están llamadas a generar enormes cambios y oportunidades.

A medida que la generación del baby boom se jubila, se prevé que la población en edad laboral de muchas de las mayores economías del mundo empiece a reducirse. Las empresas tienen que pensar en soluciones alternativas para prepararse ante la escasez de mano de obra. Una respuesta es empezar a hacer un mayor uso de la robótica (véase el gráfico siguiente), la automatización y la IA. No cabe duda de que estas tendencias han cautivado la imaginación de los inversores y, por supuesto, existe un riesgo considerable de que se exageren.

Sin embargo, la lógica que subyace a este entusiasmo es irrefutable.

La automatización es una tendencia que viene de lejos y que se ha extendido rápidamente desde los procesos industriales limitados a franjas enteras de los sectores de servicios. La IA generativa, basada en modelos lingüísticos, eleva materialmente la apuesta.

Empresas de "pico y pala" que facilitan nuevas tecnologías

El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, un modelo generativo de IA que proporciona respuestas creíbles a casi cualquier pregunta basada en el lenguaje, ha creado un renovado entusiasmo por las empresas consideradas ganadoras de la automatización, especialmente en el sector tecnológico. Al aumentar, mejorar y quizás sustituir una parte de las tareas laborales, la IA podría traer consigo cambios inmensos y crear oportunidades significativas para los inversores.

Son las empresas de "pico y pala" que facilitan la nueva tecnología, ya sean los fabricantes de los microchips o los operadores de las instalaciones de computación en nube que procesan y almacenan las grandes cantidades de datos implicados, las que parecen estar bien situadas para beneficiarse de esta tendencia.

Es probable que el impacto de la IA se extienda mucho más allá del sector tecnológico

Un estudio detallado de Goldman Sachs Investment Research ha descubierto que alrededor de dos tercios de las funciones de los trabajadores actuales están expuestas en cierto grado a la automatización. El estudio concluyó que alrededor de una cuarta parte de las tareas laborales actuales (y no de los puestos de trabajo) podrían ser sustituidas por la IA(1).

Las estimaciones sobre los beneficios potenciales de la tecnología varían ampliamente. Un informe de Mckinsey & Co estima que la IA generativa podría añadir entre 2,6 y 4,4 billones de dólares anuales a la economía mundial(2). PWC estima que la contribución al PIB será de 15,7 billones de dólares para 2030, lo que supondría un impulso equivalente a la economía mundial de hasta el 14%(3). Sea cual sea la escala y el ritmo, es probable que el impacto final de la IA se extienda mucho más allá del sector tecnológico y llegue a casi todos los ámbitos de la economía.

Dicho esto, el sector tecnológico alberga algunas de las empresas más rentables y generadoras de liquidez del mundo actual. Estas compañías parecen estar bien preparadas para beneficiarse de las tendencias de automatización, y se encuentran entre una gama de valores de renta variable que, combinados, pueden ofrecer a los inversores multiactivos una atractiva combinación de renta variable y crecimiento del capital.

Fuentes de renta variable mundial y crecimiento del capital

Estas empresas, y otros componentes de un grupo más amplio que hemos identificado como empresas de "alto crecimiento mundial", son, sin embargo, sólo una de las categorías de renta variable bien situadas para beneficiarse de los principales temas de crecimiento de la economía mundial. También vemos otras categorías distintas de empresas en los sectores de la energía y los materiales, por ejemplo, que se benefician de un "renacimiento de las materias primas”.

Finalmente, las empresas inmobiliarias y de infraestructuras diversificadas a escala mundial, nuestros denominados "beneficiarios de la inflación mundial", ofrecen una mayor diversificación y oportunidades, al igual que ciertas acciones japonesas.

(1) Los efectos potencialmente importantes de la inteligencia artificial en el crecimiento económico. 

(2) El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad.

(3) Dimensionar el premio: ¿Cuál es el valor real de la IA para su empresa y cómo puede aprovecharlo?


Las opiniones expresadas aquí no representan necesariamente las opiniones declaradas o reflejadas en las Comunicaciones, Estrategias o Fondos de Schroders. Este documento tiene fines informativos exclusivamente y no se considera material promocional de ningún tipo. La información aquí contenida no se entiende como oferta o solicitud de compra o venta de ningún valor o instrumento afín en este documento. No se debe depositar su confianza en las opiniones e información recogidas en el documento a la hora de tomar decisiones de inversión y/o estratégicas. La información aquí contenida se considera fiable, pero Schroders no garantiza su integridad ni su exactitud. La rentabilidad registrada en el pasado no es un indicador fiable de los resultados futuros. El precio de las acciones y los ingresos derivados de las mismas pueden tanto subir como bajar y los inversores pueden no recuperar el importe original invertido. Las previsiones están sujetas a un alto nivel de incertidumbre sobre los factores económicos y de mercado futuros que pueden afectar a los resultados futuros reales. Las previsiones se ofrecen con fines informativos a fecha de hoy. Nuestros supuestos pueden variar sustancialmente en función de los cambios que puedan producirse en los supuestos subyacentes, por ejemplo, a medida que cambien las condiciones económicas y del mercado. No asumimos ninguna obligación de informarle de las actualizaciones o cambios en estos datos conforme cambien los supuestos, las condiciones económicas y del mercado, los modelos u otros aspectos. Publicado por Schroder Investment Management (Europe) S.A., Sucursal en España, c/ Pinar 7 – 4ª planta.28006 Madrid – España.

Contenido Recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.
La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina ante el aumento de las apuestas de flexibilización del BoE

La Libra esterlina (GBP) cae bruscamente frente a sus principales pares de divisas el miércoles, tras la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido para octubre.
El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés lucha por atraer compradores, se muestra vulnerable ante la incertidumbre del BoJ

El Yen japonés (JPY) lucha por capitalizar un modesto repunte intradía frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil y se mantiene cerca de un mínimo de nueve meses, alcanzado el día anterior. Las preocupaciones sobre la economía estadounidense mantienen al USD deprimido por debajo de un mínimo de una semana y continúan pesando en el sentimiento de los inversores.


Contenido recomendado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

El Banco de Canadá reduce su tasa de interés al 2.25%, en línea con lo esperado

Como se anticipaba ampliamente por los analistas del mercado, el Banco de Canadá (BoC) recortó su tasa de política en 25 puntos básicos, hasta el 2.25%, el miércoles. Los inversores ahora centrarán su atención en la conferencia de prensa habitual del gobernador Tiff Macklem a las 14:30 GMT.

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

¿Por qué el “Súper” Peso mexicano está teniendo tan buen rendimiento?

Actualmente, México atrae más Inversión Extranjera Directa que antes, lo que ayuda a explicar la fortaleza de su moneda. El Peso mexicano se ha apreciado un 16% en lo que va del año frente al Dólar estadounidense.

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

USD/MXN: El Peso mexicano sube tras conocerse que México alcanzó un récord de inversión extranjera directa

El USD/MXN se mueve a la baja este miércoles dentro de un estrecho rango delimitado por un máximo diario de 18.35 y un suelo de dos días en 18.30. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.31, perdiendo un 0.13% en lo que llevamos de jornada.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

Pronóstico del Bitcoin: El BTC corre el riesgo de más pérdidas si rompe por debajo del soporte de 90.000$

El Bitcoin se mantiene alrededor del soporte clave de 90.000$, un cierre por debajo sugeriría una corrección más profunda. Los ETF al contado listados en EE.UU. registraron una salida de 372.77 millones de dólares el martes, extendiendo los retiros desde el 12 de noviembre.

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El Euro apunta a probar el nivel clave de 1.1500

El EUR/USD registró su cuarto retroceso diario consecutivo el miércoles, acelerando su reciente ruptura por debajo del soporte de 1.1600 y revisitando el área de mínimos de dos semanas cerca de 1.1530.

Contenido recomendado

Estrategia

Gestión del dinero

Psicología